ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

“Vendí el caballo y me fui a Guyana”

por Foto del avatar Maykel González Vivero, Foto del avatar Maykel Gonzalez Vivero
septiembre 19, 2016
en Migraciones
11
Foto: Maykel González Vivero

Foto: Maykel González Vivero

–¡No me tires fotos! –Pedrito sólo consiente que mire sus manos desgranando maíz–. Es que quiero irme de nuevo. Si tú me tiras fotos y las pones en internet, capaz que me metan en una computadora, me fichen, y luego no me dejen salir.

Toti, la mujer de Pedrito, adora fotografiarse. Pero esta vez se niega. Me aleja como si espantara moscas.

–¡No, mijo, no, que este me mata si tú publicas una foto de esas!

Y así, entre dientes, entrecortados, hurtando el cuerpo, se atreven a contarme cómo Pedrito fue a Guyana y volvió de Guyana, sin saber bien dónde queda Guyana, sin procurarse antes un mapa, sin haber tenido un teléfono móvil nunca. Y tanto se cuidan de mí que les ofrezco toda la protección que puedo garantizar: él será Pedrito y ella Toti, el pueblo rural donde viven no tendrá nombre.

Cerradas las fronteras ecuatorianas para los cubanos, inquieta Centroamérica luego de las últimas crisis migratorias, desmanteladas numerosas redes de traficantes de personas, cada vez se torna más angosta la ruta para llegar desde la Isla a Estados Unidos. Pero queda una puerta para alcanzar Sudamérica, y todavía parece un acceso cómodo, una escala posible. Ahí está Guyana, el último recurso para quienes siguen saliendo de Cuba y se adentran por el istmo de Panamá.

Esta es la historia de la mentalidad campesina, del estupor guajiro, ante el sinuoso camino.

–¿Cómo se te ocurrió irte a Guyana?

–Me enteré que todo el mundo estaba cogiendo para allá.

–¡Es visado libre! –la pregunta es ociosa para Toti: sólo hay una opción de entrada en tierra firme–. Es que Guyana es uno de los pocos países con libre visado para los cubanos. No te piden nada. Sacas pasaje y te vas.

–Guyana y Rusia –confirma Pedrito.

–No sé si Surinam también –duda Toti–. Por suerte tienen frontera.

–¿Conoces más gente por acá que ha hecho ese camino?

–¡Un millón! –Toti no viajó a Guyana. Qué lástima, pues se porta más locuaz.

–De este mismo pueblo, no –Pedrito cavila–, pero muchísima gente de las cercanías sí… Bueno, de aquí son tres muchachos que se quedaron.

–¿Quiénes?

–Unos que están en Trinidad y Tobago.

–Mala idea –le explico a Pedrito–: son islas. Desde ahí, el viaje se complica.

Toti tiene su teoría sobre los arribados a Trinidad.

–El objetivo es llegar a Estados Unidos –razona–. Claro, unos tienen posibilidades y otros no. Unos van con el objetivo de quedarse posados y hacer algún dinero en Guyana o Trinidad. Otros tienen quien los respalde y van más seguros, no se tienen que quedar a trabajar. Si vas más apretado, sí te quedas.

–Toti, si hubiera acompañado a Pedrito –se me ocurre–, quizá no se frustra el viaje.

–Pero, ¿qué pasa? –ella sigue–. Se acabó la opción de Ecuador. Aunque Ecuador y Guyana están más o menos ahí cerca. El trayecto es el mismo. Ecuador, por supuesto, tenía más fluido de personas. De entrada, el idioma no es el mismo. ¿Cuál es el idioma de Ecuador?

–Español, como aquí –le digo.

Toti ratifica su tesis.

–¡Y en Guyana es el inglés!

–Cuéntame cómo lo hiciste, Pedrito.

–Como todo cubano, tienes que vender todo lo que tengas: el caballo, el carretón, la montura. Tuve que pedir dinero y vender muchas cosas.

–¡Vendes todo! –grita Toti–. Vendes tu casa, un coche de caballos que tú tengas, el televisor, el dividí, ¡todo!… ¿Esta entrevista no será para la policía? –se ríe, segura de la broma, y finge susto–. ¡Ay, Dios mío!

La casa está vacía. Queda una mesa de manicura. Toti se sienta sobre la mesa, hunde los puños en la sudadera, se encapucha poco a poco, se disfraza. La sonrisa se ve –¡ay, la policía, ay! –, al fondo del túnel de la caperuza. Frente a la mesa, crece el montículo de granos de maíz.

–El pasaje costaba mil novecientos dólares –Pedrito me enseña los boletos–. Cuando fui a pagarlo, ese día había bajado a mil cuatrocientos y pico. Me salvé.

–¡Oye, no pongan los nombres de nosotros! –se asusta cuando advierte otra vez la grabadora–. Es que yo quiero irme otra vez, de aquí a unos días. Va y no me dejan salir. ¡No me tires fotos! ¡No me enredes!

guyana4
Foto: Maykel González Vivero

–¿En qué aerolínea compraste el pasaje?

–En Copa, aquí en Santa Clara.

Habana-Panamá-Georgetown, leo en los pases de abordar.

–Cuando llegas a Guyana te preguntan para dónde tú vas, y el dinero te lo cuentan. En La Habana, por veinticinco dólares, se consigue un papel con el nombre y la foto del hotel. “¿Para dónde tú vas?” y enseñas ese papel.

–Ibas para el Aracari Resort –eso dice la hoja impresa–. ¿Lo tenías reservado entonces?

–¡No! Es un papel nada más.

Aracari es un pájaro, uno bien exótico, pariente del tucán. Aracari es un resort. Seas quién seas, te consta que el edén de la época es un resort.  Más vale Aracari en mano: un resort también aparece como el pretexto ideal de la época para entrar al continente vedado.

–Es una pre reservación –dice Toti, salvadora de su marido lacónico–. Sólo te cuesta veinticinco dólares. No puedes llegar a Guyana y, cuándo te pregunten para dónde vas, decir “Ay, no sé”.

Pedrito iba a Georgetown con su boleto, algún dinero americano y la foto de un resort. “Guear du yu gou?” “Aquí, aquí.” Pedrito señala una playa en el papel, una silla bajo una palmera, un coco con absorbente.

–¿Qué sentiste al verte por primera vez en el extranjero?

–Si llego a ir con alguien más, de dónde sea, pero de Cuba, yo no regreso. Pero me sentí muy extraño. Nadie me entendía. Ni en el aeropuerto había un traductor. Yo buscaba y nada.

–¿Pero entraste a Guyana sin problemas?

–Te ponen en un grupo, en una fila. Te dan un papel con un lápiz, y te hacen señas para que saques el dinero –Pedrito imita el gesto de contar billetes–. Yo tenía mi dinero, y por eso pude pasar.

–¿Venían otros cubanos en ese vuelo?

–¡Todos eran cubanos!

–También están los que se dedican a buscar ropa para vender aquí –aclara Toti.

–En el viaje de regreso, lo mismo –recuerda Pedrito–. Más de doscientos cubanos cargados de ropa.

El maíz se desborda, inunda la casa. Toti se acomoda en la mesa. Mira en torno, palpa el vacío; no el tedio de la única calle del pueblo, palpa el vacío bajo la mesa de cabillas, el vacío de las noches sin dividí.

–Volvamos a Georgetown. Estabas desorientado. ¿Qué hiciste al pasar los controles, cuando entraste al país?

–¡Pasé un hambre de pinga! No sabía dónde vendían nada. Vi que había como un merendero y llegué con el dinero americano. Compré una cosa, me costó un dólar, algo como una fritura. No me la pude comer. Y a la hora de devolverme, ¡me dieron una cantidad de billetes! Un americano vale doscientos pesos allí. ¡Una salvajá de dinero!

–Fui a un hotel –no me explicó cómo pudo encontrar uno– y al otro día viré para Cuba. El hotel me costó treinta pesos. Tuve que pagar doscientos dólares para virar, para que me adelantaran el regreso.

–¿Volviste para el aeropuerto y explicaste con señas que querías volver?

–Sí, así fue.

–¿Nunca encontraste a ningún cubano que te ayudara?

–Yo me fui con cubanos. Pero me entretuve y todos tenían carros afuera, esperándolos. ¡Se montaron y se perdieron! Me quedé solo. Eran como dos horas de camino para llegar al pueblo. El aeropuerto está intrincado.

El aeropuerto se llama Cheddi Jagan, como aquel presidente de Guyana, dentista y comunista. De ahí a la capital hay cuarenta y un kilómetros, menos de tres cuartos de hora en automóvil. El pueblo de Georgetown no anda lejos, ¿pero está al norte o al sur? ¿al este? Pedrito no se mueve del Cheddi Jagan. Se siente confuso. Intrincado.

–Perdí el dinero del pasaje, y doscientos más… Por suerte, ninguna de esa gente de Guyana supo a qué iba. Si se enteran me viran automáticamente. Un negro allá me preguntó en inglés: “¿Por qué te vas?” Le dije que por problemas familiares. Ellos sacaban un celular y escribían todo lo que yo decía. No sé si lo traducían así.

Foto: Maykel González Vivero
Foto: Maykel González Vivero

–¿Cuándo partes de nuevo a probar suerte?

–No sé, pero pronto.

–Por esta casa, ¿cuánto les dan aquí?

–Veinte mil pesos cubanos –se adelanta Toti–. Claro, hay que conseguir ochocientos dólares más para enseñar en el aeropuerto.

–Da para el pasaje –confía Pedrito.

–¿Cogerás la misma ruta?

–Sí, me voy a Guyana. De ahí seguiré… –vacila– por Colombia.

–¡Por Colombia tiene que seguir todo el mundo! –Toti anda más segura, siempre –. Guyana, Venezuela…

–¿Se pasa fácil por Venezuela?

–Sí, pero todo se complica a partir de Colombia.

La selva del Darién. Miles de cubanos en una botella, sellados por el “tapón del Darién”. Una botella de artesanía, de esas que exhiben un velero dentro sin que nadie sepa cómo entró el velero.

–¿Estás al tanto de las estrategias de esos países para impedir el paso de los cubanos?

–No me importa. Si bajan los pasajes, me voy. Buscar dinero para hacerlo de nuevo no es fácil.

–¿Apoyas a tu marido en ese proyecto? –me vuelvo a la mesa de manicura.

–¡Qué voy a hacer! –Toti baja la pierna y derrumba la pila de maíz, la lastima con ira–. Le doy un consejo, pero él decide. De corazón te digo, no hay que ir a la escuela para saber por qué la gente se va. Aquí, en un pueblo de campo como este, no hay futuro.

–Reunirse luego sería el plan, ¿no?

–Yo digo que con dinero todo es posible –Toti se amarga al fondo de la capucha–. Cualquiera llega a Estados Unidos. El problema es que no tenemos dinero. El camino de Guyana es para los miserables.

–¿Qué falló en este viaje? ¿Las conexiones? ¿La suerte?

–Me fallaron los nervios. Como yo, lo han intentado miles en Cuba. No soy tan especial. Por eso no me saques fotos. ¡Yo sé lo que te digo!

Noticia anterior

Lieter Ledesma, anfitrión en Miami

Siguiente noticia

«Estamos en Cuba»

Maykel González Vivero

Maykel González Vivero

Maykel González Vivero

Maykel González Vivero

Artículos Relacionados

Un crucero de Royal Caribbean que se dirigía a Bahamas rescató en enero pasado a un grupo de migrantes cubanos que llevaban varios días a la deriva.
Ecos

Cuba y la emigración. La salida como voz

por Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
febrero 9, 2023
0

...

Betsy Remedios actuando durante la final de Got Talent.
Gente

Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

por Natasha Vázquez
enero 24, 2023
0

...

Mario Alberto Céspedes y su colega Michael (en la foto) atraviesan el río Kotra hacia Lituania. Foto: cortesía de Mario Alberto Céspedes.
Migraciones

Sobreviviente cubano en Bielorrusia: “No puedo defraudar a mi familia, aunque pierda la vida”

por Natasha Vázquez
enero 23, 2023
0

...

Última posición compartida por los migrantes en sus redes sociales. Captura de pantalla.
Migraciones

Migrantes cubanos logran sobrevivir a peligro de muerte en frontera bielorrusa

por Natasha Vázquez
enero 22, 2023
0

...

Centro de detención en McAllen, Texas. Foto: U.S. Customs and Border Protection. Tomada de Columbia Political Review.
Migraciones

La historia de Daniela: la llegada a los Estados Unidos (II)

por Nivia Marina Brismat
julio 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

"Estamos en Cuba"

¿Quién será el cubano 200 en Grandes Ligas?

Comentarios 11

  1. alegria says:
    Hace 7 años

    Y al final fue tan h…. q le publico aca la foto de el y la mujer!!!!!! Y luego se molestan cdo la gente no quiere conceder entrevistas! Si el entrevistado solicito anonimato!, y explicitamente q no pusieran fotos pq lo hacen!???? Hay q tener compromiso con las fuentes/entrevistado, sino es x gusto!. Seguro estoy q si el entrevistado tuviera acceso y se viera fotografiado y publicado, infartaba y si fuera otro pais los demandaba!!!!! Senyores, q en su mente esta cometiendo un crimen x tratar de buscar una vida mejor, y en realidad con la foto si lo pueden embarcar!!!, y luego no lo dejan salir x el aeropuerto cubano!.

    Responder
  2. nely says:
    Hace 7 años

    q clase loco…………….despues dicen q no hay, lo q hay es q buscarlos

    Responder
  3. Iwo Rivera says:
    Hace 7 años

    Bruto como un mulo. Ademeas de racista y machista, es penco maizero y miserable.

    Responder
  4. Maykel González Vivero says:
    Hace 7 años

    Alegría, le aclaro: «Pedrito» y su mujer autorizaron estas fotos. No hay un rostro, no hay paisaje. Es un pueblo cualquiera, que nadie sabe donde queda. En fin. Todo fue negociado monte adentro, y creo que queda claro.

    Responder
  5. Tte says:
    Hace 7 años

    Error, acabo de reconocer el pueblo y al tal pedrito q no es tal, ja, de esta me ascienden, mañana mismo hago la denuncia…

    Responder
  6. Yo soy el ambia says:
    Hace 7 años

    Cualquier «Ilustradro» estaría sin dormir analizando en que falló. Me da la impresión que este guajiro toma los hechos como algo natural, la vida sigue, y lo seguirá intentando a su manera, no hay tragedia , no hay trauma , no hay lio.
    No será eficiente pero no es traumatico, me resultó muy ameno el articulo y no me da pena con el hombre que hizo lo que quiso, le deseo suerte, aunque para mi suerte.

    Responder
  7. Masferrer says:
    Hace 7 años

    Vamos por ti «Pedrito», gracias a un agente que vive por los alrededores descubrimos tu paradero. Si no volaste rapido vas a tener que explicarnos varias cosas en la unidad. El que se quiera ir que o haga bien si regresa se va a tener que atener a el brazo de la ley

    Responder
  8. Maykel González Vivero says:
    Hace 7 años

    Ah, caramba. Van a asustármelo. Preparen los oídos, que a mi vez ando consiguiendo otras historias de esta índole.

    Responder
  9. Javier says:
    Hace 7 años

    Pues la verdad no se porque este socio tendria ningun problema. El no hizo nada illegal para salir de Cuba, asi que no se porque tendria ningun problema con las autoridades cubanas. Entonces los miles de cubanos que van y viran con paquetes deberian entonces estar «aciscados»? Este socio y la jeba lo que si estan es traumatizados. Y a ninguno de los dos les sobran neuronas. El no tiene ni la mas remota idea de lo que quiere hacer ni como hacerlo. El pobre infeliz, ojala que aunque sea por carambola, le salga el plan.

    Responder
  10. Mariana says:
    Hace 7 años

    que tronco de comemierda, ir a Guyana, gastarse una pila de pesos para virar al otro día…

    Responder
  11. Carpenter says:
    Hace 5 años

    Los brutos, racistas, clasistas, machistas, ignorantes y falta, compasion y valentia son los que escribieron tanta tonteria y criticas mediocres.. Seguro que ninguno tiene los timbales de venderlo todo lo poco que tienen y tomar un riesgo asi. La mayoria se queda aguantando. Pedrito por lo menos se lanzo, reconoce que le paralizo el miedo y no se da por vencido. Tiene mas timabales que todos los criticones que aqui se burlan de el.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Ciudad de Florencia invita a profesora censurada por mostrar el David en clases

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    944 compartido
    Comparte 378 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.