ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Obama en Cuba: la agenda con México

por
  • Gerardo Arreola
    Gerardo Arreola
marzo 7, 2016
en América Latina, EE.UU., Mundo
1
Fragmento de la obra Eclipse, del artesano wixárika, Kupíhaute-Itzpapalotl.

Fragmento de la obra Eclipse, del artesano wixárika, Kupíhaute-Itzpapalotl.

 

Entre los símbolos que arrastra, la visita del presidente Obama a Cuba trae uno que impacta directamente a México: el final de una etapa de conflicto a tres bandas y el inicio de una nueva, cuyos perfiles aún están por verse.

Ahora sobre la mesa trilateral están estos puntos pendientes:

Migración

La expresión más dramática es la de miles de cubanos atorados en Centroamérica, que se han movido por vía aérea a la frontera sur de Estados Unidos, en una operación multinacional.

El caso acumula anomalías: la preferencia por esos migrantes en el ingreso al país del norte y en su traslado, en contraste con la suerte que corren mexicanos y centroamericanos; la falta de una política regional concertada y la anulación de facto de un compromiso oficial, como el Memorándum de Entendimiento entre México y Cuba en la materia.

Al implicar a una amplia porción del norte del hemisferio, la migración cubana es un asunto regional, como la Ley de Ajuste Cubano de Estados Unidos (la que otorga residencia a los originarios de la Isla, incluso si llegan sin visa) y toda la catarata de consecuencias.

Seguridad

Uno de los primeros temas de discusión en el deshielo entre Cuba y Estados Unidos ha sido la seguridad común.

Desde hace años agencias de los dos gobiernos cruzaban información en tiempo real sobre el combate al narcotráfico y llegaron a ejecutar operativos acordados caso por caso.

En octubre de 2015 ya hubo una primera ronda de conversaciones de alto nivel entre el Departamento de Seguridad Interna estadounidense y el Ministerio del Interior cubano. En la agenda de este año ambos países han enlistado la seguridad aérea, la cooperación antinarcóticos y contra la trata humana, el fraude migratorio y el terrorismo.

México está interpelado al compartir con Cuba la zona de tránsito de drogas desde el sur y el golpe de la delincuencia organizada en el trasiego ilegal de personas, fenómenos que tienen sus paralelos en territorio estadounidense.

Petróleo

México y Estados Unidos firmaron en 2012 un acuerdo sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México.

Este instrumento regula el aprovechamiento común del Polígono Occidental (llamado Hoyo de Dona), un depósito profundo de hidrocarburos ubicado en los límites marinos de ambos países.

Pero hay un Hoyo de Dona oriental, que comprende también el dominio marítimo cubano. Este segundo Polígono de 20 mil kilómetros cuadrados requiere una regulación entre los tres países para explorar y explotar esos depósitos.

La necesidad ha existido durante décadas, pero ahora hay circunstancias que la actualizan: la apertura energética mexicana, el interés de Cuba y Estados Unidos por el área del Golfo y una mayor facilidad para un acuerdo bajo el paraguas de la distensión entre Washington y La Habana.

México-puente

Después del triunfo de la Revolución cubana en 1959 y bajo la hostilidad estadounidense, México fue para Cuba un interlocutor y puente excepcional.

Cuba fue parte del paquete de política exterior con el que México intentó compensar las desventajas en el trato con Estados Unidos. La Isla evitó respaldar a los movimientos guerrilleros mexicanos y Estados Unidos tuvo en su aliado y vecino del sur una fuente de información directa sobre el país caribeño.

Ese statu quo, singular en medio de la guerra fría y las variables intensidades de la presión estadounidense contra La Habana, se diluyó a principios de los años noventa.

El ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte marcó un salto en la alianza del país con Estados Unidos. A la vez, la crisis que siguió al derrumbe soviético obligó a Cuba a forjar a toda marcha una nueva relación con Occidente.

En esos reacomodos Cuba y México no concertaron una visión actualizada de su relación. En algunos tramos, por el contrario, hubo intentos de armonizar los vínculos a partir de las bases del pasado, como si nada hubiera ocurrido en ambos países o en el mundo. Por su parte, Estados Unidos mantuvo, y eventualmente reforzó, su hostilidad contra la Isla.

Es posible que esa falta de un andamiaje adecuado para la relación en las nuevas coordenadas haya facilitado giros abruptos y unilaterales, que desembocaron en el conflicto siguiente.

La relación entre Cuba y México se enfrió con el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) y se hundió en una crisis durante las administraciones de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).

El nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto restableció el diálogo con La Habana, pero la agenda pendiente rebasa el alcance de los discursos. El viaje de Obama muestra la velocidad con la que hay que atenderla.

Noticia anterior

Mi madre contra el Zika

Siguiente noticia

Demasiado “King Kong” para tan poco “Godzilla”

Gerardo Arreola

Gerardo Arreola

Periodista mexicano. Autor de "Cuba. El futuro a debate". México, CA, Caribe y temas globales que pasan por este cruce de caminos.

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Thompson habló mucho, pero duró poco ante el cubano Ortiz / Foto: boxingscene.com

Demasiado “King Kong” para tan poco “Godzilla”

Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad

Más de 8 mil firmas piden ley de protección animal en Cuba

Comentarios 1

  1. yanerxi diaz says:
    Hace 9 años

    seria bueno que yegaran a un acuerdo para ver si acabande quitae el bloqueo en contra cuba pienso que todos los cubanos tienen derecho al desaroyo nosotros no queremos que el govierno de us aga lo que a hecho con el resto del mundo por la ambision de politicos i dinero ni que pase lo que susede en china con abuso al trabajador lo que queremos es tener el mismo derecho que todo el mundo somos humanos tambien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}