ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

Arqueo de paraguas

por
  • Laidi Fernández de Juan
    Laidi Fernández de Juan,
  • laidi
    laidi
septiembre 18, 2016
en Humor, Opinión
8

La primera vez que escuché la palabra arqueo, pensé que era un invento cubano más, como el “análisis actitudinal”, el “yo oferto”, y el “vamos a hacerle una autocrítica al compañero”. Estaba en un mercado, y un cliente protestaba ante la caja contadora. La cajera, para demostrar que no había cometido ningún robo, dijo (alto, para que todos en la cola la oyéramos) “Ahora mismo voy a hacer un arqueo en la caja”. Rápidamente, los demás usuarios se trasladaron hacia otro dependiente que pudiera cobrar lo que habían comprado. Yo, intrigada, me quedé en el mismo lugar, junto al demandante. Maldita la hora en que tomé tal decisión. El dichoso arqueo consiste en abrir la caja registradora y contar billete a billete, moneda a moneda, kilo a kilo, agrupar lo recaudado en montoncitos, comprobar cada ticket de cada producto que se ha vendido (a eso le llaman “colegiar”), y en fin, un largo proceso que dura más de una hora.

Traigo a colación este desagradable incidente (salí de la tienda tardísimo, sin comerla ni beberla), porque este verano, unas amistades me invitaron a pasar dos días en un hotel playero, bellísimo y acogedor. La primera tarde llovió a cántaros, como es natural en esta época del año. Mis amigos y yo observamos desde nuestra habitación que el resto de los turistas se dirigían al restorán portando elegantes e idénticos paraguas.

Se veía muy graciosa la procesión de paraguas hacia la mesa bufete. Por breves minutos, debatimos el posible origen de dichos adminículos, y la coincidencia de que tantos huéspedes los tuvieran, del mismo color y con el mismo diseño. Algunos de nosotros opinamos que estarían a la venta en la tienda del hotel, mientras otros lanzaron la dudosa propuesta de que los paraguas estuvieran incluidos en las habitaciones, como si fueran sábanas o jabones. En esas estábamos, cuando el hambre nos obligó a dirigirnos al restorán, protegidos de la lluvia con toallas, ya que nosotros ni habíamos comprado nada en la tienda, ni encontramos paraguas en el cuarto.

Olvidamos el asunto a la mañana siguiente. El mar, la arena, el placer de no hacer nada, la felicidad que emana del hecho de olvidarnos de colas, del agromercado, del transporte y del agobio de la ciudad, se encargaron de hacernos pasar momentos tan agradables que apenas lo podíamos creer.

La escena que ya he contado, se repitió a la segunda noche: Lluvia, marcha de turistas hacia el restorán, desfile de paraguas que parecían copias hechas con papel carbón, y toallas sobre nuestras cabezas. Nada del otro jueves. Lamentamos mucho la llegada de la hora de irnos. Retirarse de un sitio placentero es siempre trágico, pero hay que afrontar la despedida con dignidad. Y con la promesa de que pronto volveremos, aunque sea pura mentira.

Cuando ya habíamos repartido abrazos y agradecimientos, y nos dirigíamos a carpeta para entregar la llave de la habitación, nos tocó la varita del puntillazo, la nota discordante que afea el idilio, esta vez en forma de pregunta. ¿Dónde están los paraguas?, indagó la encargada de la limpieza. Nos quedamos de piedra. La parte de nuestro grupo que había opinado que se compraban en la tienda del hotel (donde me incluyo) atinó a balbucear ¿Cómo saberlo?, mientras que los otros, sonriendo triunfantes, respondieron ¿Cómo saberlo? O sea, pétreos como estábamos, no éramos capaces ni de entender la pregunta ni de formular ninguna teoría lógica. Tomé la iniciativa: ¿qué nos está preguntando Usted, concretamente? , dije a la moza de limpieza.

Ella pasó a explicar que en cada habitación se colocan tres o cuatro paraguas, según el número de huéspedes, porque en temporada de lluvia, son necesarios para el traslado hacia el restorán. Anjá, dije yo. Eso es comprensible, y se agradece la intención, pero resulta que en nuestro caso, no ocurrió así. Cuando llegamos, no había paraguas, sombrillas, ni capas de agua. ¿Ah no? Dijo ella, con tono de No te creo. Pues no, señorita, compañera, moza, responsable de limpieza o como se diga, No, y no.

Ah…entonces es su palabra contra la mía, agregó. Porque yo digo que sí había paraguas en la habitación. Mis colegas trataron de apaciguarme, pero ya yo estaba en plan cafetera tupida por chícharos. ¿Usted nos está llamando mentirosos acaso? Ah, (y recordé de pronto el incidente en la tienda, meses antes) entonces, ¡exigimos arqueo de paraguas! ¿El qué? dijo la moza, la compañera, la muchacha, la mujer que limpia, ¿y eso qué es?

Mientras tanto, algunos huéspedes, funcionarios del complejo hotelero, la de Relaciones Públicas, las jovencitas de carpeta, el del bar, las tenderas, el piscinero y algún que otro curioso, contemplaban la escena, probablemente atraídos por el tono de mi voz. ¡Arqueo, arqueo, yo quiero, demando, exijo arqueo de paraguas! repetía yo. Mis amigos no daban crédito, unos me pellizcaban, otros me atraían hacia fuera del dormitorio, todos intentaban calmarme, porque creían que me había vuelto loca de verdad, ya con carnet y todo.

Al fin, vinieron las excusas por parte del director del hotel, a quien solicitaron ayuda todos los otros responsables del bienestar de los huéspedes. Disculpen, ha sido una equivocación, es probable que no hubiera paraguas en esta habitación, decía. ¿Probable dice usted? No, compañero, director, gerente, administrador, jefe o como se diga, ARQUEO, YO QUIERO UN ARQUEO DE PARAGUAS, exclamé con mayúsculas, en negritas y entre signos de admiración. ¿El qué? Preguntó el susodicho, para enseguida agregar Mire compañera, huésped, cliente, turista o como se diga, le reitero nuestras disculpas. Pueden retirarse del hotel sin problemas, y por favor, olviden este desagradable momento. Decidimos irnos, para no continuar chapoleteando en lo mismo con lo mismo, ante la mirada atónita de la concurrencia. Al pasar por la puerta del hotel, el portero, el de seguridad, el responsable de las salidas y de las entradas (o como se diga), nos despidió con un amable Vuelvan pronto, al que no respondimos ni bien ni mal.

Ya en el camino de vuelta a nuestro municipio, localidad, barrio, consejo popular o zona postal, nos entró a todos un ataque de risa de los buenos. ¿Nos puedes explicar de dónde sacaste esa barbaridad de Arqueo de paraguas?, me pidieron mis amigos. No pude responderles. Hay cosas tan ricas de vivir, que resultan intransferibles. Este es el país del tíbiritábara, del del dime que te diré. Un vacilón, al que es imposible arquear.

Noticia anterior

La noche de los ahogados

Siguiente noticia

Lieter Ledesma, anfitrión en Miami

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lieter Ledesma. Foto tomada de su perfil de Facebook.

Lieter Ledesma, anfitrión en Miami

Foto: Maykel González Vivero

“Vendí el caballo y me fui a Guyana”

Comentarios 8

  1. Pietro says:
    Hace 9 años

    Siguaraya somos el pais de la Siguaraya,de Liborio,Robertico Robaina,etc,un verdadero mosaico,matices,acontecimientos y hechos unicos.

    Responder
  2. Ultra says:
    Hace 9 años

    quiere que le diga que? que tremendo susto se llevaria el gerente con eso de “arqueo de paraguas”… capaz que esta me llame hasta la fiscalia y todo… nononono que se vayan que esto esta en candela

    Responder
  3. Celeste says:
    Hace 9 años

    Me encanta!!!!!

    Responder
  4. Javier says:
    Hace 9 años

    SU HUBIERAS PEDIDO INVENTARIO DE PARAGUAS NO SE HABRÍAN PUESTO TAN NERVIOSOS COMO CON ESE NUEVO TÉRMINO DE ARQUEO DE PARAGUAS, ¡QUÉ NORMATIVA NUEVA SERÍA ESA QUE NO HABÍAN LEÍDO¡ EN FIN, LE DISTE NUEVO USO AL TÉRMINO. GRACIAS, SIEMPRE ESPERO TUS GRATIFICANTES ARTÍCULOS.

    Responder
  5. Lula says:
    Hace 9 años

    Mi Laidy… la amiga de mi madre… que luego es mi amiga…. te queremos escritora….
    Singing in the rain….

    Responder
  6. Ricardo Riverón Rojas says:
    Hace 9 años

    Laidi, una vez en un evento, nos hospedaron en un hotel del Minint, y a la hora de irnos, la gente andaba tonteando, hasta que por un alatvoz se oyó: “Los companeros del encuentro de literatura, que permanezcan en sus cuartos para liquidarlos”. ¿Te imaginas? En un hotel del Minint. Un recluta que estaba de guardía exclamó: “¡Oye eso!”. pero luego supimos que el autor del bocadillo era un compañero nuestro que tiene cran de locutor y en las peñas dice cosas como “En esta noche nocturna hemos dejado lo último para el final”. Esta crónica tuya tiene un sabor a las cosas de ese amigo, que me divertí de lo lindo lenyéndola.

    Responder
  7. Iris Maria Carreras. says:
    Hace 9 años

    Delicioso este “arqueo de paraguas” me hizo reir…yo recuerdo la palabrita “arqueo” mas de una vez la escuche en las tiendas, nunca lo había entendido!!Laidi, tu le sacas “lasca” a todo!! Muy bueno!!

    Responder
  8. rosinqui says:
    Hace 9 años

    felicitaciones por el trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}