ES / EN
- febrero 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

En apenas unos metros esta popularísima calle nos regala infinidad de sorpresas. Un festival, que también acoge, por supuesto. Pero en el plano de las imágenes. Luces, formas y colores impertinentes que demandan la atención del caminante.

por Foto del avatar Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
en Al corte
0
Todos los fines de semana me quedo en la casa de unos amigos en la Pequeña Habana. Así que paso por la calle Ocho muy a menudo. Una calle muy pintoresca, sin dudas. A estas alturas no sé si es como una calle soñada de La Habana, o es la calle imposible que soñamos allá. Y es una calle absolutamente latina, bulliciosa, donde se suceden risas, conversaciones a gritos, música de todas partes y colores. Muchos colores. La semana pasada hablábamos de la taquería Dracarys, perdida en algún sitio de México. Tengo los negocios de tacos fresco en la mente.
 
En la zona de la Pequeña Habana hay casas de tacos a montones. Algunas de nombres muy graciosos. Quiero reservar los mejores para más adelante. Porque me apetece hacerles un pequeño homenaje. Pero hoy les comparto la taquería “el Taquito”. Un establecimiento mexicano con un par de logos trabajando al unísono y que por suerte se semejan el uno al otro. El de arriba muestra un interletrado generoso, montado en altas con una tipografía de display informal, artesanal, sin más complicaciones. Lo acompaña un cactus emblemático. Prefiero creer que se trata del cardón gigante columnar. El más grande del mundo: solo crece en México. Pueden verse en el Santuario de los Cactus, en el Rosario, Baja California. Alcanzan más de veinte metros de altura y viven no cientos, sino miles de años. Pero sé que es demasiado bonito para ser verdad. Lo más probable es que sea un cactus cualquiera, de los que sobran en las telenovelas baratas.
El segundo logo recoge al interletrado. Más o menos la misma fuente, apretadita. El mismo tono de verde y sustituye el cactus por un chile rojo. Los dos reposan sobre tablas rústicas y sinceras que tornan el frente acogedor, campechano y familiar. Me dio mucha gracia que llamen a la taquería “el Taquito”. Porque pudo ser un rapto de inspiración poética, o un lapsus mental. Dios sabrá. Por ese camino vemos posible la pollería “El pollito”, la tabaquería “el Tabaquito” y la lavandería “el lavaíto”. Y todos son resultones y amistosos. No se me escapa que, aunque muy graciosos desde ese punto de vista, no confunden, no engañan a nadie, no pretenden ser más que lo que son. No es diseño de autor, pero es sincero y la sinceridad es de lo más importante en cualquier negocio.
 
Justo en la esquina encontramos otra joyita. Un salón de belleza anónimo. Mera descripción del servicio. Aquí leo autoestima o vagancia sobradas. Casi todo el mundo tiende a exponer la belleza maquillada, ilustrarla, dar pistas de por donde se llega a Roma. En este caso se pasaron todas las convenciones por el Arco de Triunfo. El tono ocre de la fachada nunca fue asociado a un salón de belleza hasta hoy. Los cristales enrejados, el aspecto general, da la impresión de una casa de empeños en la peor calle de un barrio marginal. No imagino quien puede entrar ahí a embellecerse, o qué saldrá por esa puerta, si saldrá armado, custodiado o custodiada por huraños guardaespaldas.  
Unos metros más y tropezamos con un Gato Tuerto. Muy lejos del aún soberbio aspecto del fundado por Felito Ayón en 1960 en La Habana. Un establecimiento mítico donde alcancé a disfrutar hace muchísimos años de Elena Burke, Omara Portuondo y César Portillo de la Luz. El original como casi todo ha ido perdiendo lo que lo que en su día lo hizo célebre. En este de acá me sorprende y vuelve a parecerme graciosa la apropiación, debida o indebida del famoso símbolo. El mismo gato, la misma cara y el mismo parche, pero ligeramente diferentes. La disimilitud es casi imperceptible pero definitiva. Las expresiones de los felinos, resueltas en esas pocas líneas, nos habla de dos espíritus totalmente ajenos. El de la calle 8 es un gato frustrado, a punto de hacer un puchero. Su contraparte habanera es un gato harto, huraño, encerrado a placer en sí mismo, con una dignidad desafiante que jamás alcanzará su vecino de la Florida.
A la izquierda el Gato Tuerto de La Habana, a la derecha el de la calle 8 en Miami.
En apenas unos metros esta popularísima calle nos regala infinidad de sorpresas. Un festival, que también acoge, por supuesto. Pero en el plano de las imágenes. Luces, formas y colores impertinentes que demandan la atención del caminante. Casi siempre la he recorrido de día, deslumbrado por el sol impío que arde igual en las dos orillas. Trataré de verla de noche lo antes posible. Intuyo que aparecerán sorpresas. 
Etiquetas: comunicación visualdiseño gráficoPortada
Noticia anterior

Blonde vs. Blonde

Siguiente noticia

Muere en El Salvador baloncestista cubana Leydis Oquendo

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Al corte

Acá y allá

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Twitter @LMBF_ELSALVADOR

Muere en El Salvador baloncestista cubana Leydis Oquendo

Foto: Jorge Ricardo.

De pesca y esperanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • En Cuba el popular actor brasileño Caio Castro

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1299 compartido
    Comparte 520 Tweet 325
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.