ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Siguen faltando medicamentos en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 10, 2018
en Salud
4
Imagen de archivo de una farmacia en Cuba. Foto: Juventud Rebelde / Archivo.

Imagen de archivo de una farmacia en Cuba. Foto: Juventud Rebelde / Archivo.

Meses después de que las autoridades sanitarias de Cuba reconocieran la ausencia de importantes medicamentos en la Isla e implementaran una estrategia para paliar la situación, las carencias continúan aunque en menor medida.

El doctor Emilio Delgado, director de Medicamentos y Tecnologías médicas del Ministerio de Salud Pública (Minsap), aseguró al diario Juventud Rebelde que actualmente “las afectaciones con la disponibilidad de medicamentos oscilan en el orden de los 45, tanto de productos que van a la red de farmacia como los que van a la red de hospitales”, lo que representa una “recuperación paulatina”.

De acuerdo con la publicación, el pico máximo se reportó en agosto pasado con afectaciones en 150 fármacos, de ellos 18 de tarjeta de control, conocido por los cubanos como “tarjetón”.

En cuanto a los más complicados todavía, la ingeniera Cristina Lara, jefa del Departamento de Análisis y Planificación de medicamentos del Minsap, dijo que aún existen dificultades con productos “de primera prioridad”. Entre ellos citó el alopurinol y la colchicina, empleados para el tratamiento de la Gota, la pentoxifilina –para los problemas circulatorios–, y la amiodarona y el verapamilo, fármacos antiarrítmicos para el tratamiento de afecciones cardiovasculares.

La especialista afirmó que se espera para finales de junio la llegada de materia prima para la producción de los dos primeros, mientras que para el resto el Minsap “se encuentra en proceso de búsqueda de alternativas con otros proveedores”.

Lara dijo que también persiste baja cobertura de medicamentos como la levodopa y la carbidopa, para el tratamiento del Parkison, de los que se dispone “una pequeña cantidad” de la que se distribuirá una parte en La Habana y otra en el resto de la Isla porque “porque la cifra disponible solo alcanza para 13 días de consumo”.

También en falta, aunque “con posibilidades de recuperarse en breve tiempo”, se ecuentra el valproato de sodio, para la epilepsia, que “ya se encuentra en territorio nacional y debe comenzar a distribuirse este fin de semana”.

Cuba y China producirán medicamentos

Sobre el resto de los medicamentos afectados, Lara explicó que “se continúa trabajando para buscar las mejores soluciones y alternativas para satisfacer las necesidades de la población”.

Los funcionarios entrevistados insistieron en la importancia de no confundir los términos de «en falta» y «baja cobertura». Según apuntaron, hay productos que hoy tienen baja cobertura a nivel nacional y están en falta en las farmacias, porque se agotan antes del período de tiempo para el que la entidad solicitó la cobertura.

El doctor Emilio Delgado dijo que aunque la industria cumple al cien por ciento los planes productivos “según la disponibilidad de recursos” y entrega los medicamentos en las fechas acordadas para su distribución y venta, “no se ha logrado tener una cobertura de al menos 60 días para que el medicamento esté siempre accesible”. Por ello se agotan en las farmacias se agotan antes del período previsto para su reposición.

Los ciclos de distribución, explicó Delgado, son ocho días en La Habana y entre siete, diez y 15 días en el resto de las provincias y “hay pacientes cuyos ciclos del medicamento no coinciden con los de distribución y “cuando acuden a la farmacia donde están inscritos sus medicamentos controlados no los encuentra por este divorcio”.

No obstante, aseguró que “en todas las farmacias del país existe el servicio de localización de los fármacos dentro de la propia provincia” aunque fenómenos como estos afectan todo el proceso y causan las molestias que reporta la población”.

“Si se alcanzara un mayor nivel de cobertura no se dieran situaciones de este tipo”, afirmó.

Niveles de prioridad

Tras la crisis con la disponibilidad de medicamentos de los últimos dos años, el Minsap estableció tres niveles de prioridad entre los medicamentos “que responden a un problema financiero, coyuntural y de capacidad de la industria de producirlos”, explicó el doctor Delgado.

En primer lugar, están los fármacos que no pueden faltar –calculados en 450 y priorizados sobre el resto–, en un segundo nivel los que no deben faltar –fijados en unos 760, los que “responden al cuadro de salud de la población”–, y en un tercero “los que, ante situaciones de crisis podrían sufrir mayores afectaciones”.

Entre estos últimos, colocó muchas de las cremas, “excepto las destinadas a la atención de pacientes quemados”, las que han presentado problemas con la disponibilidad de sus envases, materias primas y de capacidad productiva.

Nuevos modelos de recetas médicas en Cuba

Como solución moméntanea, el especialista dijo que “hasta la fecha, aunque en baja cobertura, se trata de al menos producir un producto de cada familia a las que pertenecen” y citó también el uso de la medicina natural y tradicional.

Además, dijo que se ha logrado “cierta estabilidad en la producción y distribución” de fármacos como la hidroclorotiazida, la clortalidona y el captopril, entre los más afectados durante el pasado año, y que el Minsap trabaja en el control de “ilegalidades y hechos de corrupción asociados a la venta ilícita de medicamentos”.

Las medidas aplicadas hasta la fecha permitieron la reducción “de más de 200,000 inscripciones de medicamentos controlados que no se correspondían con las necesidades reales de los pacientes”, como parte del proceso de un perfeccionamiento, control y depuración “que aún no concluye”.

Además, el Minsap trabaja “en la preparación y superación del personal implicado en el servicio, la informatización de las farmacias, el ordenamiento de la estructura interna de estas instalaciones, y el mejoramiento de la infraestructura y la atención al hombre”, de acuerdo con Mailin Beltrán, jefa del Departamento de Servicios farmacéuticos.

Etiquetas: medicamentosnoticia-destacadaSalud en Cuba
Noticia anterior

Cuba pasa invicta a Final Mundial de voleibol

Siguiente noticia

Reynerio Tamayo con sus “sluggers” a Washington

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra de la muestra Cuban Slugger de Reynerio Tamayo, expuesta en el Kendall Art Center de Miami en 2017. Foto: el Nuevo Herald.

Reynerio Tamayo con sus "sluggers" a Washington

El cubano Juan Miguel Echevarría saltó 8,83 metros, la mejor marca mundial en 23 años y ganó la Liga del Diamante de Estocolmo, Suecia. Foto: deporcuba.com

Echevarría con mejor salto del mundo en dos décadas

Comentarios 4

  1. Bruno says:
    Hace 7 años

    Carlos Lage, entre otras cosas, se “puso para eso” y garantizó durante muchos años, el suministro regular de los medicamentos.

    Responder
  2. Alguien says:
    Hace 7 años

    Bruno… ni cuba era la misma, ni la demanda, ni el cuadro basico de medicamentos… nada q ver con nada q ver… ETC

    Responder
  3. al says:
    Hace 7 años

    Nada q ver con qué? Yo diría todo. Que tienen de común 10 años atrás o 20? La misma escasez, la misma ineficiencia y la misma dirigencia.

    Responder
  4. LuisGauche says:
    Hace 7 años

    Seria muy buena oportunidad para los norteamericanos de origen cubano para hacer campaña contra el bloqueo, especificamante el de medicamentos sus materias primas , igual q los alimentos. Veremos si realmente quieren a los cubanos de a pie. Pq esos son los verdaderamemte perjudicados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}