Un sismo de magnitud 5,5 sacudió esta mañana el mar Mediterráneo y fue sentido en España y el norte de África, de acuerdo con reportes de prensa.
El movimiento telúrico ocurrió a las 7:13 AM frente a las costas de Cabo de Palos, en la región española de Murcia, aunque también se notó en Marruecos y Argelia, sin que se hayan reportado de momento daños personales ni materiales, refiere la agencia EFE.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) español, el sismo tuvo su epicentro a una profundidad de 2 kilómetros y alcanzó una intensidad máxima de IV en la escala EMS, “lo que indica una sacudida claramente percibida por la población”, apunta el despacho noticioso.
La Región de Murcia vivió dos movimientos sísmicos el lunes. Uno de magnitud 5,5 en Cabo de Palos, claramente percibido, y otro de 1,6 en Puerto Lumbreras, imperceptible. Alta actividad tectónica. #Terremoto #IGN pic.twitter.com/9FvAZ8sMXj
— EFE Murcia (@EFE_Murcia) July 14, 2025
Un reporte de El País, por su parte, rectifica la ubicación, que sitúa frente al Cabo de Gata, en la costa de Almería, y añade que fue sentido en ese territorio y también en las provincias españolas de Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete.
Además, rebaja la magnitud a 5,4 y contabiliza en 3 kilómetros su profundidad, lo que, explica, facilitó que fuese percibido en las zonas próximas a su epicentro.
Los servicios de emergencias recibieron decenas de llamadas de particulares en los minutos posteriores al terremoto e incluso durante unos minutos se activó una alerta por posible maremoto en las costas españolas de la zona, la cual ya fue desactivada.
A la vez, se activó el sistema de alertas sísmicas de Android, que envió notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las zonas afectadas. Las mismas incluían un conjunto de recomendaciones para actuar tras un terremoto y anticipaba que podría haber réplicas.
Réplicas
Da acuerdo con EFE, se habían registrado al menos trece réplicas sísmicas en la misma zona.
Estas réplicas alcanzaron magnitudes de entre 1,8 y 3,4, con profundidades variables de 1 a 21 kilómetros. Aunque de menor intensidad que el sismo principal, varias de ellas fueron perceptibles en áreas cercanas al epicentro, precisa el medio.
La réplica más intensa fue la de 3,4, la cual tuvo una profundidad de 7 kilómetros.
Todas esta réplicas, aclara el reporte, se localizaron en el entorno marítimo del terremoto primario y hasta el momento tampoco se han confirmado daños personales ni materiales por su causa.
Ante este fenómeno sísmico, las autoridades mantienen la vigilancia y recomiendan a la población mantener la precaución en las zonas próximas al epicentro.