ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos se inaugurarán en un sitio del patrimonio mundial

Igualmente, la ceremonia de inicio de París-2024 pasará a los anales como la pionera fuera de un estadio y la de mayor público presente, con la proyección de más de 300 mil espectadores, una buena parte de ellos con entradas gratuitas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 25, 2024
en Mundo
0
La Torre Eiffel con los anillos olímpicos vista desde la plaza Trocadero antes de los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia, el 24 de julio de 2024. Foto: Laurent Gillieron / EFE.

La Torre Eiffel con los anillos olímpicos vista desde la plaza Trocadero antes de los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia, el 24 de julio de 2024. Foto: Laurent Gillieron / EFE.

Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos serán inaugurados en un sitio del patrimonio mundial, enalteció este miércoles la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este viernes 26 de julio comenzará la edición 33 de la cita veraniega bajo la advocación de la bandera de los cinco aros con el río Sena y sus márgenes como escenario de la fiesta inaugural, sitios declarados en 1991 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

“Desde la isla de Saint-Louis hasta la Torre Eiffel, pasando por la Plaza de la Concordia y el Grand Palais, las orillas del río Sena muestran siglos de historia de París y de Francia”, indicó con orgullo un mensaje firmado por la directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay.

La ceremonia de inicio de París 2024 pasará a la historia como la pionera fuera de un estadio y la de mayor público presente, con la proyección de más de 300 mil espectadores, una buena parte de ellos con entradas gratuitas.

Se prevé que entre seis mil y siete mil atletas, de los 10 500 registrados para competir en los Juegos Olímpicos, desfilarán en unas 90 embarcaciones por el Sena, que se sometió a un proceso de limpieza por valor de unos 1400 millones de euros.

Igualmente, la Unesco destacó que un gran número de los principales monumentos de la capital francesa están edificados en las orillas del río, o con vistas a la vía fluvial, entre ellos la Catedral de Notre-Dame de París y la Santa Capilla, obras maestras de la arquitectura medieval y gótica, el Pont-Neuf como ilustrador renacentista y el barrio de Marais, testigo del urbanismo parisino de los siglos XVII y XVIII.

Un barco de la policía patrulla el río Sena en medio de los preparativos para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia, el 24 de julio de 2024. Foto: Andre Pain / EFE.
Un barco de la policía patrulla el río Sena en medio de los preparativos para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia, el 24 de julio de 2024. Foto: Andre Pain / EFE.

Asimismo, sobresalen la internacionalmente célebre Torre Eiffel, la otrora residencia real del Louvre, convertida en el museo más famoso y visitado del mundo, la Escuela Militar, muestra del clasicismo francés, y El Palacio Nacional de los Inválidos, creado en el siglo XVII como residencia para los soldados retirados del servicio y que alberga la tumba de Napoleón.

En su comunicado, la Unesco también ponderó que varios sitios emblemáticos de la capital francesa acojan instalaciones temporales para el desarrollo de pruebas olímpicas diversas, entre ellas el judo, la lucha, el voleibol de playa, el BMX, la esgrima, el triatlón, el breaking, la natación de aguas abiertas y el baloncesto 3×3.

Tal es el caso de la Plaza de la Concordia, del Campo de Marte, de los Inválidos y del Puente Alejandro III, entre otros lugares de alto valor histórico, destacan reportes de prensa.

¿Nadar en el Sena?

A nueve días de los Juegos, el pasado miércoles 17 de julio, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, cumplió su promesa de bañarse en el río Sena (con un traje de neopreno y gafas de piscina) para demostrar la inocuidad de sus aguas, luego de un arduo proceso de rehabilitación que comenzó hace nueve años.

La millonaria inversión permitió, entre otras obras, la construcción de un depósito de 50 mil metros cúbicos que permitirá almacenar el agua de lluvia para su retención y la mejora de las conexiones entre las viviendas y la red de alcantarillado para evitar el vertido de aguas residuales al río.

Desde 1923 está prohibido nadar en el río Sena, una regla harto incumplida por varias décadas, pero el aumento desmedido de la contaminación de sus aguas a fines del siglo XX, durante la expansión de París, puso a todos en alerta definitivamente. En la década de 1960 el río fue reconocido como biológicamente muerto.

El cauce, que tiene cerca de 800 kilómetros de longitud, albergará el tramo a nado de las pruebas de triatlón y paratriatlón, así como la de natación en aguas abiertas.

Para que tales competiciones puedan tener lugar, es necesario que bacterias de origen fecal ―la Escherichia coli y los enterococos― no superen cierto límite. Cuando llueve, estos niveles empeoran.

En las últimas semanas, el Ayuntamiento y la prefectura regional habían anunciado resultados bacteriológicos generalmente positivos, tras varios periodos de análisis negativos en junio debido a las precipitaciones, que además habían dejado el agua con un aspecto turbio que preocupó a muchos.

La promesa de sanear el Sena datan de hace más de treinta años. En 1990, el expresidente Jacques Chirac, entonces alcalde de París, aseguraba: “En tres años, iré a nadar en el Sena ante testigos para demostrar que se ha vuelto un río limpio”. Nunca lo hizo.

Sigue la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí:

Etiquetas: Juegos OlímpicosParís 2024Unesco
Noticia anterior

Otra flotilla militar de Rusia llegará este sábado a La Habana

Siguiente noticia

Silvio Rodríguez: “Dicen que estoy cambiando, como si fuera posible arrepentirme de mi vida”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Netanyahu ONU Gaza
Mundo

Netanyahu defiende en la ONU su ofensiva contra Gaza ante una Asamblea casi vacía en protesta por el genocidio

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Olivier Hoslet / EFE / EPA / Archivo.

Europa sopesa derribar cazas y drones rusos ante violaciones del espacio aéreo de la OTAN

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

El actor Gregg Donovan le da la bienvenida al regreso del show de Jimmy Kimmel. Foto:  EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

La burocracia, el show de Kimmel y la Primera Enmienda

por Juan Pedro Campos
septiembre 25, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Silvio Rodríguez en los Estudios Ojalá. La Habana, 2024. Foto: Kaloian.

Silvio Rodríguez: "Dicen que estoy cambiando, como si fuera posible arrepentirme de mi vida"

Un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

A una semana para el cierre de julio, siguen los apagones en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}