Un neumonía bilateral descubierta al papa este martes en el hospital Gemelli de Roma complica el cuadro clínico ya “complejo’ de Francisco.
La nueva dolencia deberá recibir tratamiento adicional al que se le suministra por la infección polimicrobiana que obligó a hospitalizarlo, informó una nota de último momento de la agencia española EFE.
Luego de ser sometido a una tomografía computarizada de tórax, se verificó que el papa Francisco “sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo complejo”, informó este martes el Vaticano en el último parte médico.
Además, “la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”.
Por todo ello, la Santa Sede destaca que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo” para Francisco, quien deberá mantener el reposo absoluto que ya le prescribieron los médicos hace dos días.
Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, “está de buen humor” y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le ha hecho llegar cartas y dibujos.
“Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”, concluye el comunicado del Vaticano citado por EFE.
En su quinta jornada ingresado, y al igual que en días precedentes, esta mañana recibió la Eucaristía y durante la jornada alternó el descanso con la oración y la lectura de textos tras pasar ·unoanoche tranquila’ como explicó a los periodistas el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Igualmente, este martes el Vaticano confirmó que, por el momento, se anulaba la agenda del papa hasta el domingo y que en la misa en ocasión del Jubileo de los Diáconos será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella.
“El papa se encuentra encerrado en una habitación del hospital y creo que esto es terrible para él, pero es realmente necesario y le deseamos una pronta recuperación”, aseguró este martes uno de sus colaboradores cercanos, el subsecretario del Dicasterio de Educación y Cultura, Antonio Spadaro, en una entrevista.
Ya en el último parte del lunes se indicó que el cuadro clínico del papa era ‘complejo’, lo que hacía prever una hospitalización de Francisco más prolongada de lo inicialmente previsto.
A pesar de su hospitalización y la prescripción de reposo absoluto, Francisco volvió a entablar comunicación, mediante videollamada, en la noche del lunes con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, una práctica que realiza diariamente desde el estallido de la guerra en octubre de 2023.
“Nos preguntó cómo estábamos, nos agradeció las oraciones, y nos dio su bendición”, relató el propio Romanelli. “El papa parecía cansado, pero su voz era fuerte y clara”, apuntó el párroco.
Francisco también está recibiendo cientos de mensajes de buenos deseos por una buena recuperación, así como dibujos y tarjetas. Algunos proceden de los niños ingresados en el Hospital Gemelli, en particular los de la sala de oncología, sus vecinos de la décima planta, a los que el papa nunca ha dejado de visitar en sus anteriores estancias en el centro sanitario, indicó este martes una nota del periódico digital Vatican News.
Además de sus complicaciones pulmonares, el papa Francisco tiene persistentes dolores en la cadera y las rodillas que no le permiten caminar, por lo que debe movilizarse en silla de ruedas.