ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Es una rosa

¿En qué momento la delicadeza y la fragancia casi mística de la rosa se convirtieron en una pizza?

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 21, 2022
en Al corte
0

El verso “es una rosa es una rosa es una rosa…” forma parte de un poema de la novelista estadounidense Gertrude Stein. Lo escribió en 1913 y parece ser un aforismo donde subraya el principio de identidad de la lógica y la filosofía. La sencilla afirmación —en apariencia— de que toda identidad es idéntica a sí misma. La filosofía insular propone su rotundo equivalente: las cosas son como son.

Esta mañana, de regreso a casa, volví a ver el cartel de una floristería llamada “Rosas”. Desde que leí la impresionante novela de Eco, la rosa nunca volvió a ser la rosa. El mismo narrador decía que a lo largo de los siglos, había representado a tantas cosas que ya no significaba nada.

La rosa del rosal agrupa más de cien especies, originarias casi todas del Asia, aunque las hay nativas en otros sitios. Se conoce de toda la vida. Cuando los amantes cultos se enamoraban en latín, la rosa era ya “la rosa”. Y su nombre sencillo, perfecto, de una rotunda delicadeza, se ha mantenido inalterable desde entonces. Como los ríos de la pasada semana, cada vez que un grupo humano se ha asentado en un vecindario, no tardan en aparecer los rosales. Las primeras referencias de la rosa llegan desde Creta, en el siglo XVII antes de Cristo, aunque ya perfumaba los jardínes de media humanidad. Desde entonces sus variedades se multiplicaron casi tanto como su simbología.

Mi abuela materna trajo desde España un “rosario” cuyas cuentas la conformaban pétalos apretados de rosas secas. Tenía un olor curioso y distintivo. La palabra ya nos deja una pista de su relevancia para el catolicismo. Desde que el espíritu se empezó a recoger en textos, casi en todos encontramos una rosa, con un propósito específico. Y de ellos me quedo con el cuento fantástico de Oscar Wilde: “El Ruiseñor y la rosa”. El vano sacrificio del ruiseñor en nombre del amor arruinó para siempre mi temprana veneración por el amor romántico, ciego, sordo, trastornado y bipolar. Amor adolescente. Nunca he perdonado a aquella joven preferir las joyas del sobrino del Chambelán, ni a su débil pretendiente tirar la rosa empapada de sangre al arroyo, ni a la humanidad, por su propensión a pisotear la naturaleza efímera.

Precisamente porque, simbólica, parece no aportar demasiado a estas alturas, hice una búsqueda rápida en la web para ver en qué tipo de establecimiento es más utilizada. Fue decepcionante. Por más que encarnó el poder mental, la capacidad de autoregeneración y protección; a pesar de que no falta en nuestra vida esa rosa crucial que tanto significó en su momento —amarilla y en botón, en mi caso—; más allá de que hasta disfruta su propio día, el 23 de abril; que San Jorge la ofreció a la princesa, tomada del rosal que nació de la sangre del dragón; más allá incluso de que le disputa al corazón y sus Cupidos el símbolo del mismísimo Amor… sus representaciones gráficas son en su gran mayoría miserables. Ha sido pésimamente tratada.

Cosa curiosísima… encontré más locales con el nombre de una persona llamada Rosa que de la rosa en sí. Parece que llamarse Rosa garantiza una mano magistral en la preparación de la comida italiana. ¡Claro! ¡La pizzería de mi niñez! ¡Doña Rossina! En aquellos años de finales del 70 y principios de los 80 iba muchísimo cuando reunía las monedas que me regalaba mi padrino. Tan glotón que me iba sin compañía a disfrutar de la blancura del mantel y del aire acondicionado a esperar por aquellas pizzas gruesas y grasientas con los bordes chamuscados que sabían a cachete de virgen en aceite.

La cantidad de Mama Rosas que he podido revisar es asombrosa. En Pennsylvania, en el estado de Mississauga, en Canadá, New Jersey, Colorado, Tennessee. En todas partes, en todos lados. Todas con logos malísimos.

¿En qué momento la delicadeza y la fragancia casi mística de la rosa se convirtieron en una pizza? Desde que el estudiante tiró la rosa que sacrificó al pájaro encendido, cuando la usamos indiscriminadamente para lucir divinos y soñarnos en rosa. Desde que es barata. Porque caro fue una vez su símbolo y de tanto manosearse perdió todo valor.

A pesar de haberle perdido el respeto como portadoras de un mensaje relevante, todavía las apreciamos físicamente, como portadoras de un encanto que ha resistido el paso de siglos. Cierto que es una belleza empalagosa que tiene a los diseñadores hartos. No se puede explicar de otro modo que apenas se encuentren en el mundo real —no en los asépticos laboratorios experimentales de diseño— representaciones logotipadas dignas de su pasado o de la importancia que siempre tuvo para el mundo del espíritu.

En mi trabajo siempre he utilizado el color rosa. Me gusta. Me resultan fascinantes —desde algún distraído punto de vista— los globos rosados que niños y no tan niños inflan con la goma de mascar de fresa. Disfruto enormemente los rosales domésticos que cultivan mis caras amigas como nunca pudo hacer mi madre por falta de espacio. Y si me entregara a una fantasía, me gustaría verme una vez más en el invierno de 1982, en “aquella” Doña Rossina de Calzada e I, semi vacía, sentado a la mesa,  absorto en la lectura de la edición española de El nombre de la rosa, traducido por Ricardo Pochtar, miestras espero por una crema necia de queso amarillo, unos espaguetis napolitanos con Vitanova y una pizza corpulenta de jamón. Todo rociado con un par de refrescos de naranja helados. Suspirar porque no queda espacio para el flan de leche o el tocinillo.

¿ Y las rosas? ¿A dónde se fueron?

Etiquetas: comunicación visualdiseño cubanoPortada
Noticia anterior

Expertos de la OMS reúnidos otra vez ante auge en contagios de viruela del mono

Siguiente noticia

Casos de COVID-19 se acercan al centenar en Cuba

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Casos de COVID-19 se acercan al centenar en Cuba

Actor Noel García en una escena de la telenovela El Naranjo del Patio. Foto: captura de video.

Fallece actor cubano Noel García

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}