ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Quemar el año

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
enero 2, 2018
en Abalorios
9
Foto: José Miguel R. Ortiz.

Foto: José Miguel R. Ortiz.

Ni los cumpleaños me gustan mucho, ni suelen encantarme los rituales de celebración. En general todos tienen algo que no me apetece: no hay sorpresa, y pasarla bien es casi un deber. Así, por ejemplo, la familia reunida, a veces, más que una alegría se convierte en una incomodidad. Mi padre siempre recordaba, citando a alguien, que no hay nada más cordial que el odio de familia.

Los 31 de diciembre son el epítome de esto que digo. Está pensada para ser la fiesta más concurrida que organizamos o que nos organizan. Vendrán o iremos al encuentro de parientes de toda catadura: es la hora de los primos segundos, y de los concuñados. De esos que uno no ve y no extraña en 364 días, pero que tocan con la misma persistencia que el pan ácido de la bodega.

Son fiestas infinitas que deben durar más allá del bostezo postpandrial de las 10:30 de la noche, cuando ya casi todos los borrachines se caen de boca después de cuatro o cinco horas bebiendo alcohol desatinadamente en medio de una furtiva competencia a ver qué testosterónico macho resiste más, cuál hace más chistes, quién canta más alto o quién da el espectáculo más memorable –¡porque hay que estar contentos! Que no se diga.

La mayoría de mis 31 han sido gratos, incluso alegres, pero nunca he anhelado el próximo. No me apena decir que me aburre además, como a mucha gente que conozco, el arroz con frijoles negros y la carne de cerdo asada. Que la lechuga en Cuba es amarga y no es sabrosa. Que la zozobra de la yuca –¿se ablandará?– tiene algo de teatralidad infundida para poder mantener a toda costa ese comentario final que nunca faltará, mientras suenan de fondo los tenedores paleando el alimento: “la yuca está buena…”

Desde que existe Facebook, encima, he notado que esa costumbre pegajosa de estar feliz en público nutre el esquema, y se hace todavía más inflexible la tradición. Se desprenden en cataratas incontroladas delante de mis ojos las indiscretas vistas de los platos servidos y de las salas y de los comedores a los que no entraríamos nunca si no fuera por este streaptease perenne de las redes sociales. Veo, y no porque quiera verlas, las risas desdentadas de las abuelas regordetas que sus nietos no protegen de la indiscreción como si de algo desechable se tratara; los perros que merodean los cubos empercudidos en los que espera para ser botada el agua vieja del viejo año.

Y de todo esto elijo algo que verdaderamente disfruto: esos recodos purificadores que han ido extendiéndose como una costumbre lo mismo en pequeños que en grandes poblados de Cuba; en las calles de los barrios pobres y en los jardines de la jet set habanera: quemar el año, incinerar para dar paso a lo nuevo como en los ritos paganos que penetraron la España de los siglos inextricables y que luego vinieron a América, como todo lo demás, para convertirse en otra cosa.

El “año” es del tamaño nuestro, una persona más. Vestido de pies a cabeza con los harapos que se puedan destinar a la pira; a veces lleva pelo, a veces tiene zapatos, según la dedicación y el estilo de su creador. Es un tipo que viene y se sienta, cándido, muy cerca de la fiesta. Se le ofrece un trago y hasta tabaco. No supone su destino. A las 12 arderá.

Año tras año quemaremos uno como él para que se lleve consigo toda la maldad, las tristezas pasadas y las enfermedades, lo que no queremos vivir más, la suerte pésima que hizo nido, el desamor, la muerte que nos estuvo merodeando. Y cada cual sabrá de lo suyo, de lo que se extingue en ese pasado tan reciente.

Las cenizas encendidas ascienden en la oscuridad; cruje el monigote, se retuerce. Los niños ríen, gritan, se canta, se aplaude, el fuego abrasa a todos. Adiós. El fuego es un acto de libertad, performance íntimo que nos deja otra vez listos. Un año más, y uno menos.

Foto: José Miguel R. Ortiz.

 

Foto: José Miguel R. Ortiz.

 

Foto: José Miguel R. Ortiz.

 

Foto: José Miguel R. Ortiz.

Noticia anterior

Federica Mogherini llegará mañana a Cuba

Siguiente noticia

Martí futuro

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: Canva.
Abalorios

Una fiesta perpetua

por Milena Recio
enero 8, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estatua de José Martí en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Martí futuro

Foto: Otmaro Rodríguez.

El Martí de Nueva York, en La Habana

Comentarios 9

  1. Pedro Perez says:
    Hace 7 años

    Me alegra tener una visión completamente distinta de las fiestas del 31 y las reuniones familiares… y me da pena por ti…

    Responder
  2. Carlos Ávila Villamar says:
    Hace 7 años

    Me gustó muchísimo. Soy ese viejo de las películas de navidad que se niega a ponerle lucecitas a un árbol cortado y al que todos los demás personajes tratan de ayudar, como si tuviera algún problema médico.

    Responder
  3. roberto says:
    Hace 7 años

    Hija, por Dios, que amargura la tuya! Creer que la alegria de la gente no es espontanea, sino por obligacion o costumbre, o como dices porque “hay que estar contentos” es cuando menos patetico. No te proyectes. Gracias a dios, a diferencia tuya, no conozco a mucha gente que le aburre el arroz con frijoles negros y la carne de cerdo asada, pero al que conoci alla en Cuba, ahora lo ves aca en la Conchinchina, a -20, zapateando mercados en busca de “Goya de paquete, no de lata, que no pinta” para hacer el congri “como lo hacia mi mama, con mucho chicharron”. Pedro Perez, te me adelantaste en el comentario

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Mi fiesta familiar es Nochebuena y creo que siempre fue asi en Cuba, al menos cuando se celebraban ambas. El fin de Año era para bailar y beber. La comida no era lo mas importante, como en Nochebuena.
    Me apena mucho tu aburrimiento, cosa que es rara entre cubanos. Este Año Nuevo lo espere en el portal de mi casa junto a mi esposa y dos amigos, con una copa de champagne mirando los fuegos artificiales, tirando mi cubo de agua y deseando un año major para todos dondequiera que esten.

    Responder
  5. angel says:
    Hace 7 años

    Hay dos paises en Cuba y para ello es diferente el fin de año, en terminos de cenas y bebidas
    1.- los que tienen porque le mandan remesas (1cuc: 24 cup), pertenecen a las elites privilegiadas o son los agente del mercado negro y del robo en los mercados, almacenes, puertos, aeropuertos y doinde sea.
    2.- el resto, que son los que trabajan honestamente, tienen un salario en cup (1 cup: 0.04cuc) y tiene que oir por televisión la importancia de cocinar con aceite de oliva y la preparación de las diversas comidas y postres, incuido los trurrones, para el fin de año
    Ambos lo pasan muy alegres, los primero que todo continue como está. Los segundos esperando al menos a que los dirigentes y funcionarios cambien de mentalidad para el nuevo año

    Responder
  6. michel fuentes says:
    Hace 7 años

    Es la mejor expresión del mal gusto, no le gusta nada lo bonito de fin de año, lo que le gusta son los muñecos horribles de mal gusto que hacen para quemar el fin de año. Encima de todo piromana
    Del Corazon hablan la boca

    Responder
  7. Diana says:
    Hace 7 años

    Ay, profe! Cuando yo sea grande quiero escribir como usted. O mejor, eso lo escribió pensando en mi, verdad?
    Excelente artículo, como siempre!
    Mis mejores deseos para su 2018.

    Responder
  8. Meme says:
    Hace 7 años

    Milena, mi amiga, lo siento, pero terminé muerta de risa de las cosas que te dice la gente. Esto tiene el periodismo, no siempre se acierta. Pareciera que te gustan más lo muñecos que la gente, y eso no es verdad…jajajaja. Oye la carne de puerco asada es inigualable y la yuca igual, cualquier día del año. Viva el 2018, caramba.

    Responder
  9. Carlos Ávila Villamar says:
    Hace 7 años

    Uno lee cada comentario. Pedro Perez, me da pena por ti…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}