Luego de reproches y declaraciones cruzadas en las redes, los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski tuvieron finalmente un nuevo cara a cara este sábado.
La reunión, la primera desde su publicitado encontronazo a fines de febrero en la Casa Blanca, tuvo lugar en el Vaticano, antes del funeral del papa Francisco, y ambas partes la calificaron de “productiva”.
Tras el encuentro, Zelenski dijo que la reunión podría resultar “histórica” si se consiguen los resultados esperados sobre el conflicto entre Kiev y Moscú, reseña la agencia EFE.
“Una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene potencial de resultar histórica, si se consiguen resultados conjuntos”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
Su portavoz, Serguí Nikíforov, explicó que el encuentro entre ambos mandatarios duró unos 15 minutos y que durante el mismo decidieron continuar el diálogo para alcanzar la paz en Ucrania.
Zelenski dice que su reunión de este sábado con Trump en Roma podría ser “histórica” si consiguen los resultados. https://t.co/UJPP0K91tU pic.twitter.com/Bcyv1c6ljp
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 26, 2025
Por su parte, Steven Cheung, director de comunicación de la Casa Blanca, calificó el intercambio como “muy productivo” en una breve declaración.
Según EFE, al encuentro se unieron minutos después el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, dos de los principales valedores de Zelenski en Europa. Aunque no han trascendido detalles, la presidencia francesa dijo que el diálogo fue “positivo”.
Trump y Macron apuntan a Putin
Ya en su vuelo de vuelta a Estados Unidos, tras participar en el funeral del Sumo Pontífice, Trump apuntó a su homólogo ruso por la continuación de la guerra e, incluso, lo amenazó con sanciones.
En un cambio de discurso hacia el mandatario ruso, el republicano se quejó de que “Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días”.
“Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (…) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de ‘banca’ o ‘sanciones secundarias’?”, dijo Trump en su red Truth Social, en la que, además, enfatizó que “¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!”
Trump y Zelenski vuelven a enfrentarse, mientras Rusia ataca con fuerza a Kiev
Este viernes Putin se había reunido en Moscú con el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, pocas horas después que varias zonas ucranianas volvieron a ser blanco de ataques con drones.
Las autoridades rusas han dicho estar listas para un acuerdo, pero sostienen que algunos elementos aún deben “afinarse”.
Mientras, Macron volvió a destacar este sábado la voluntad de paz de Zelenski y pidió a Putin que demuestre la suya. El mandatario francés aseguró que su homólogo ucraniano le reiteró en su encuentro de hoy su disposición “a un alto el fuego internacional”.
“Al presidente Putin le toca demostrar que quiere realmente la paz”, añadió Macron.
Sus declaraciones tienen lugar en momentos en que la comunidad internacional presiona por un acuerdo entre Moscú y Kiev, al tiempo que la Administración Trump ha dicho que podría abandonar las negociaciones si ambas partes finalmente no pactan el fin de la guerra.
Rusia, que se ha mantenido a la ofensiva en Ucrania, proclamó este sábado la completa liberación de la región de Kursk tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano.
El general Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, informó a Putin en una videoconferencia transmitida, en la que elogió la ayuda en estas operaciones de fuerzas de Corea del Norte.
Tras recibir la noticia, el mandatario ruso previó “futuras acciones exitosas” de las fuerzas de Moscú en territorio ucraniano y aseguró que se “aproxima la derrota” de Kiev. El Gobierno ucraniano, por su parte, niega que sus tropas hayan sido expulsadas completamente de Kursk y afirma que continúan los combates, si bien reconoce que “la situación operativa es difícil”.