El presidente Donald Trump sigue empeñado en su guerra arancelaria.
Este miércoles anunció la aplicación de aranceles del 25 % para todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos que sea exportados a su país, al tiempo que amenazó a Canadá y la Unión Europea con gravámenes aun mayores si colaboran contra los intereses estadounidenses.
El mandatario explicó que la medida también afectará a los camiones ligeros y entrará en vigor el próximo 2 de abril, fecha en la que deben imponerse aranceles recíprocos a otros países, según sus impuestos sobre los bienes y servicios estadounidenses.
En la firma de la orden sobre el tema, Trump aseguró que estos aranceles pueden reportar entre 600 mil y un billón de dólares a Estados Unidos, pero analistas han advertido ya sobre el posible impacto de la medida en los consumidores y las empresas estadounidenses del sector.
El republicano insistió en que los aranceles atraerán a fabricantes extranjeros a territorio estadounidense y puso como ejemplo a la compañía japonesa Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México, refiere EFE.
“Si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles”, subrayó Trump, quien además está proponiendo una ley para que los intereses de préstamos a las compras de automóviles se puedan desgravar si esos vehículos están fabricados en el país.
Los aranceles pueden provocar “algunas perturbaciones” en EEUU, admite Trump
Impacto y rechazo internacional
Los aranceles del 25 % para los automóviles es una medida agresiva en opinión de expertos y autoridades, y puede poner en graves aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur por sus exportaciones de autos y partes de vehículos a Estados Unidos.
Según EFE, en 2024 el país norteamericano importó productos del sector del automóvil por valor de 475 000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.
De momento, según la agencia española, las partes de automóviles fabricadas en Canadá y México estarán exentas temporalmente de los gravámenes, pero otros importantes mercados emisores, como Japón, Corea del Sur o el bloque europeo sí sentirán el impacto y ya anunciaron medidas de respuesta.
En el caso de los fabricantes japoneses, los aranceles anunciados por Trump podrían costarle hasta 3,2 billones de yenes, unos 19.800 millones de euros. El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, lamentó la medida y aseguró que su país responderá “apropiadamente”.
“Tenemos todas las opciones posibles sobre la mesa”, dijo Ishiba en una sesión del comité en la Cámara de Consejeros.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, consideró el anuncio de Trump una “muy mala noticia” y dijo que el bloque va a analizar con “precisión” los aranceles estadounidense para asegurarse de que responderá “en consecuencia”.
La política española señaló que la medida “es perjudicial para los consumidores y para las industrias, pero, por supuesto, tendremos que cuidar nuestros propios intereses como europeos”.
Desde Japón y Europa tampoco se cerraron las puertas al diálogo y soluciones negociadas, mientras los mercados reaccionaban en negativo, con caída de las acciones de compañías como Mazda, Valeo, Porsche, Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen.
El nuevo arancel adicional del 25 % anunciado por Trump para las importaciones de vehículos extranjeros provoca reacciones en Asia contra el proteccionismo.
Corea del Sur y Japón prometen respuestas «apropiadas».https://t.co/Ee35FiJPSU pic.twitter.com/O3CT2MfgOz
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 27, 2025
Amenaza de más aranceles
Ante la posibilidad de una alianza entre la Unión Europea y Canadá que afecte a Estados Unidos en medio de la guerra comercial impulsada por Trump, el republicano, lejos de suavizar el tono, elevó sus amenazas.
“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EE.UU., se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto”, apuntó el mandatario en su red social Truth.
Este paso, según el mandatario estadounidense, no sería un acto ofensivo de su parte, sino una protección para su país, al que calificó como “el mejor amigo” que han tenido Europa y Canadá.
En otro mensaje, Trump se mostró eufórico por la cercanía del 2 de abril, fecha que él mismo ha bautizado como “el día de la liberación de Estados Unidos”.
“Durante años nos han estafado prácticamente todos los países del mundo, amigos y enemigos. Pero esos días terminaron”, sostuvo el presidente en otro mensaje, en el que volvió a repetir su mantra de “América primero”.