ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

“Para hacer bien el amor hay que venir al Sur”. Raffaella Carrà, 1978

Nuestra tropicalidad tiene pretensiones que no tienen otras. Aspiramos a lo universal y a veces lo logramos.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 9, 2021
en Al corte
0

Para millones de personas el Trópico es un espacio fascinante donde se trabaja poco. Allí van en chancletas a pasar sus vacaciones. Abastecido de mangos, guayabas y cocos; ron de caña y cotorras tornasoladas, promueve la molicie y la apacible contemplación de la creación en su estado original. Como concepto es confuso. El trópico —o enunciado de manera más exacta: los trópicos— son las líneas imaginarias paralelas al ecuador y ubicadas en los hemisferios norte y sur, que limitan la zona intertropical. La que solemos llamar “el trópico”. Y que parece ser de naturaleza indolente. Demasiado calor y humedad. Suele asociarse al subdesarrollo y hierve de clichés y lugares comunes. Hasta los presumimos. Consideramos, por ejemplo, que el ocio es la vía directa para alcanzar el hedonismo trascendental y que el menor esfuerzo nos alejaría de su mística sagrada.

El desbordado colorido es uno de los grandes supuestos. Por los colores de nuestros pájaros, flores y frutos. Estas gamas pasan a nuestra vestimenta y las exportamos: camisas de palmitas, pajaritos, botes y solecitos. Sombreros, chancletas, trusas, toallas… entre risas, alegría; mucho mar y mucho ron. Serpentinas, tambores, congas y cornetas chinas.

¿Así nos vemos en la intimidad… cuando no tenemos que impresionar a nadie, lejos de la cámara y el postureo? Esa imagen autorreferencial se nos torna borrosa. La alegría no lo es tanto. Tenemos los problemas que un minuto antes asegurábamos no tener. Sí que nos preocupa el trabajo, la vida y el futuro. Lo mismo que a todo el mundo.

Nuestra tropicalidad tiene pretensiones que no tienen otras. Aspiramos a lo universal y a veces lo logramos. Este anhelo algo engreído de sobresalir siempre entre las naciones afines, incluso entre todas, nos ha conducido no pocas veces al ridículo. Se ha invertido tanto en potenciar una imagen que el desenfoque de lo real es lamentable. En lo que sí insistimos —obviando excepciones— es en el uso y abuso del ocio. En seguir la ley del menor esfuerzo y en la idea de que alguien resolverá lo que deba ser resuelto. Si finalmente asumimos una tarea la hacemos de cualquier manera, sin dedicarle demasiado ánimo.

¿Y cómo pensamos “lo tropical”, desde la pereza tropical? Tropicalmente por supuesto.

“El programa del Sistema de Atención a la Familia surge en el año 1996 y está concebido para complementar la alimentación a adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas con alto riesgo y casos sociales críticos, con insuficiencia de ingresos y carentes de familiares obligados en condiciones de prestar ayuda”. No lo digo yo sino el sitio web del MINCIN. Atender sin embargo, es un verbo inconmensurable y la imagen de este local no convence.

Su proyección gráfica bien puede ser resultado de la precariedad. Posiblemente lo pintaron con la única pintura disponible: azul glacial. Más adecuado para la Convención de focas Weddell que para ilustrar lo tropical. El uso de una tipografía san serif que si lo refuta formal y conceptualmente es responsabilidad de la institución, como el uso reiterado de tres tonos de azul en el cartel que soporta el logo. Para qué hablar de la puerta, de la diferencia de altura de las barandas, de la reja de cabillas crudas que separa el dependiente del cliente.

Muy cerca encontramos un espacio de Confecciones “Tropicales” Si bien utiliza una tipografía menos austera no basta para confirmarlas. Se presenta en un azul tan melancólico, tan poco contrastado con el fondo que a llorar nos pone de la pena. El logo en estricto no está mal. Lo que me llama la atención es esta compulsión a refrigerar “lo tropical”.

Creo que por pertenecer al pueblo trabajador los detalles pequeños se van por el desagüe. Son difíciles de valorar por el sistema de cuadros. Entre el sudor y la cerveza caliente brotan aproximaciones fantasmales. Como el entorno es tan surreal nadie lo nota. Pero generan un ruido de baja frecuencia que merma toda voluntad. En eso andamos.

Hace más de cien años escribía Don Fernando Ortiz1:

A ti, soñoliento hijo de los trópicos, a ti van dirigidas mis palabras. (…) A ti que duermes al borde del camino de la vida, mientras los fuertes van pasando en sus carros augustales de victoria; a ti que, dormido sueñas, y que soñando desprecias a los que trabajando vencen; a ti que sólo piensas en el modo de no pensar nunca y que sólo quieres no querer nada…

 

Notas:

1 Fernando Ortiz. Entre cubanos. Psicología tropical. París, P. Ollendorff, 1913

 
Posdata:  Nos ocuparemos del logo del Sistema de Atención a la Familia.
Etiquetas: diseño gráficoPortada
Noticia anterior

COVID-19: regulador de medicamentos cubano aprueba uso de emergencia de vacuna Abdala

Siguiente noticia

Proponen limitar la movilidad social en Santiago de Cuba para cortar los contagios de COVID-19

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @Gob_StgoDeCuba/Twitter.

Proponen limitar la movilidad social en Santiago de Cuba para cortar los contagios de COVID-19

La multitud que cercó el Capitolio en Washington DC el 6 de enero pasado. Foto: EFE / Archivo.

Encausan a cinco residentes de Florida por ataque al Capitolio en enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}