ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

¿Y si, después de todo, Hillary gana?

por
  • Carlos Alzugaray Treto
    Carlos Alzugaray Treto,
  • alzugaray
    alzugaray
noviembre 2, 2016
en EE.UU., Mundo
4

El viernes 28 de octubre la campaña presidencial estadounidense fue de nuevo sacudida por una sorpresa: la revelación del Director del FBI –un republicano– de que durante una investigación independiente se había encontrado una cantidad indeterminada de correos electrónicos de Huma Abedin, una de las principales colaboradoras de Hillary Clinton, que podrían estar relacionados con la candidata cuando era Secretaria de Estado. Se avivaba así, a unos días de los comicios, el caso aparentemente ya cerrado del servidor privado que la candidata usaba en el Departamento de Estado. Como en otras ocasiones, probablemente sea un caso de mucho ruido y pocas nueces.

A pesar de la tensión en que ha puesto a toda la clase política, es probable que no impida la elección, por primera vez, de una mujer Presidente. Hillary Rodham Clinton, ex Primera Dama de Arkansas y de los Estados Unidos, ex Senadora por Nueva York y ex Secretaria de Estado, rompería así el máximo “techo de cristal”* de ese país.

La candidata enfrentará graves desafíos para gobernar el país después de una controvertida campaña en que ha intercambiado todo tipo de acusaciones con su contrincante, Donald Trump.

trump-clinton-01

En realidad, a pesar de sus enfrentamientos, Clinton y Trump tienen mucho en común. Por la fecha de su nacimiento, ambos son baby-boomers, clasificación dada a la generación de nacidos inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Los estudios al respecto se pueden resumir en lo siguiente: los baby boomers fueron una generación privilegiada pues alcanzaron la adultez en una etapa de expansión del capitalismo norteamericano. Estuvieron marcados o influidos por los eventos definitorios de la época, dos de ellos muy significativos: la lucha por los derechos civiles y la guerra de Vietnam.

Además, tanto Rodham Clinton como Trump pertenecen a la elite del poder según la definición de C. Wright Mills. Son parte del 1 por ciento y no del 99 por ciento, según la clasificación del movimiento Occupy Wall Street. Los dos son residentes de Nueva York, el centro financiero del capitalismo estadounidense.

Ello significa que quienquiera que gane las elecciones y se convierta en Presidente llevará adelante políticas diseñadas para mantener la hegemonía estadounidense en el mundo y la de las clases dominantes al interior.

Dicho esto, conviene apuntar que la Sra. Rodham Clinton, a diferencia del Sr. Trump, no nació ni se desarrolló en una familia de altos ingresos. Nacida en Chicago, en una familia de clase media alta, sus padres la enviaron a estudiar a Wellesley College (Boston, Massachusetts), una prestigiosa universidad privada para mujeres. Ya desde entonces se unió a los Jóvenes Republicanos, cuya organización en Wellesley presidió. El momento más significativo de su temprana trayectoria sobrevino en la convención republicana que eligió candidato a Richard Nixon en 1968. Asistió como delegada pero salió disgustada por el menosprecio a la corriente liberal del partido, encabezada por Nelson Rockefeller, con la cual estaba identificada.

Posteriormente, estudiando en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale y habiéndose unido al Partido Demócrata, hizo una pasantía en la Cámara de Representantes, participando en la investigación del caso Watergate que obligó a Nixon a renunciar. En la Universidad conoció y se casó con Bill Clinton.

Su temprano devenir en la política está marcado por haber participado activamente en organizaciones por la defensa de los niños y las mujeres.

“I’m reaching out to Republicans and Independents as well as Democrats because I want to be president for all Americans.” —Hillary

— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 1 de noviembre de 2016

Es bien conocida su trayectoria desde entonces. Casi siempre se vio envuelta en controversias de toda índole, particularmente por el papel que jugó durante la Administración de Bill Clinton, en parte motivado por el rechazo de una clase política masculina a que una mujer tuviera tanto protagonismo. Encabezó los fallidos esfuerzos por lograr una reforma de salud en 1994-95. Ese hecho y el respaldo a su esposo cuando el caso Monica Lewinsky, que motivó un fallido juicio político (impeachment) en su contra, le han granjeado un odio visceral de la derecha republicana.

Su posterior itinerario como Senadora por Nueva York y, sobre todo, Secretaria de Estado del Presidente Obama, le merecieron también animadversiones, esta vez entre sectores progresistas dentro y fuera de su Partido. Vale mencionar su voto favorable a la Guerra en Irak y su posición agresiva durante la intervención militar de la OTAN en Libia, como temas que le han costado esos apoyos.

Después de su fallida aspiración a ser nominada contra Barack Obama en 2008, volvió a enfrentarse a una dura campaña, esta vez  frente al Senador Bernie Sanders, quién apuntó sus vínculos con Wall Street, entre otros.

Lo que se debe subrayar de estos breves elementos es que Rodham Clinton es una candidata persistente, con suficientes credenciales, pero cuestionada desde ambos extremos del panorama político estadounidense. Eso no la ha ayudado ni la ayudará si se convierte en Primera Mandataria.

Aunque se da por descontada su victoria el 8 de noviembre, no puede desecharse una derrota, que tendría mucho que ver con la enorme negatividad que su candidatura provoca entre amplios sectores del electorado. Las revelaciones de Wikileaks demuestran que es lo que es, una política norteamericana que ha servido bien los intereses de su clase. Adicionalmente, no tiene el carisma ni los vínculos con las amplias bases sociales emergentes que favorecieron al presidente Barack Obama. Su imagen es arrogante y opaca. Además, enfrenta en Donald Trump a un peligroso contrincante.

Las proyecciones de una Administración Rodham Clinton dependen del tipo de victoria que obtenga. Hay efectivamente tres escenarios: un triunfo resonante en toda la línea, que signifique la recuperación del control del Senado y la Cámara por el Partido Demócrata; un triunfo también resonante pero sin que se logren revertir las actuales mayorías republicanas en el Congreso, incluso con la recuperación solo del Senado; un éxito apretado en que Trump sea derrotado por escasos márgenes y con el Partido Republicano manteniendo el control de ambas cámaras.

Clinton y Trump durante el tercer y último debate presidencial.
Clinton y Trump durante el tercer y último debate presidencial.

Al analizar su posible proyección una vez en la Casa Blanca, se hace inevitable contextualizar lo que podría ser en comparación tanto con la Administración de su esposo, Bill Clinton, como con la de Barack Obama. Lo primero a tener en cuenta es que asumirá en un momento políticamente distinto a 1992 y 2008. Tanto Bill Clinton como Obama sucedieron a administraciones republicanas que habían entrado en crisis por razones económicas, lo cual, no hay duda, los ayudó a triunfar. Estos problemas son estructurales y no han sido resueltos. Rodham Clinton también tendrá que lidiar con ellos. Finalmente, sucederá a Barack Obama y tendrá que basarse en sus políticas y en su legado, sobre todo en política exterior.

Si partimos de la premisa de que Bill Clinton gobernó sin separarse mucho de las políticas neoliberales de sus predecesores, y Obama introdujo algunas políticas que están claramente en la agenda progresista tanto dentro como fuera del Partido Demócrata, Rodham Clinton probablemente se encuentra a mitad de camino entre los dos.

Adicionalmente, la base social que la lleve a la Casa Blanca va a ser esencialmente la misma que llevó a Obama, pero con la peculiaridad de que tendrá que tener en cuenta las propuestas de los Senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, quienes tanto apoyo le han dado y representan la tradición más liberal progresista del Partido Demócrata. En sus respectivos primeros mandatos, Bill Clinton y Obama enfrentaron retos parecidos, pero no de la envergadura que va a enfrentar Rodham Clinton, quien, en todo caso, ha tenido un record liberal en el Senado en los ocho años en que sirvió.

Si el asunto de los correos electrónicos se mantiene o se recrudece, lo más probable será que la victoria sea la descrita en el tercer escenario. Por otra parte, ya es evidente que los republicanos continuarán la campaña contra su integridad y honestidad, lo que puede llevarlos a enjuiciarla si tienen las mayorías necesarias, con las inevitables consecuencias sobre su acción de gobierno.

En política doméstica probablemente veremos una administración Rodham Clinton que se parecerá más a la de Barack Obama que a la de Bill Clinton. Un asunto pendiente es qué rol le será asignado a este último.

“Let’s work our hearts out so we can finally say ‘Madam President.’” —@MachadoOficial https://t.co/3TKJ4H68Kz https://t.co/3lehgELwQ4

— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 1 de noviembre de 2016

La Administración Rodham Clinton propondrá nuevos jueces liberales a la Corte Suprema, asunto de la mayor importancia; apoyará el mantenimiento de la Affordable Care Act de Obama y tratará de expandirlo; defenderá el aborto; fomentará la igualdad de género y de preferencia sexual; tratará de controlar el uso de armas; continuará promoviendo políticas educacionales reformistas; y en materia medio ambiental y energética también continuará con las actuales. Por supuesto, todo ello lo hará sin afectar intereses esenciales del capital financiero, como lo hizo su esposo y también Barack Obama. Ello es una aguda contradicción.

En materia de política exterior y de seguridad, la mayor parte de los observadores consideran que, aunque continuará las políticas de Obama –sobre todo en lo que respecta al uso del “poder inteligente” y la diplomacia–, la posible Presidenta es mucho más agresiva, pero estará obligada a tener en cuenta el rechazo que existe en la sociedad estadounidense a nueva aventuras militares. Hay dudas sobre cómo manejará las relaciones con China y Rusia.

En cuanto a Cuba, está prácticamente garantizado que continuará con la actual política de buscar la normalización tal y como el presidente Obama la ha definido en su más reciente Directiva. Aunque no se percibe que se desviará mucho de ella, un tema que podrá tener matices es el de los llamados “programas de promoción de la democracia” pues, dependiendo de los asesores de que se rodee, pudiera adoptar una actitud aún más injerencista. Si se diera el primer escenario (victoria total con los demócratas recuperando el control del Legislativo), el proceso de normalización podría dar un importante paso de avance con el levantamiento del bloqueo.

En todo caso, es obvio que Hillary Rodham Clinton, con todas sus deficiencias, es una opción menos negativa que la de Donald Trump para Estados Unidos, para el mundo y para Cuba. 

 

*Traducción de la frase “glass ceiling”, frase con la que el movimiento feminista en Estados Unidos define la meta, hasta ahora inalcanzable, de que una mujer sea electa Presidenta.

 

Noticia anterior

Sea periodismo

Siguiente noticia

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

alzugaray

alzugaray

Diplomático, educador y ensayista cubano. Analista político independiente. Correo electrónico: alzu-ga@cubarte.cult.cu & carlosalzugaray@gmail.com.

alzugaray

alzugaray

Diplomático, educador y ensayista cubano. Analista político independiente. Correo electrónico: alzu-ga@cubarte.cult.cu & carlosalzugaray@gmail.com.

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Fuerzas israelíes irrumpieron por la fuerza y forzaron el cierre este jueves de tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Shuafat, norte de Jerusalén Este. Foto: EFE/ Magda Gibelli.
Mundo

Israel cierra escuelas de la ONU en Jerusalén Este y agrava la crisis humanitaria

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Regino Sosa.

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

Fotos del autor

¿Edificios por cuenta propia?

Comentarios 4

  1. Tony says:
    Hace 9 años

    Si lo pensamos como cubanos, si, Hillary es la mejor. ( O la menos mala ). Por lo menos a igual que Obama toman en consideración a los cubanos de la isla y a los cubanos-americanos. A Trump el pueblo cubano le importa un pepino. No es nada “injerencista”. No mencionaría ni la Declaración Universal de Derechos Humanos. El hombre esta hasta a favor de utilizar la tortura como dijo en el tercer debate. Hasta el Libertarian Party ha dicho que es mejor que salga Hillary. La mayoría de ellos van a votar por ella y no por Johnson como ultima alternativa para que no salga. Una ayudita importante en unas elecciones que van a ser muy cerradas.
    Menos mal que las elecciones son el dia 8. Si fueran el 18, ganaría Trump. Aun así, tengo un mal presentimiento

    Responder
  2. Barbara Willis-Clark says:
    Hace 9 años

    Un buen análisis Carlo, bien presentado y considerando las partes más relevantes de la Sra. Clinton. Ahora hace falta hagas otro sobre Trump.

    Responder
  3. Carlos says:
    Hace 9 años

    Barbara, gracias. Lo había escrito antes en este mismo sitio:
    https://oncubanews.com/sociedad/donald-trump-debe-perder-pero-y-si-gana/

    Responder
  4. Zoilo says:
    Hace 9 años

    Mi desprecio por Donald Trump es lo suficientemente grande como para que yo no lea el artículo donde se contempla la posibilidad de que gane. Eso sería una catástrofe tan grande que no se puede concebir. Como ciudadano americano (y cubano) para mi es una tarea patriótica laborar y contribuir financieramente en la medida que puedo al derrote de ese demagogo, inescrupuloso y cruel. Donald Trump no tendría reparo en deshacer todo lo que se ha avanzado y todo lo bueno logrado durante la presidencia de Obama, y esto incluye el completo dismantle de las nuevas relaciones entre Cuba y EE UU.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}