ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Talibanes quieren pacto con EEUU; algunos tienen más prisa

Los talibanes llevan más de un año en conversaciones con Estados Unidos en la capital de Qatar, Doha, donde el movimiento insurgente islamista tiene una oficina política bajo la bandera del Emirato Islámico de Afganistán.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
septiembre 12, 2019
en Mundo
0
En esta imagen de archivo, tomada el 28 de mayo de 2019, el mulá Abdul Ghani Baradar (segundo por la izquierda), el líder político de los talibanes, llega acompañado por otros miembros de la delegación insurgente a conversaciones en Moscú, Rusia. Foto: Alexander Zemlianichenko / AP / Archivo.

En esta imagen de archivo, tomada el 28 de mayo de 2019, el mulá Abdul Ghani Baradar (segundo por la izquierda), el líder político de los talibanes, llega acompañado por otros miembros de la delegación insurgente a conversaciones en Moscú, Rusia. Foto: Alexander Zemlianichenko / AP / Archivo.

Los líderes talibanes de Afganistán están de acuerdo en que quieren alcanzar un pacto con Estados Unidos, aunque algunos tienen más prisa que otros.

Antes incluso de que el presidente Donald Trump cancelara el fin de semana una cumbre en Camp David y volviera a una retórica de mano dura, la posición de los negociadores talibanes estaba en las antípodas de la de su Consejo de Líderes, o shura.

La shura se oponía al viaje a Estados Unidos y reprendió a los negociadores que estaban ansiosos por acudir a la reunión, dijeron fuentes talibanas conocedoras de las discusiones.

Los talibanes llevan más de un año en conversaciones con Estados Unidos en la capital de Qatar, Doha, donde el movimiento insurgente islamista tiene una oficina política bajo la bandera del Emirato Islámico de Afganistán.

Suhail Shaheen, vocero de la oficina en Doha, dijo en el sitio web talibán Al-Emarah que el enviado estadounidense Zalmay Khalilzad invitó a los negociadores a Camp David en agosto.

El Talibán aceptó, pero luego impuso una demora al exigir que fuera Qatar el que anunciara el acuerdo. También quería una ceremonia de firma en la que fueran testigos los cancilleres de Pakistán, Rusia, China y otros países. Previamente la shura había reprendido a sus negociadores.

Esta no fue la primera vez que discreparon los negociadores y la shura, de acuerdo con funcionarios talibanes que hablaron bajo condición de anonimato.

Varios meses antes, la shura se opuso a una oferta del mulá Abdul Ghani Baradar, el principal negociador y cofundador del Talibán, de dar plazo de 14 meses a Estados Unidos para retirar sus 14.000 efectivos de Afganistán. La shura dijo a Baradar que no estaba de acuerdo con el plazo y que él no podía tomar decisiones por su cuenta.

Con todo, varios funcionarios del Talibán allegados tanto al equipo negociador como a la shura dijeron que la conducción debatió cada artículo del documento y en cada caso hubo acuerdo o bien el equipo negociador se sometió a la shura.

“Es notable cómo se movilizaron los niveles más altos del Talibán para apoyar las negociaciones con Estados Unidos”, dijo Michael Kugelman, subdirector de estudios asiáticos en el Wilson Center de Washington. “Los altos funcionarios del Talibán no solo apoyaron las conversaciones sino que ayudaron a conducirlas”.

“Esto permite suponer que a Washington le hubiera resultado difícil aprovechar las diferencias internas del Talibán para fortalecer su posición negociadora”, dijo. “Puede haber divisiones en el seno del Talibán, pero en el proceso negociador presentaron un frente común. No se puede decir lo mismo del gobierno afgano y ni siquiera del gobierno de Trump”.

Baradar, el principal negociador y, según se cree, el interlocutor más influyente, impulsaba un acuerdo de paz en Afganistán incluso antes que Estados Unidos. Ya en 2010, había iniciado conversaciones secretas de paz con el entonces presidente Hamid Karzai. Cuando el vecino Pakistán se enteró, Baradar cayó preso en una incursión realizada juntamente con la CIA. Pasó ocho años en una cárcel paquistaní en castigo por tratar de marginar a Islamabad de las conversaciones de paz.

Etiquetas: terrorismo
Noticia anterior

A propósito de un libro de Abilio Estévez

Siguiente noticia

Twitter suspende a medios oficiales cubanos; Gobierno lo denuncia

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Foto: Wikimedia Commons.
EE.UU.

Estadounidenses no consideran que la baja tasa de natalidad sea un problema, arroja encuesta

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Escombros ocasionados por las inundaciones en el área de Kerrville, Texas. Foto: EFE/Alejandra Arredondo.
EE.UU.

Llegan a 109 las víctimas fatales por inundaciones en Texas

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Marco Rubio durante una audiencia en Washington (EE.UU.). Foto:  Will Oliver/EFE.
EE.UU.

Con ayuda de la IA intentan suplantar identidad de Marco Rubio en busca de información sensible

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Respuesta de los mercados de indonesia a la comunicación de Trump.  Foto: ADI WEDA/EFE/EPA.
EE.UU.

Trump fija nuevas tasas arancelarias para algunos países y pospone el plazo para otros

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Una columna de desplazados palestinos se dirige hacia Rafah, al sur de Gaza, mientras abandonan Jan Yunis, donde se habían refugiado debido a los ataques de Israel. Foto: Haitham Imad / EFE.
Mundo

Israel planea confinar a 600 mil palestinos en Rafah y busca países que reciban a los habitantes de Gaza

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto del símbolo de la aplicación de Twitter. Foto: Matt Rourke / AP / Archivo.

Twitter suspende a medios oficiales cubanos; Gobierno lo denuncia

Esta imagen tomada con un microscopio electrónico y difundida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) muestra viriones del VIH. Foto: Maureen Metcalfe, Tom Hodge/CDC vía AP.

Científicos chinos alteran genes para combatir el VIH

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1446 compartido
    Comparte 578 Tweet 362
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2356 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}