ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba descongela licencias por cuenta propia

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 10, 2018
en Cuba
19

A partir del 7 de diciembre el gobierno cubano otorgará licencias de nuevo a restaurantes, casas de alquiler y transportistas, con lo que se reabrirán algunas de las ocupaciones más dinámicas de la economía privada en la Isla, después de haber congelado su crecimiento durante casi un año.
Las autoridades dieron a conocer un conjunto de nuevas regulaciones destinadas a controlar las actividades y el crecimiento del trabajo privado –llamado oficialmente “por cuenta propia”–, y los ingresos fiscales derivados de ellas.
El establecimiento de restaurantes privados y casas de huéspedes se disparó después de que la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014 impulsara un rápido crecimiento del turismo hacia Cuba.
Sin embargo, también se dispararon la evasión fiscal y la compra de materiales estatales robados en el sector de la hostelería privada, que en su mayor parte se basa en el dinero en efectivo.
Cuba congeló la emisión de nuevas licencias para restaurantes, posadas y otros negocios clave en agosto de 2017.

El sector privado, ¿enemigo?

Lo normado

Las nuevas normas, decretos y resoluciones complementarias aparecen publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 35, en la que “no desaparece ninguna actividad”, aunque varias de ellas se agrupan en una misma categoría, según explicó la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó.
La vicetitular cubana dijo que 96 de las actividades autorizadas ya existentes pasan a agruparse en 28, por lo que las 201 que aparecían anteriormente se convierten ahora en 123.
Sin embargo, no se otorgarán más licencias de:
– vendedor mayorista de productos agropecuarios
– vendedor minorista de productos agropecuarios
– carretillero o vendedor de productos agrícolas de forma ambulatoria
– comprador vendedor de discos
– operador de equipos de recreación (para los equipos rústicos)
Ello se debe, según Feitó, a que “en tales actividades se han detectado hechos constitutivos de delitos”, cita la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Aunque, se aclara que quienes ya han sido autorizados pueden continuar desarrollándolas.
Entre las medidas aparece que los trabajadores privados solo podrán ejercer una sola actividad, como ya había adelantado a fines de 2017 el entonces vicepresidente cubano Marino Murillo. Además, para solicitar el permiso deberán entregar por escrito la descripción del negocio deseado y el lugar a establecerse, además de declarar en determinados casos la fuente de financiamiento, entre otros requisitos.
Los negocios privados relacionados con los servicios gastronómicos, arrendamiento de viviendas, servicios constructivos y el transporte en La Habana, deben realizar sus principales operaciones monetarias a través de cuentas bancarias fiscales.
En el caso de la gastronomía, aparecen nuevas actividades como la de “bar y recreación”, diferenciada de la de “restaurante”, y la de panadero-dulcero, aunque se especifica que no se autorizará a ejercer en un mismo domicilio más de una actividad de esta naturaleza.

Por su parte, los arrendatarios de viviendas, habitaciones y espacios podrán brindar servicio de alimentación, y arrendar a personas jurídicas.
Además, los titulares de un negocio que viajen al extranjero o deban ausentarse por otra causa, podrán nombrar a un representante entre sus trabajadores contratados.
La viceministra de Trabajo y Seguridad Social también explicó que luego de la entrada en vigor de las normas los trabajadores privados tendrán hasta 90 días “para ajustar su negocio a lo indicado”, y que antes de esa fecha serán capacitados al igual que “los representantes de los organismos involucrados en este proceso”.
Según datos oficiales, el número de trabajadores por cuenta propia ascendía en mayo a 591,456 –el 13 por ciento de la fuerza laboral de la Isla–, un fuerte crecimiento desde los 157,531 del año 2010. La cifra se incrementa a alrededor de 1,3 millones de personas, si se incluyen los trabajadores contratados por quienes poseen licencia para el trabajo privado.

Crece el sector privado en Cuba

Otras normativas, también el transporte

Las nuevas regulaciones establecen que las autoridades de cada provincia serán las encargadas de autorizar las licencias de actividades estratégicas como los servicios gastronómicos y restaurantes, de bar y recreación, y arrendador de viviendas, y podrán limitar los precios y tarifas de los trabajadores privados “cuando las circunstancias lo aconsejen, teniendo en cuenta las características del territorio”.
Los trabajadores privados podrán contratar servicios artísticos, o usar medios audiovisuales o servicios artísticos en vivo o grabados, pero “deben realizar la contratación que corresponda”. Además, tendrán que respetar los niveles sonoros normados, y “presentar contenidos que hagan un uso impropio de los símbolos patrios, sean sexistas, discriminatorios o incluyan pornografía”.
Los profesores de música y otras artes, taquigrafía, mecanografía e idiomas, repasadores e instructores de práctica deportiva no pueden constituir escuelas y academias. Tampoco podrán contratar a otros profesores o instructores, ni organizar eventos “con o sin carácter competitivo”.
No se autorizan las agencias inmobiliarias. Quien esté autorizado como “facilitador de permutas y compraventa de viviendas” tampoco incluye en su perfil la administración y cuidado de viviendas, la contratación de trabajadores, ni la presentación de documentos legales ante las autoridades competentes.
Aparece el “arrendador de medios de transporte” como una nueva figura autorizada, en tanto a quienes posean licencia como transportistas de pasajeros se le exigirá como requisito un carné de conducir válido y se le limitará el alcance territorial. En el caso de los ómnibus, camionetas o camiones, el conductor debe tener como mínimo tres años de experiencia, acreditados por un empresa u otra persona jurídica.

En el caso de los taxis privados, se implementa una nueva clasificación: servicio de taxis en ruta, servicios de taxis libre, y servicio de alto confort o clásico, los cuales son excluyentes entre sí.
La licencia para transporte de pasajeros y carga, y la de arrendador de medios de transporte, deberá renovarse anualmente.

Detrás de los precios en los almendrones

Adecuaciones tributarias

Las normas anunciadas este martes, y que entrarán en vigor el 7 de diciembre, conllevan “adecuaciones tributarias” para el trabajo privado en Cuba.
De acuerdo con Vladimir Regueiro, director de Política Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios de la Isla, citado por la ACN, “los ajustes permanecen dentro de los límites de la carga impositiva aprobada para este sector (entre un 25 y un 35 por ciento)”.
Reguerio explicó que de las 28 actividades surgidas de la integración de otras, “14 deberán realizar un pago mensual de impuestos y una Declaración Jurada al finalizar el año, mientras la otra mitad se regirá por la modalidad más sencilla, con cuotas consolidadas”.
Dijo que que “teniendo en cuenta que en La Habana hay mayores niveles de rendimientos”, las cuotas mínimas a pagar se incrementaron en 41 actividades, mientras que en el resto de la Isla serán 20 las actividades que sufrirán un alza. En un 63 por ciento de los casos, serán “aumentos moderados” entre cinco a 40 pesos, en tanto en el dos por ciento será entre 100 a 300 pesos.
Por su parte, en 39 actividades se reducirá la cuota mínima, de ellas solo 22 en la capital.
Además, se elimina la exoneración de impuestos por la contratación de hasta cinco trabajadores. Según Regueiro, los jefes de negocios deberán pagar por la utilización de toda la fuerza de trabajo contratada, con un tipo impositivo del cinco por ciento, “que se aplicará de forma progresiva según el número de empleados y en correspondencia al salario medio mensual de la provincia donde opere”.
Esta medida abarca “todas las formas de gestión no estatal”, incluyendo a los artistas y creadores y las cooperativas no agropecuarias.
No obstante, aclaró que aunque se incrementen la cuota tributaria del titular, sus empleados “mantendrán su actual contribución, excepto los nuevos ingresos”.
Ante posibles infracciones, las nuevas regulaciones contemplan un cuerpo legal con medidas de “mayor severidad”, que van desde notificaciones preventivas y multas a la suspensión de la autorización hasta por dos años, el decomiso o la cancelación definitiva de la licencia para ejercer el trabajo privado.
AP / OnCuba

Etiquetas: noticia-destacadasector privadotrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

Otro cubano con los Astros de Houston

Siguiente noticia

Tailandia: Rescatan a todos los menores y su entrenador

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tailandia: Rescatan a todos los menores y su entrenador

Escombros provocados por las intensas lluvias e inundaciones en Hiroshima, en el suroeste de Japón, el 10 de julio de 2018. Foto: Ryosuke Ozawa / Kyodo News vía AP.

Inundaciones y deslaves causan 134 muertos en Japón

Comentarios 19

  1. Alejandro says:
    Hace 7 años

    !!Entre otras medidas, las nuevas regulaciones anunciadas el martes exigen que las empresas privadas muevan todos sus ingresos a través de cuentas bancarias estatales!!
    Sin duda alguna el gobierno ahora quiere que el dinero de los empresarios privados cubanos esté bajo su control en los bancos. Menuda obsesión con el control que tienen, así los pueden tener amenazados si hacen algo que no les guste. Menudo caos que se causará ahora en los bancos a la hora de las operaciones. Se verán horrores…

    Responder
  2. LuisM says:
    Hace 7 años

    Cómo se explica que la Gaceta Oficial (No. 35, 10 de julio de 2018) comience diciendo: “RAÚL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que …”
    ¿ Raúl sigue siendo el presidente del Consejo de Estado ?
    Ver en: http://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2018-EX35.rar

    Responder
  3. yo says:
    Hace 7 años

    Alejndro: Por qué los Panama’s Paper? En el mundo las cuentas de los privados pasa por cuentas bancarias fiscalizables, de otra manera es evasión fiscal …

    Responder
  4. Orland says:
    Hace 7 años

    Los comentarios en Cubadebate expresan un gran “júbilo revolucionario” je, je

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 7 años

    No se por que tiene un titulo positivo el articulo, cuando es el mismo mar de problemas y peor!! Eliminaron la Inmobiliarias? Y por lo que veo el gobierno quiere tener control absoluto de los alimentos, por lo que la miseria y la escasez estarán rampantes! Suben lo impuestos porque la gente no quiere pagar, en vez de facilitar las cosas para que la gente pueda pagar? Y otros absurdos como que no puede haber un restaurante arriba y un bar debajo en el mismo edificio? Hasta cuando dios mio…

    Responder
  6. Rosa says:
    Hace 7 años

    Es verdad que empieza con Raul Castro…..como dice LuisM. Pienso que el gobierno deja esos “errores” para que la gente no se olvide que seguimos siendo una sociedad Castrista! Con todo lo que ello conlleva.

    Responder
  7. sachiel says:
    Hace 7 años

    El gobierno cubano sabe que el trabajo privado funciona con materia prima robada en entidades del estado, restaurantes, hoteles, almacenes,tiendas…
    El acaparamiento en la red minorista es común.

    Responder
  8. Rosa says:
    Hace 7 años

    Se supone que uno paga impuesto a partir de que tu hayas obtenido una ganancia suficiente como para dar una parte de lo ganado (un %). Por ejemplo en EEUU una familia en un hogar que no gane aprox mas de 23 mil anual, no paga impuestos, o cobra un minimo a partir del dinero que el propio estado te regala por tener bajos ingresos, sobre todo si tienes hijos. Cuando lees las ridículas listas de esta Gaceta Oficial, ellos le han puesto impuesto a todo, no importa cuanto ganes, hasta un Limpiabotas tiene que pagar impuestos!!! QUE VERGUENZA DE PAIS!!! y despues se preocupan porque la gente no quiere pagar impuestos! Pero coño, esto se llama ABUSO!!!

    Responder
  9. Luisa says:
    Hace 7 años

    No entendí esta parte:
    “Sin embargo, no se otorgarán más licencias de:
    – vendedor mayorista de productos agropecuarios
    – vendedor minorista de productos agropecuarios”
    Entonces, dond compran los restaurantes la materia prima para cocinar?

    Responder
  10. tony 80 says:
    Hace 7 años

    siempre lo mismo con ustdes, no analizan, no miran, todo tiene que ser como ustdes quieren. Luis M. muy sencillo, los decretos leyes tienen fecha de febrero de 2018, Raul aun era Presidente, el resto de las normas complenetarias se elaboraron a partir de ahi, sino sabes como es te recomiendo veas a alquien que sepa del tema y te explique. rosa, lo que t duele es lo de siempre, asi que no importas. alejandro, me imagino que lo que quisiste decir fue: “a cuentas en bancos estatales”, porque las cuentas son a titularidad de un particular en bancos estatales, y eso lo entiende hasta un nino, en Cuba no hay bana privada, coherencia amigos, coherencia. ademas, es dificl que ustdes piensen de otra manera, destilan odio jejejeje.

    Responder
  11. Pedro says:
    Hace 7 años

    O sea, ahora hay que poner mínimo el 80% del ingreso en el banco? Para después ir a sacarlo para poder comer y vestir. Y las colas en los bancos q d más de 2 hrs. Y además dejar un fondo de 3 veces lo q pagas,para q lo use quien?

    Responder
  12. Rosa says:
    Hace 7 años

    tony 80 despues no digan que si el bloqueo….blah blah blah. Mira como limitan a los cubanos. Una licencia por cabeza. Si alquilas un cuarto no puedes tener un bar. O si eres carpintero, no puedes fundir en metal. Es el absurdo en tooodaaa su extensión. Una licencia para limpiabotas, licencia para plasticar, licencia para repara juguetes, etc..Escoge. Parece una pelicula de la edad media, donde el señor feudal mandaba a cobrarle impuestos al pueblo que vivía en la miseria. Nada de mercados mayoristas, nada de aprobar importaciones, nada que ayude al crecimiento.Limites y mas limites y mas dinero para el estado!

    Responder
  13. Manuel says:
    Hace 7 años

    Luis M. et al, esos cuerpos legales publicados en la Gaceta Oficial están firmados por Raúl Castro porque tienen fecha de febrero de este año, momento en que todavía ocupaba los cargos de Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros

    Responder
  14. Gina Rivero says:
    Hace 7 años

    Más controles para los negocitos privados pero los negocios del gobiernos en el más oscuro secretismo. Por ejemplo GAESA que tiene todo los negocios r rentables no rinde cuentas a nadie ni a la Contraloría de la República nadie sabe sus estados financieros. El gobierno debe rendir cuentas de lo que hace con los impuestos que les cobra a los TCP . Hasta ahora nada novedoso ha sido publicado porque donde esta el mercado mayorista sin el cual es imposible que operen los pequeños negocios y que produzcan alguna ganancia. Todo esto es poner parches a los huecos hasta esperar que salgan otros

    Responder
  15. Orland says:
    Hace 7 años

    Más nunca sale Cuba de la miseria con tantas restricciones al trabajador por cuenta propia.

    Responder
  16. Reutilio says:
    Hace 7 años

    Genial , jajaja justamente mas presion a la olla jajajaja

    Responder
  17. Orland says:
    Hace 7 años

    Me imagino que los funcionarios de la isla, con la mentalidad que les anima, han estimado que un pequeño empresario, para que no se haga rico debe ganar, después que la ONAT o como se llame la agencia fiscal, meta mano a los impuestos, a lo sumo 500 o 600 dólares mensuales. Ja, Ja.
    Con esa mentalidad , aquello más nunca despega.

    Responder
  18. Atanasio says:
    Hace 7 años

    El regimen sigue jugando a la quimbumbia con el pueblo mientras los verdaderos ladrones hacen zafra con el dinero del pueblo. En esta ocasion lo agarraron, pero cuantos mas ya no han sacado el dinero robado del pais?:
    “Funcionarios de la División de Gendarmería en Querétaro, México, detuvieron a Manuel Alberto “N”, un hombre de origen cubano que está siendo investigado por el desvío de recursos de unos cinco millones de dólares en perjuicio de la empresa Grupo Comercial Palco, que funcionaba al servicio del régimen de Cuba.

    Responder
  19. Raf says:
    Hace 7 años

    Hola, no he leído la gaceta, han descongelado las licencias de alquiler?
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}