ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

OIT: prolongación de la pandemia hunde previsiones sobre recuperación del empleo

Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ven difícil que se restablezcan a corto plazo las condiciones en el mercado de trabajo anteriores a la pandemia, por los cambios que se han producido en éste, el aumento de los servicios en línea, la fuerte subida de los costos comerciales y las alteraciones en la oferta de mano de obra.

por
  • EFE
enero 17, 2022
en Mundo
0
Un hombre entra a una oficina de empleo en Madrid. Foto: Mariscal/Efe.

Un hombre entra a una oficina de empleo en Madrid. Foto: Mariscal/Efe.

La prolongación de la pandemia y la incertidumbre que sigue generando han hundido las previsiones de recuperación del empleo para este año, cuando se proyecta una reducción de 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo con respecto al último trimestre de 2019, lo que duplica el déficit de horas trabajadas pronosticadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La estimación anterior para todo el año 2022 era de una pérdida de 26 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. La consecuencia es que en este año el número de horas trabajadas será un 2% menos que antes de la pandemia porque el mercado de trabajo sigue sufriendo de los efectos de la crisis sanitaria.

OIT: pandemia de coronavirus destruirá el equivalente a 125 millones de empleos en 2021

El informe de la OIT sobre las perspectivas sociales y del empleo para 2022, publicado hoy, indica que el desempleo mundial se mantendrán por encima de los niveles anteriores al coronavirus “hasta 2023 como mínimo”. Actualmente, hay 207 millones de personas desempleadas en el mundo, frente a 186 millones en 2019.

Sin embargo, este no es el peor pronóstico del estudio, ya que la recuperación asimétrica que ha empezado a verse -entre países de altos y bajos ingresos, dentro de ellos y entre sectores de sus economías- ya está causando “efectos en cadena a largo plazo que podrían desbaratar la recuperación”.

DIFICIL RECUPERACIÓN

Los expertos ven difícil que se restablezcan a corto plazo las condiciones en el mercado de trabajo anteriores a la pandemia por los cambios que se han producido en éste, el aumento de los servicios en línea, la fuerte subida de los costos comerciales y las alteraciones en la oferta de mano de obra.

En términos sociales, estas condiciones se suman al aumento de los precios de productos esenciales, dando como resultado que las familias tienen menos renta disponible.

“Es probable que se necesiten varios años para reparar este daño y podrían haber consecuencias a largo plazo sobre la participación en la fuerza de trabajo, los ingresos de los hogares, la cohesión social y, posiblemente, la cohesión política”, señaló el director de la OIT, Guy Ryder.

Por regiones, el informe indica que los patrones de recuperación son divergentes, con los indicios más alentadores en Europa y Norteamérica, y los más negativos en Latinoamérica y el Caribe, y en el sudeste asiático, mientras que por países, aquellos de altos ingresos saldrán de la crisis más rápido que aquellos de ingresos medios y bajos.

DATOS DEL DECLIVE DEL EMPLEO

Para las mujeres, la crisis causada por la pandemia tiene otras dimensiones y los datos analizados indican que el impacto de la pandemia es más acusada en el empleo femenino, que en 2022 estará un 1.8 % por debajo de la tasa de 2019.

La OIT rebaja las previsiones de recuperación del mercado laboral para 2022.

La edición más reciente del informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022 advierte de una recuperación lenta e incierta.

https://t.co/Ct7mAdmU3Q vía @ILO

— OIT (@OITnoticias) January 17, 2022

Entre las explicaciones está que las mujeres están sobrerepresentadas en algunos de los sectores más perjudicados por la pandemia (hostelería, restauración, comercio al por menor), a que han sido quienes tuvieron que quedarse en casa para cuidar a los niños que dejaron de ir al colegio o a los familiares mayores.

Además, las mujeres representan la mayor parte del personal dedicado a la enfermería y al cuidado de enfermos, actividades que han sufrido una gran presión en los dos últimos años y de las cuales un número significativo de personas han dimitido saturadas por las malas condiciones de trabajo y el exceso de trabajo.

En el caso de los hombres, la diferencia es del 1.6 %, a pesar de que las mujeres tienen en general una tasa de empleo 16 puntos porcentuales más baja que los hombres.

En el informe también se reflexiona sobre el impacto del cierre de centros de educación y de formación profesional -en algunos casos extremos hasta por dos años lectivos-, lo que ha terminado minando el resultado del aprendizaje y tendrá consecuencias a largo plazo en el empleo y la continuidad de la educación, en particular entre aquellos niños y jóvenes que han tenido un acceso limitado a internet y dispositivos tecnológicos.

EFECTO EN LA POBREZA

De manera general, durante la pandemia ha aumentado la pobreza y la pobreza extrema (menos de 1.9 dólares al día en términos de paridad de poder adquisitivo), en la cual cayeron 30 millones de adultos tras haberse quedado sin trabajo.

Mientras tanto, el número de personas que trabajan pero ganan tan poco que apenas sobreviven en condiciones de extrema pobreza aumentó en 8 millones.

Del empleo informal, la OIT ha observado que en las primeras fases de la emergencia sanitaria no cumplió su tradicional “función anticíclica”, consistente en absorber a los trabajadores desplazados del sector formal, ya que los trabajadores informales tenían más probabilidades de perder su fuente de sustento al verse obligados a la inactividad por los confinamientos.

Isabel Saco/Efe.

Etiquetas: coronaviruscrisisdesempleoEconomíamercado laboral
Noticia anterior

Bahamas: enfermeras agradecen ayuda de brigada cubana

Siguiente noticia

Presidente cubano agradece recientes donaciones llegadas al país

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (2-i), junto los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, durante una llamada telefónica conjunta con Donald Trump, desde Kiev. Foto: X /Primer ministro británico Starmer / EFE.
Europa

Zelenski da el sí a una reunión con Putin y vuelve a pedir un alto al fuego, pero Rusia sigue atacando

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El papa León XIV habla a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 11 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE / EPA.
Mundo

León XIV vuelve al balcón de San Pedro y pide: “¡Nunca más la guerra!”

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ciudadanos pakistaníes celebran el alto al fuego acordado entre Pakistán e India. Foto:. EFE/EPA/NADEEM KHAWAR.
Asia

Confirman India y Pakistán cese al fuego

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo de la descarga en Cuba de un donativo internacional. Foto: MINREX / Archivo.

Presidente cubano agradece recientes donaciones llegadas al país

Las inevitables crisis del Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}