El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares.
La medida incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30 mil millones de dólares a partir del martes, indicó.
Enfatizó que se impondrán aranceles adicionales a productos estadounidenses por valor de 125 mil millones de dólares en un plazo de 21 días para dar tiempo a las empresas canadienses a encontrar socios alternativos.
Según su anuncio, los aranceles canadienses sobre 30 mil millones de dólares en comercio de alcohol y frutas estadounidenses entrarán en vigor el martes, cuando se apliquen los aranceles estadounidenses. La medida de Trump, remarcó, “tendrá consecuencias reales para ustedes, el pueblo estadounidense”, dijo, añadiendo que la medida generará alzas de precios de alimentos y otros productos.
“Las medidas tomadas hoy por la Casa Blanca nos dividen en lugar de unirnos”, dijo Trudeau, advirtiendo que podrían provocar “tiempos oscuros” para muchas personas. Alentó a los canadienses a “elegir productos y servicios canadienses en lugar de los estadounidenses”.
“Vamos a esperar con la cabeza fría”, dice presidenta mexicana ante aranceles de Donald Trump
El primer ministro de la provincia canadiense de Columbia Británica, David Eby, pidió dejar de comprar licores de los estados “rojos” de Estados Unidos y anunció que estaba eliminando las marcas de alcohol estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales. Consideró la decisión del gobierno de Trump “una declaración de guerra económica contra un aliado y amigo de confianza”.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el sábado “medidas arancelarias y no arancelarias” en respuesta a la imposición del 25 % de aranceles decretado por Donald Trump y rechazó contundentemente cualquier alianza de su gobierno con criminales.
En un comunicado divulgado por la red social X después de una reunión con su gabinete en la sede presidencial, no dio detalles específicos de cuáles serían los nuevos impuestos al comercio o el resto de las medidas. Pero con esta decisión dejaba claro que no se iba a dejar amedrentar por la cláusula incluida en la orden de Trump, que contiene un mecanismo para aumentar los aranceles si las naciones implicadas tomaban represalias contra Estados Unidos.
Finalmente, China dio a conocer que va a tomar represalias contra los aranceles del 10 %; que llevará el caso ante la OMC; y que las tarifas “socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”.
Desde que Trump tomara posesión como presidente, Beijing había optado por un tono de diálogo, mostrando su disposición a trabajar en pro de “unas relaciones estables, saludables y sostenibles”.
Trump impone subida de aranceles a México, Canadá y China: desata guerra comercial
“Los aranceles socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”, comentó hoy domingo la portavoz de Exteriores china en un comunicado en el que defiende que el gigante asiático incluye al fentanilo y sus precursores bajo régimen regulatorio desde 2019.
La Casa Blanca no solo acusó a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, sino que fue más lejos afirmando que el país asiático “sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”.
Acusó al Partido Comunista Chino de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos”.