ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Musica

A partir de ahora, la trova es Patrimonio Cultural de Cuba

La declaración se hizo pública cuando el Movimiento de la Nueva Trova cubana cumplió medio siglo de existencia.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
diciembre 3, 2022
en Musica
0
El Trío Matamoros. Foto: Archiv.

El Trío Matamoros. Foto: Archiv.

Desde este 2 de diciembre la trova cubana es Patrimonio Cultural de la nación. La declaración se hizo pública en el municipio de Manzanillo, al sur de la provincia Granma, mediante la Resolución 18 del año 2022, emitida por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Según publicó Cubadebate, “la Comisión para la Salvación del Patrimonio Cultural Inmaterial, perteneciente al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, validó la solicitud de declaratoria de la Trova cubana en aras de contribuir a su sostenibilidad, visibilidad y viabilidad”.

Un grupo de músicos consagrados y noveles como Heidi Igualada, Marta Campos, Yamira Díaz, Andrés Pedroso, Jorge Gómez, José Aquiles, Ariel Díaz, Eduardo Sosa, Ariel Barreiros, Annie Garcés, Nelson Valdés, Silvio Alejandro, Rachid López, Amaury del Río y Roly Berrío asistieron a la celebración.

Sindo Garay. Foto: Archivo.

La trova cubana comienza a ser distinguible como expresión musical genuina desde finales del siglo XIX y principios del XX, en el Oriente cubano. Se destacó el trovador José «Pepe» Sánchez, a quien se le considera precursor y maestro de este movimiento.

Algunos nombres imprescindibles son Manuel Corona, Eusebio Delfín, María Teresa Vera ySindo Garay, autor de canciones como «Perla marina» o «La tarde». Miguel Matamoros, creador de «El son de la loma» y «Lágrimas Negras» y líder del legendario Trío Matamoros es otro de los más importantes autores e intérpretes trovadorescos.

En los años 40 se popularizó también una forma singular de interprestación de la canción, que se desarrolló más en La Habana, conocida como «filin» (feeling, sentimiento). Se mantiene la guitarra como compañera siempre. Algunos de sus exponentes más relevantes fueron Marta Valdés, José Antonio. Méndez y César Portillo de la Luz.

El Movimiento de la Nueva Trova, medio siglo después

Desde sus orígenes en los 60, la Nueva Trova retoma la tradición y la reelabora con las nuevas sonoridades y temas de su tiempo. Se distingue por crear canciones donde el tema del amor no se circunscribe a la pareja, sino que abarca incluso los aspectos de la vida social, y las promesas de la nueva sociedad que la Revolución triunfante en 1959 provocó en muchos jóvenes músicos de entonces.

En ese contexto, de confrontación política, la Nueva Trova también estuvo envuelta en la polémica y el encanto, la censura y el reconocimiento público. La televisión le abría y cerraba sus puertas, las emisoras radiales difundían tímidamente algunos temas, sectores conservadores no aprobaban ni la vestimenta ni las maneras de aquellos muchachos.

Personalidades como Haydeé Santamaría, desde Casa de las Américas, o Alfredo Guevara desde el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), respaldaron sin ambages la propuesta creativa, que imponía una nueva forma de entender la música y la poesía.

Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú pasaron a ser los representantes más destacados y reconocidos del Movimiento cuya fecha de «bautizo» formal fue el 2 de diciembre de 1972.

Noel, Pablo y Silvio (1968). Foto: Archivo.

Del 27 de julio al 8 de agosto de 1967 se celebró en la Casa de las Américas el Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta. Un afiche de Alfredo Rostgaard (1943-2004) sobre el evento pondría muy en alto el nombre de la cartelística cubana.

Afiche de Alfredo Rotsgaard. La rosa con la espina sangrante se convirtió en símboo de la Nueva Trova cubana.

El encuentro congregó a 50 cantores de 18 países, entre ellos los chilenos Ángel Parra e Isabel Parra, los uruguayos Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti, las norteamericanas Barbara Dane y Peggy Seeger, el argentino Armando Tejada Gómez y la haitiana Martha Jean Claude. Fue una oportunidad para reconocerse, intercambiar experiencias y darse cuenta de que entre ellos lo común era mucho más que lo diverso. 

Silvio y Vicente. Foto:

Esta fue la plataforma para que poco después, en febrero de 1968, la propia Casa de las Américas convocara a cantar en uno de sus salones, por primera vez, a tres jóvenes con distintos backgrounds (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola), pero con propósitos y preocupaciones compartidos. 

Aunque dominado por hombres, las voces femeninas impusieron su sello también: Belinda Romeu, Sara González, Miriam Ramos… Para entonces ya Teresita Fernández había sentado cátedra; Marta Valdés haría historia con sus nuevas melodías y en la lista de trovadoras o impulsoras del género no se puede olvidar a Ela O`Farril, Maggie Prior, Omara Portuondo, Elena Burke…

Con las canciones de la Nueva Trova empezaron a vivir y desarrollarse varias generaciones de cubanos, residentes o no en la Isla.

Los autores que llegaron después de los 80 le dieron otro aire al movimiento. Surgió la conocida Generación de los Topos, en la que músicos y autores como Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, Gerardo Alfonso, Alberto Tosca, José Antonio Quesada, marcaron una nueva ruta para la también conocida como «canción inteligente».

En los 90s otra ola de trovadores, vino a dar continuidad a esta larga tradición musical (y literaria), conocidos como los «Novísimos».

Entre canciones de amor y crítica social, la trova, que es una sola, sigue su rumbo, ahora reconocida como Patrimonio Cultural de la nación.

El día que le gané a Silvio Rodríguez

Etiquetas: ManzanillopatrimonioTrova cubana
Noticia anterior

OMS: al menos el 90 % de la población mundial tiene algún nivel de inmunidad a la COVID-19

Siguiente noticia

Cuba, quinto lugar en Copa Mundial de Softbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fotograma de “El potaje”, videoclip de Cimafunk.
Musica

Cimafunk y Paul McCartney

por Michel Hernández
agosto 23, 2022
2

...

César "Pupy" Pedroso. Foto: Live in Europe.
Cuba

Anuncian honras fúnebres del destacado músico cubano César “Pupy” Pedroso

por Redacción OnCuba
julio 20, 2022
0

...

Mick Jagger. Foto: ABC News.
Europa

Cancelan los Rolling Stones concierto en Ámsterdam: Mick Jagger con COVID

por Redacción OnCuba
junio 13, 2022
0

...

Vangelis. Foto: facebook.com/VangelisOfficial
Musica

Vangelis y la ceremonia de resurrección

por Michel Hernández
mayo 21, 2022
1

...

Foto: eltiempolv.com
Musica

Productor estadounidense KC Porter graba disco de música tradicional cubana

por EFE
marzo 21, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Conferencia en el bullpen del equipo Cuba. Foto: Radio Rebelde.

Cuba, quinto lugar en Copa Mundial de Softbol

Turistas (en primer plano) en La Habana Vieja, el viernes 20 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Más de 1,7 millones de viajeros llegaron a Cuba hasta octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2397 compartido
    Comparte 959 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    516 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    928 compartido
    Comparte 371 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.