ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Río, río, río

Tras explorar los rinconcitos de Miami sentí la curiosidad de investigar establecimientos, más bien restaurantes, que se presentaran como ríos.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 14, 2022
en Al corte
0

La vida, como la conocemos, viene del agua. Salimos del mar. Conquistada la tierra, evolucionamos hasta requerir el agua dulce. Necesitamos beberla. Sin ella, sería imposible digerir los alimentos, eliminar los desechos, distribuir los nutrientes hacia todo el cuerpo a través de la sangre. Antes que todo eso, necesitamos alimentos que también la necesitan.

No en balde las primeras civilizaciones surgieron a la vera de grandes ríos. Sus ciudades se levantaron y florecieron entre los ríos Éufrates y Tigris, en la antigua Mesopotamia. Al sur nace la civilización sumeria, la primera en desarrollar un sistema de escritura. Por allí también prosperaron los acadios por poco tiempo, pero conservan el honor de haber escrito los primeros textos literarios de la humanidad. Hasta donde se conoce, fue Enheduanna, la esposa del rey Sargón, quien, por decirlo de alguna manera, inventó la literatura. A pesar de este notable precedente, los feroces acadios masacraron tenazmente a todos los que declinaron sus usos y costumbres. Aquella húmeda y fértil región fue a la vez cuna de la exorbitante Babilonia de Nabucodonosor, ya surcada de canales para extender sus territorios cultivables. Pero fueron los asirios los que concibieron el primer acueducto para abastecer a Nínive, su capital. Muchos creen que fue allí donde se construyeron los jardines colgantes.

Egipto, por su parte, nace y crece al borde del Nilo. Un río roñoso que sólo crecía en la temporada de lluvias, de julio a noviembre. Inundaba la zona y dejaba un limo negro óptimo para cultivar hortalizas. Esta crecida anual —el Akhet— no podía sostener por sí sola una civilización que crecía como ninguna otra. El desespero por disponer de cebollas durante todo el año los llevó a construir la primera presa de la historia. Algunos historiadores afirman que la esfinge fue originalmente un almacén de ajo.

Ejemplo de cómo el Egipto moderno se desarrolló al borde del Nilo.

Atenas nace junto al Eridanos, Roma se funda en las faldas de las siete colinas, al margen del Tíber; París junto al Sena. La vida exuberante, ya sea silvestre o civilizada, creció a orillas de los grandes ríos. Más tarde se popularizaron toda clase de acueductos. Los romanos, por ejemplo, aún provocan asombro en los estupefactos tiktokers de la era moderna.

Sabemos que el agua que fluye es sinónimo de vida. Evolucionamos a lo largo de milenios disfrutando el sonido del agua corriente. Se duerme especialmente bien escuchando el sonido de la lluvia —la otra gran fuente natural de agua en la historia del hombre.

De modo que, tras explorar los rinconcitos de Miami sentí la curiosidad de investigar establecimientos, más bien restaurantes, que se presentaran como ríos.

Cada vez que visitaba a mi abuela paterna cerca de Santiago de las Vegas, pasaba junto al río Cristal. Asomado a la ventanilla de la 76, notaba claramente cómo cambiaba la atmósfera cerca de su cuenca. El aire se tornaba fresco y húmedo y el sonido de las aves se multiplicaba. Abajo veía decenas de pretendientes dando remo sobre pequeños botes, cortejando a las mujeres de sus vidas. Algún que otro despistado simulaba pescar para alejarse de las turbulencias del hogar. Yo, que apenas veía el cauce desde la guagua, jamás pude llevar al río una sola mozuela. De cualquier manera tiene un nombre precioso. De todos los nombres con ríos es mi preferido.

Así que no me sorprendió encontrarlo aquí en Miami, en un restaurante de la calle 40. Importados como los de Rancho Luna, Coppelia o La Carreta, todos portentosos. Los locales con ríos como apelativo se amontonan por toda la Florida, disputándose la clientela. No en balde la palabra rival proviene de la misma raíz lingüística. Como derivar, originalmente el acto de desviar una corriente de agua.

En México son incontables: el Río Café, de Tamaulipas; el Río San Pedro de Jalisco, especializado en Cocteles de mariscos; el Río Campestre de Tijuana; Boca del Río en Santa Cruz de Juventino Rosas; Río Quintana de Querétaro y muchísimos más. Más al sur encontramos el Río Dulce de Guatemala y el Río a secas en Colombia. Me llamaron la atención ríos de colores como el Río Negro de León en España; el Rio Amarillo en Cartagena, Murcia; el Río Blanco de Auburn, Seatle; el Río Verde aquí en Miami, por mencionar algunos. En Europa los encontré en Orense, Portugal, junto al Omaña en León, España. Por cierto, en Orense, en unas pocas cuadras hay más de cinco restaurantes con ríos en el nombre: el Mira Río, el Pé no Río…y otros. Lo que es el río y su ría son muy populares en esa zona.

Viví muchos años en 1era y 0, en Miramar. Un sitio precioso con olor a costa. Intenté sembrar de todo en el patio, pero nada prosperaba por el salitre. Paseaba por la zona para despejar días difíciles. Por allí cerca está el restaurante Ríomar, en 3ra y Final, detrás de la Puntilla. Guardo este logo desde hace casi dos años. Lo consideré un logo muy pobre y canijo. Sin embargo, hoy no me lo parece tanto. Más bien creo ahora que es uno promedio normalito. Como los que vemos por toda Latinoamérica. Los años y las toses nos fuerzan a dejar de pedir peras al olmo —piedras al horno, como decía mi amigo Rodolfito—. Nos contentamos con estar vivos y empezamos a mirar la vida con indulgencia. Mucho de lo que en un momento nos pareció intolerable ya no lo es tanto.

Los restaurantes orillados a los ríos son casi todos pobres. Digamos populares, modestos, para familias. Cuando los géneros de la cocina tradicional se elaboran con criterio y se les pone toda la atención, pueden llegar a lo sublime. Los platos geniales son casi siempre centenarios. Los que en las noches las mujeres conservaban calientes para sus esposos cansados de la faena. Tiempos de patriarcados que van desapareciendo con toda justicia, pero cuyo daño colateral es la pérdida acelerada e irremediable de la excelencia culinaria doméstica.

Del mismo modo que nos sentimos tan a gusto en aquellos rinconcitos, llegamos con un entusiasmo similar, manso y sencillo, a los locales con nombres de ríos. Cartas sencillas, con los platos que nos servían las abuelitas entrañables. Comensales, que pasan del diseño y atienden más a la blancura escrupulosa de los manteles que guardan en la memoria. Manteles blancos quedan en Buckingham Palace para los días de fiesta. Revisan la carta y descubren que tienen hoy deseos de aquello o de lo otro, ansia de nostalgia. Ante esa realidad ninguno de estos logos supone la menor pretensión por muy pretencioso que pueda ser su creador.

Hay sustantivos que reclaman honestidad: rincón, río, sopa, asado, agua. No debemos jugar con ellos, podemos irnos todos de cabeza al Metaverso.

Etiquetas: comunicación visualCríticaPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 49 contagios con 2461 muestras procesadas

Siguiente noticia

EEUU: American Airlines autorizada para volar a varios destinos de Cuba

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Llegada del primer vuelo de American Airlines a La Habana el 17 de septiembre de 2016./American Airlines/Archivo

EEUU: American Airlines autorizada para volar a varios destinos de Cuba

Concierto de Silvio en el Zócalo, 10 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.

Silvio Rodríguez, abriendo trillo en el reloj

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}