ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Tres en La Habana

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
junio 30, 2014
en Abalorios
32
Niños viajeros

Tres niños esperan cada año la llegada de las vacaciones para su reencuentro en Cuba / Foto: Álbum familiar

Rafa-Wan Kenobi los recibe. Nunca llegan juntos, pero viajan todos los veranos, en avión, sin falta. Cuando este Kenobi no es un maestro Jedi de espada láser, es un niño de diez años que vive en La Habana, y que durante meses espera reencontrar a Fernando Skywalker y a Thomas Palpatine.

No los verá en sueños. Los tendrá a la mano en la casa de Tita, convertida para esa temporada en un palacio de la diversión, muy cerca de la Rampa. Allí, durante dos meses, harán que el juego, los desencuentros inevitables y las reconciliaciones inequívocas, los hermanen cada vez más.

Llegan cada verano el héroe de la República Galáctica y el malvado Darth Sidious, convertidos en niños también de diez años, escolarizados y bastante felices. Fernando viene de México lindo y querido, con un “órale” pegajoso en la mochila que poco a poco se va extinguiendo.

Su mamá lo manda solo desde que tenía cinco años. Una aeromoza lo trae, al hilo. Del lado de acá la tía Tita y la abuela Mercedes lo reciben, como un trofeo de paz. Su desorden y su despiste le agregan un ritmo distinto a los hechos de la casa: “Fernan, mira, se te derrama el agua”… Pero es la felicidad misma tenerlo cerca al menos esos meses. Incluso si se enferma, como ha ocurrido, la madre sabe que está del todo protegido.

Thomas viene de más lejos, de Hamburgo, Alemania: un vuelo de once largas horas atravesando el ancho Atlántico, con escala seguramente en París o Ámsterdam, según lo que su madre consiga más barato. También Tita lo acoge. Duermen todos en el mismo cuarto, en una piyamada infinita y a lo bestia.

Su madre, y la de Rafa, y la de Fernando, amigas desde  que llegaron al mundo y compañeras de las diversas parrandas que la vida ofrece, hicieron hijos a la vez, y en 2004 los vieron aparecer casi al unísono. En cuanto se pudo se reunieron en La Habana y plantaron un amor extraordinario entre estos tres caballeros.

Cada verano llega el rubio Thomas, que entiende tan bien el español aunque lo habla tan “raro”, y se aplatana… Se sumerge en el calor de julio y agosto, suda inconteniblemente, y asimila con gusto el arroz con frijoles. Hace unos años pretendió una reivindicación inesperada: “¡Qué nombre tan feo me pusiste, mamá!”. “¿Cuál preferirías?”, preguntó la madre. Y él, rotundo, dijo: “Tomás”.

La sala de Tita, para quien la ha visitado en esos días, puede llegar a ser desconcertante. Uno se encuentra cientos de fichas de Lego, lo mismo incorporadas en macizas torres –probables rascacielos de una ciudad futura en otra galaxia–, o dispersas y en cualquier esquina de ese territorio de retozo. Nunca el campamento se levanta. Mañana será otro día.

La saga de Star Wars ha sido, íntegramente, la plataforma de despegue a la imaginación. Por eso se rebautizaron entre ellos, y por eso su trama, la de sus fantasías de tres, suele ser compleja, llena de futuros indomables.

Estos tres chiquillos que se repatrían cada verano, sobrevuelan los chovinismos y las lealtades basadas en la fe. Ellos ya no creen sino en su inspiración. Es fácil leérselo en los ojos a estos niños en tránsito, cuya patria no es una fragua en cemento, sino aire y agua y vida: afectos.

Rafa-Wan Kenobi, Rafa, es siempre quien recibe. ¡Cuánto no han planeado ellos una huida a Hamburgo, un juego a los monsters (a darse sustos, en su propia jerga), en el Stadtpark, y una visita al planetario en el que Thomas ya ha supuesto de qué se trataría un Star Wars en esta galaxia, alrededor de nuestro Sol!

Con solo diez años imaginan irse los tres a devorar quesadillas y churros en la Plaza de Coyoacán, y a comer hasta hartarse de esos panes dulces tan poco afrancesados y tan exquisitos: un tipo para cada día de unas vacaciones probables en México D.F., con Fernando de anfitrión. Órale, Fernando.

Por ahora, siempre es La Habana el puerto estival. El imán de esa tía Tita, el baño en el aguacero, los días de playa… Todos en la familia le han oído decir a Fernando que regresará a vivir a Cuba en cuanto tenga arbitrio sobre sí mismo. No todos le creen, porque piensan que una previsión tan adulta no cabe en un cuerpo tan pequeño.

Muy pronto, este año cuando acaben las clases, otra vez regresarán blandiendo sus espadas de luz y esgrimiendo la diversión a prueba de todo. Lo primero al verse será, como siempre, un abrazo cerrado, y lo último, en su liturgia de tres, será arrancarle un pelo a Thomas; un pelo rubio, como de souvenir, como un botín de amor, antes de la partida. El pelo, claro está, vuela, se extravía, desaparece en el último corretaje que arman antes de salir rumbo al aeropuerto. Porque ellos no saben despedirse en serio.

Noticia anterior

Inmobiliarias en la red

Siguiente noticia

DanzAbierta y una bailarina intrusa

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Foto: Canva.
Abalorios

Una fiesta perpetua

por Milena Recio
enero 8, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Susana Pous

DanzAbierta y una bailarina intrusa

Martha Jiménez

Martha Jiménez: "Camagüey es para mí inspiración y oxígeno"

Comentarios 32

  1. Martha says:
    Hace 11 años

    Mi querida amiga Milena, debo decirle que su articulo de hoy día me ha conmovido hasta las lágrimas. Y como son esas cosas de la vida, justo lo leo con Carlos Varela sonando en mi ipod, cantando De vuelta a Casa. Debo decir que es una combinación peligrosa, jajaja. Mas aun cuando se esta tan lejos de Casa. Es increíble como a pesar de todo, y de todos, Cuba sigue siendo nuestra casa, el lugar donde siempre vamos a querer estar y donde confiamos hasta a nuestros hijos, aunque nosotros no estemos con ellos. Gracias por compartir historias como estas. Se que muchos criticaran, pero al menos a mi me dan esperanzas. Esperanzas de futuro. Después de muchos años lejos de casa, puedo decir que no hay sitio igual en el mundo. Una ves mas gracias y éxitos. Un abrazo en la distancia de una cubana que añora cada día su CASA.

    Responder
  2. Gaby says:
    Hace 11 años

    Qué regalo para esos niños los veranos en La Habana, y esa amistad que seguramente compartirán por mucho tiempo. Yo también tengo mis lindos recuerdos de N 🙂

    Responder
  3. maylin says:
    Hace 11 años

    Me ha sacado las lagrimas pues me veo en thomas o en fernando…. siempre sonando con las vacaciones para regresar a mi tierra kerida, a mis amigos de siempre…. wow

    Responder
  4. Camilo says:
    Hace 11 años

    Bella historia ! Gracias Milena !

    Responder
  5. sabrina says:
    Hace 11 años

    Bella la historia de estos tres amigos que se reúnen en la Habana.que se mantenga esa linda y verdadera amistad.

    Responder
  6. Tania Cano says:
    Hace 11 años

    MUY HERMOSA ESA HISTORIA….ES ALGO TAN LIMPIO QUE MERECE SER LEIDO..EN TIEMPOS DONDE LA COLERA SE HACE MAS GRANDE QUE EL AMOR!

    Responder
  7. Gladys Canizares says:
    Hace 11 años

    Bella! Cuando uno crece fuera de su patria, ya nada es igual. Sentimientos encontrados y sabores mixtos.

    Responder
  8. xiomara says:
    Hace 11 años

    No se entiende nada el escrito.Son cubanos.?Hijos de cubanas?.Por qué vienen y el hijo de la tía Tita no va de vacaciones?.

    Responder
  9. mabel says:
    Hace 11 años

    El drama de todos los cubanos. Ganas de llorar me da, más allá de la poesía.

    Responder
  10. Daymaris says:
    Hace 11 años

    Es una historia muy bien contada, muy real, muy triste pero muy esperanzadora. Parece como si el amor venciera todas las fracturas sociales.

    Responder
  11. aserro says:
    Hace 11 años

    Que los de Mexico y Alemania se regresen a Cuba… solo en el mundo infantil del cuento.
    El de Cuba si se ira a Mexico o Hamburgo con la ayuda de sus amigos.
    Este es el final real de esta historia.

    Responder
  12. Jesus says:
    Hace 11 años

    Que bonita historia de amistad! De cierta forma me recordó a mi infancia, compartiendo con amigos en la casa..

    Responder
  13. Magalys says:
    Hace 11 años

    Pues ya mañana tendré en mi casa a mi Joey, nacido y criado en NJ, pero a quien le encanta el arroz con frijoles y “janguear” como él dice, con sus primos Julio César Rodríguez y Amanda Rodríguez, le molesta un poco el calor, pero regresa cada año, porque su madre quiere para él un viaje a las raíces. Excelente trabajo!!! Los cubanos SIEMPRE estaremos unidos, son lazos demasiado fuertes, por encima de TODO, convencionalismos, ideas políticas… nada separará a nuestras familias

    Responder
  14. Padilla says:
    Hace 11 años

    Estoy seguro que El Niño de Cuba disfrutaría muchísimo en Hamburgo o en Coyoacan

    Responder
  15. Viviana says:
    Hace 11 años

    Que belleza! Qué belleza! Qué belleza!!! Muchas Gracias Milene!!!

    Responder
  16. Yusi says:
    Hace 11 años

    Bello y MUY cierto como realidad cubana!!!! Cada uno tenemos un afecto o varios lejos, pero nada puede contra el “ser nosotros” y que los lazos de amor vuelen por encima de todo, uniendolo todo….porque las raices no pueden olvidarse y son las que lo tienen a uno con los pies en tierra, llevamos a ellas a nuestros hijos porque hay algo mejor que : “mami me voy con mi abuela a darle una vuelta al parque de la Normal en el carreton con el chivo !!??

    Responder
  17. ERNESTINA MARTINEZ says:
    Hace 11 años

    Muy lindo pero tengo 2 amigas con historias parecidas y con finales esperados una amiga Cubana se casó con un DR de Siria que estudió medicina en Cuba por los años 80 tuvo 2 hijos 1 varón y una hembra, luego se fueron todos a vivir a Siria, cdo los niños tenian 8 y 9 años, el varón siempre pasaba las vacaciones en Cuba con la abuela y hasta estudió allá un Tecnico en Informatica, se enamoró y se casó ahora es papá y vive en Cuba jajaja su hermana sigue en Siria con sus padres y mi amiga extraña a su hijo y a su nieta que aún no conoce jajaja la otra historia real es de otra amiga q en 1993 se casó y se fue a vivir a España, después de 10 años tuvo a su primer y único hijo Alvaro al cual llevaba desde meses a Cuba , luego el niño todos los años va de vacaciones a Cuba julio-agosto, donde se siente libre de jugar, correr y vivir su infancia, el niño tiene 10 años y mi amiga, su madre, me dice q él niño se niega a pasar las vacaciones en otro país q no sea Cuba, no la cambia ni por Disney, Orlando, jajaja , yo siempre le digo que Alvaro va a terminar casándose y quedándose a vivir en Cuba y ella me quiere matar jajaja pero esas son las raizes e historias lindas y reales

    Responder
  18. Elrfa says:
    Hace 11 años

    De mis dos pequeños, el mas chico de ellos siempre quiere estar de vaciones en la isla, me pide con insistencia que quiere tener un pasaporte cubano, come arroz con frijoles con frecuencia, y pide a diario que le hagan arroz con gris y ropa vieja, y solo quiere andar en short y camisetas, como dice el, andas los cubanos, muy a pesar de que, yo en lo particular, no le influyo en nada para que sea asi, es” la genetica cubana, la sazon cubana”, que de alguna forma siempre le inyectamos a nuestros descendientes en cualquier parte del mundo, por ello siempre vale recalcar que el CUBANO ES UNICO, cualquier semejanza, empujala que es de carton..

    Responder
  19. marelys says:
    Hace 11 años

    Hola,manda a mi nino de 5 anos por primera vez,toda la.famila esta ,sus primos y sus tias y sus 4 abuelos,veremos como le va ,yo espero q como ellos quiera siempre regresar!!!

    Responder
  20. maivi says:
    Hace 11 años

    Mi hijo ya tiene 15 anos y desde los.8 viaja solo a Cuba . Alla hace tantas cosas que aqui no ..como por ejemplo bailar y andar sin camisas .

    Responder
  21. Yeneir says:
    Hace 11 años

    Mile, Gracias por este bello articulo. Asi entre cubanos de una generacion y otra fundamos una nueva Cuba. Mi hijo desde los 5 anos vuela desde Toronto a la Habana para “gozar en Cuba” como el dice, las mejores vacaciones de verano son siempre en la tierra que lo vio nacer!

    Responder
  22. Linda says:
    Hace 11 años

    Linda historia. Conozco a un niño que también regresa cada verano a Cuba y asegura que cuando llegue a la mayoría de edad no se irá más.

    Responder
  23. yudit says:
    Hace 10 años

    Muy linda amistad, ojala dure toda la vida.
    Linda historia.

    Responder
  24. Melvis Sarduy Castellanos says:
    Hace 10 años

    Gracias Milena. Una historia linda, repetida de diferentes maneras. Conozco una joven que no entiende cómo su madre tuvo valor e irse a parirla tan lejos de esta Isla, si Cuba tiene tantos colores.

    Responder
  25. Karen says:
    Hace 10 años

    Maravillosa historia Milena, creo que lograste sacar lágrimas en cada uno de nosotros! Gracias!

    Responder
  26. mariela says:
    Hace 10 años

    Bella la historia,a mucho nos pasa,estoy loca por regresar a visitar toda mi familia,los extraños

    Responder
  27. Brenda says:
    Hace 10 años

    Lo leí hace un tiempo en papel. M encantó, no pude dejar de imaginar la historia hecha película. Sería un éxito

    Responder
  28. yolanda says:
    Hace 10 años

    bueno a pesar de que mi generación no tiene esa inocencia, siempre esperamos el verano para encontrarnos en vacaciones, de España, Miami, Paris, en la Habana de nuetros sueños. Linda tu historia

    Responder
  29. Odalys says:
    Hace 10 años

    Hermosa historia y tan bien escrita. Que perdure esa amistad que es un tesoro.

    Responder
  30. Yudeimy says:
    Hace 10 años

    Me enkntó la historia, imagino un largometraje cubano de esos que t enganchan, y buscas un final feliz para los niños y complaciente para el espectador, imagino muchos 3 en la misma situación, nacidos en los 80 o cualquier otra etapa, realmente me gustó mucho.

    Responder
  31. Dixie says:
    Hace 10 años

    Es lindo ese texto, Mile. Gracias por él.

    Responder
  32. Ariel says:
    Hace 10 años

    Que bien por los niños , la amistad es el tesoro mas grande

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}