ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Segundo debate presidencial: ¿Cambió la dinámica política?

por
  • Arturo López-Levy
    Arturo López-Levy
octubre 11, 2016
en EE.UU., Mundo
1

¿Cambió el segundo debate presidencial las tendencias dominantes en la campaña electoral en EE.UU.? Algunas explicaciones son necesarias para responder esa pregunta. La primera es que los efectos de los debates dependen mucho del contexto que los rodea. El debate no es solo los 90-120 minutos frente a las cámaras, sino también las expectativas que se generan sobre la actuación de los candidatos antes de que se enfrenten cara a cara y también la fase de explicaciones, puntualizaciones y tergiversaciones que se desata. En la práctica, la política y el impacto de los debates abarca un rango mayor de participantes que Hillary Clinton y Donald Trump.

trump-clinton-01

https://www.youtube.com/watch?v=OyDSCKYz5sA

En términos de contexto, el debate llegó tras un desempeño infeliz del candidato Trump en el primero, que tiende a ser el decisivo en la creación de primeras impresiones sobre el candidato retador, papel que en esta temporada queda mejor al millonario neoyorkino.

En las vísperas del segundo encuentro, Trump fue duramente golpeado por las revelaciones de un comportamiento y criterios sobre el trato a las mujeres, inapropiados para alguien que aspira no a ser sultán de un harén sino el primer magistrado de una república. No es que Trump parase ese desangramiento en seco, pero la discusión post-debate ha cambiado la atención hacia los temas que se trataron el domingo, la política estadounidense hacia Rusia y Siria, por ejemplo, que en términos mínimos, saca al candidato republicano de la peor de sus pesadillas.

En primera fila están las cuatro mujeres que acusan a @billclinton de abuso sexual y que hicieron rueda de prensa con Trump. #debatenight pic.twitter.com/3ETahF9uNd

— Univision Noticias (@UniNoticias) 10 de octubre de 2016

La expectativa era que la secretaria Hillary Clinton le diera el jaque mate en esta segunda partida pues municiones no le faltaban. No ocurrió. En parte porque Clinton jugó al seguro y evitó una bronca de piedras sobre personalidades en el que su tejado familiar –el de su esposo– no es el mejor. Trump fue capaz de recuperar vigor y tiempo para una candidatura que algunos pesos pesados republicanos llamaban a abandonar ya.

Que Trump se haya recuperado de una posición contra las cuerdas y apareciese más preparado que en el primer debate no quiere decir que Hillary Clinton haya perdido. Las encuestas y las narrativas discutidas por los principales políticos en campaña y analistas sugieren que Clinton, que iba delante, no cometió ningún error que le costara tal posición. Trump salió de la esquina pero nada de lo fundamental es nuevo. La candidata demócrata ha ampliado un par de puntos la ventaja que ya tenía en las encuestas nacionales y en los estados bisagra donde se decide la elección. Si las elecciones fueran hoy, Hillary Clinton saldría electa presidente de EE.UU.

Pero las elecciones no son hoy, por tanto es interesante poner el debate en la perspectiva del gran juego político que se decide en noviembre. El formato de la discusión del domingo favoreció a Donald Trump. A diferencia del primer y el tercer debate, el segundo debate incluye un público de ciudadanos, no afiliados a ninguno de los dos partidos, seleccionados por la firma encuestadora Gallup con oportunidades para hacer preguntas propias.

La participación de esos ciudadanos en un debate presidencial expresa la tendencia democratizadora (no necesariamente para bien de la política estadounidense) que busca apelar al ciudadano común como forma de de legitimación. Conviene recordar que el sistema político de Estados Unidos y el Colegio Electoral como mecanismo para elegir al presidente responden a un diseño republicano. Esa configuración enfatiza los filtros de la representación, y el sesgo a favor de un mecanismo de decisión dominado por las elites y escéptico de la sabiduría de las masas. Quizás el más importante debate de la historia estadounidense, Abraham Lincoln contra Stephen Douglas por el asiento senatorial de Illinois en el Congreso en 1858, no iba dirigido a los electores directamente (por entonces los senadores eran electos por las asambleas estaduales), sino a proponer ideas que los llevaran a ganar la razón de las elites políticas de su estado. La idea del debate estilo “town hall” (salón del pueblo), como la que ocurre en el segundo debate presidencial, es dar el espectáculo democrático de ciudadanos comunes haciendo preguntas al futuro presidente o presidenta.

El formato de “town hall” permitió a un candidato; que se presenta como fuera del sistema, y con experiencia en el medio televisivo, como Trump, moverse con más espacio que su contrincante, y conectar con sentimientos y actitudes del elector medio estadounidense que es como promedio de centroderecha.

Una jugada nueva de Trump fue la de descalificar a su oponente para el cargo como desconectada del pueblo estadounidense y al servicio de intereses especiales con referencias confirmatorias a las denuncias contra Hillary Clinton de su ex rival por la nominación demócrata Bernie Sanders. La idea parece ser incentivar en ese sector el desencanto y la abstención, de modo tal que los seguidores de Trump aventajen a Clinton, no en simpatía sino en intensidad de apoyo.

cnn-debate

Clinton volvió a lucir más metódica y preparada en sus propuestas, más presidenciable. ¿Será suficiente? Depende de la capacidad de movilización de su maquinaria electoral, que hasta ahora parece funcionar. Espere el lector un mayor uso de Bernie Sanders y el ala más de izquierda del Partido Demócrata en la campaña por atraer a la generación del milenio, los jóvenes que hablan mucho pero que votan menos. Mire con atención a las minorías, los hispanos y los negros que abrumadoramente favorecen a Hillary sobre Trump pero no reflejan el mismo entusiasmo que las mujeres de clase media con su candidatura.

Una tercera definición importante es la de “cambio”. Si por cambio se entiende revertir las tendencias electorales con el desempeño en un debate, ese es un listón muy alto para cualquier candidato. Si de lo que se trata es de lucir por lo menos capaz de debatir con efectividad algunos puntos, y parar la caída en picada, la marca a rebasar es muy baja. El domingo, Trump lució capaz de poner en evidencia puntos débiles en el argumento demócrata, como la distracción anti-rusa, y el desvelo irracional por apoyar cualquier oposición a regímenes autoritarios sin cuestionar las credenciales democráticas de la misma (Casos de Libia, Iraq y Siria, donde el Estado Islámico ha ganado un terreno que no tenía durante los gobiernos de Gadafi, Saddam Hussein y Assad). La retórica de Trump sobre la claridad en la defensa de lo que es primero e inmediato, la protección del poder y la seguridad estadounidense prevaleció sobre otras consideraciones.

Let’s be clear: a candidate for president promised to put his opponent in jail if he wins. Everything else is secondary.

— Paul Krugman (@paulkrugman) 10 de octubre de 2016

Pero nada de eso ha sido suficiente para alterar la realidad de que la gran narrativa de la elección sigue siendo un referendo sobre Trump y su apuesta por retrotraer el país hacia visiones más de derecha, desde lo que algunos llaman defensa de un nacionalismo y una identidad blanca, en el tema de las relaciones con las minorías y la migración, y una postura más aislacionista en política exterior. Con esa temática, el Partido Republicano tiene las de perder, posiblemente mas allá del ámbito presidencial, incluyendo el Senado. Un informe de autopsia sobre la derrota de Mitt Romney en 2012 realizado por varios barones y analistas republicanos alertó al liderazgo que el partido necesitaba competir por el electorado hispano y mejorar la percepción de las minorías sobre su agenda.

La palabra decisiva en el lema de Trump “Make America Great Again” (“Hacer Estados Unidos Grande otra vez”) es la última (Again, otra vez). Es una narrativa basada en la nostalgia por una era donde la supremacía cultural blanca, protestante y anglosajona era una premisa aceptada, donde Estados Unidos podía contar con la capacidad de conectarse con el mundo en el tiempo y espacio de su propia selección.

Hoy Estados Unidos es una nación diferente en un planeta globalizado, también diferente. Las tasas de fertilidad y migración apuntan a una población donde las minorías se convierten en mayoría, donde los derechos de género y preferencia sexual son cada día mas aceptados; una nación donde la presidencia de Barack Obama no es una excepción sino un parteaguas para un futuro todavía más multicultural, incluso, en la improbabilidad de que Trump gane el próximo noviembre.

Ilustración: Ángel Boligán.
Ilustración: Ángel Boligán.

 

 

Noticia anterior

Cine cubano espontáneo

Siguiente noticia

Cinco guerreros para un All Stars

Arturo López-Levy

Arturo López-Levy

Profesor de Política y Relaciones Internacionales en Holy Names University. Es Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver. Estudió maestrías de Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York y Economía en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. En Cuba se graduó en la Academia Diplomática (ISRI). Es coautor del libro “Raúl Castro and the New Cuba; A Close-up view of Change”, McFarland, 2012. En 2005, ganó el premio “Leonard Marks” de ensayo creativo sobre política exterior de Estados Unidos que otorga la Academia Americana de Diplomacia. Nació en Santa Clara, Cuba. Vive en Berkeley, California.

Artículos Relacionados

Rusia desfile victoria
Mundo

Conmemoran en Moscú 80 años de la victoria contra el fascismo, mientras siguen los ataques entre Rusia y Ucrania

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Donalis Delgado.

Cinco guerreros para un All Stars

Fotograma de la película "El Acompañante", de Pavel Giroud.

El Acompañante, un retrato del cine cubano de hoy

Comentarios 1

  1. Margaret Randall says:
    Hace 9 años

    El formato del segundo debate no favoreció a Trump, sino a Hillary. De los dos, ella es quien es capaz de conectarse a personas reales, escucharles, sentir sus problemas. El se presenta como alguien “fuera del sistema” pero sus discursos no son mas que un himno repugnante a si mismo. Pero en el fondo todos estos foros son construidos, fabricados, “shows” diseñados por una política oficial y por sus medios masivos. No por nada que un foro anunciado como “town hall” contaba con apenas media docena de preguntas del público… y la mayor parte de la “discusion” la manejaron dos personalidades de la prensa grande. Aca nos encontramos entre lanza y pared, solo que el neo-fascismo de Trump destruyería lo que nos queda de democracia. Somos muchos que en noviembre votaremos un candidato con quien tenemos grandes desacuerdos por miedo a un dictador.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}