El huracán Erin, primero en formarse en el océano Atlántico en la presente temporada ciclónica, continúa su avance como una tormenta de gran intensidad al norte de Puerto Rico y República Dominicana, aunque su rumbo lo irá alejando progresivamente de Cuba.
Tras convertirse en huracán el pasado viernes, Erin alcanzó ayer la categoría cinco para convertirse en uno de los fenómenos de su tipo de más rápida intensificación en la historia. En poco más de 24 horas había alcanzado la categoría más alta en la escala Saffir-Simpson.
Esta rápida intensificación lo colocó como uno de los huracanes de mayor fortalecimiento registrado, y posiblemente como el ciclón tropical de más rápido crecimiento en fechas anteriores al 1 de septiembre, de acuerdo con CNN.
Este es un fenómeno que se ha venido observado con más asiduidad en los últimos años como consecuencia del calentamiento global.
Ver esta publicación en Instagram
A las 11:00 AM de este domingo (hora local), Erin se encontraba a 320 kilómetros (km) al norte noroeste de San Juan, en Puerto Rico, y a 385 km al este de la isla Gran Turk, en Turcas y Caicos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Luego de llegar a la categoría 5, Erin ha reducido su intensidad a la categoría 3 y se mueve hacia el oeste-noroeste cerca a una velocidad de 20 km/h.
Tiene vientos máximos sostenidos de 205 km/h, con ráfagas superiores, que se extienden por 35 km desde su centro, mientras que los vientos con tormenta tropical abarcan hasta 335 km hacia afuera. Su presión central es de 946 hectoPascal.
De acuerdo con las previsiones meteorológicas, se espera que su movimiento disminuya en velocidad y realice un giro gradual al norte entre el lunes y el martes.
Las áreas de lluvias intensas azotarán este domingo a las Islas Vírgenes y Puerto Rico con acumulados que podrían alcanzar entre los 76 y 152 milímetros.
Durante su trayectoria el núcleo de Erin debe pasar al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas esta noche y el lunes, donde se pronostican condiciones de tormenta tropical.
No obstante, ne no se pronostica que tenga impacto directo a tierra.
Erin, además, debe producir fuertes marejadas que afectarán durante los próximos días a las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española, Islas Turcas y Caicos. Durante la semana el oleaje intenso llegará a las Bahamas, las Bermudas, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico de Canadá.
Se pronostica que su intensidad siga sufriendo fluctuaciones en las próximas 24 a 48 horas, pero los expertos esperan que siga siendo un peligroso huracán mayor hasta mediados de esta semana.