ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

“Shit happens”

En ese momento Forrest pisa un montón de excrementos y sin darle demasiada importancia le comenta: It happens.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 14, 2021
en Al corte
0

Casi todos coincidimos en que Forrest Gump es una película deliciosa llena de escenas inspiradoras. En un momento de la trama el protagonista comienza a correr. Ya lo había hecho una buena parte de su vida. Ante abusos y humillaciones. Corrió en la Universidad para graduarse, corrió en Viet Nam con sus compañeros al hombro para salvarles la vida. Aunque aparentemente su estampida carecía de un propósito claro, es lícito asumir que comenzó de la misma forma en que comenzamos una nueva vida. De repente y ya está. Gump recordaba cómo su madre insistía en que era preciso dejar atrás el pasado antes de poder seguir adelante. Arrancó un 5 de julio de 1979 y no se detuvo en 1169 días dejando atrás 30000 kilómetros, una media de 25 diarios.

En una escena Forrest trota seguido por varias decenas de personas. Algunas se acercan y le piden consejo, una idea para mejorar el negocio o un comentario sobre su vida personal. Un hippy cincuentón le pide ayuda para crear un slogan, o una frase pegajosa. Tenía un negocio de calcomanías y buscaba una que viniera bien a los parabrisas o carrocería de los autos. En ese momento Forrest pisa un montón de excrementos y sin darle demasiada importancia le comenta: It happens. Agitado, el hippy le responde: ¿Qué pasa? Eso, la mierda. Forrest le contaría un poco más adelante a su interlocutora en aquel mítico banco que años más tarde escucharía que aquel había ganado un montón de dinero con su pegatina. Shit happens.

En la vida real la frase —que entiende que las cosas malas nos suceden porque sí— es una cita de un tal Carl Werthman en su tesis de máster para la Universidad de Berkeley, publicada en The American City en 1968. No es sino hasta 1983 que salta al conocimiento público cuando Connie Eble la pública en UNC-Ch Slang. Su popularidad posiblemente se deba a una campaña de alerta sísmica que se lanzó en California tiempo después con esa expresión.

Es probable que el logo de la Comercializadora Avícola se diseñara aquí en Cuba antes de 2020. Nunca se sabe, pero voy a darlo por sentado. Si se hizo después de marzo de ese año perdería toda mi fe en el género humano. Que no es mucha. Me iría al desierto, a una cueva caliente y llena de polvo a buscar a Dios. Asumo que una vez concebida una marca tan destemplada como COAVIC nadie podía imaginar que se nos vendría encima una epidemia que llamaríamos COVID-19. Shit happens.

Resulta que el nombre se asocia visual y fonéticamente al nombre de la enfermedad. Porque contiene prácticamente todas sus letras, incluso, en el orden correcto. No vamos a detenernos en que su pronunciación demanda un esfuerzo considerable para los órganos articulatorios. Son consonantes labiovelares y alveolares con puntos de articulación diversos que hacen que el maxilar inferior se adelante trabajosamente mientras los pulmones se ven forzados a proyectar una cantidad más que considerable de dióxido de carbono.  

El símbolo, es decir, la estilización del ave no está mal. Ni siquiera el imagotipo en su conjunto es cuestionable. Más que correcto para lo que vemos por aquí. La elección del nombre sí es lamentable. Y lo peor puede ser la falta de iniciativa, de autoridad o interés en rectificar una propuesta que por un azar del destino se torna problemática. Por otra parte, ¿acaso COAVIC enfrenta alguna competencia? ¿Puedo elegir yo, como consumidor, productos avícolas de otra marca? En medio del desastre ¿a quién le importa esa bobería?

Las puertas traseras del camión son un festín extraordinario. Un sello de garantía asegura que las —¿gallinas, pollos, gallos?— vienen directamente de la granja. Eso es tranquilizante. Es difícil asimilar que, atendiendo a sus últimas voluntades, le dieran previamente un paseo por el Acuario. O que hayan participado en algún ejercicio de la defensa, en un curso de superación o lo que es peor, que hicieran escala en una Clínica de Pollos.

Otro dato relevante nos alerta de que los pollos son naturales y sin conservantes. Nada más lejos de mis expectativas que un pollo antinatural y bien conservado encima de mi mesa. ¿Cómo conservar pollos sin conservantes? Imagino que si les proporcionan alimento, agua y sombra, si los alejan de sus depredadores naturales y los mantienen a salvo de gérmenes e infecciones, un pollo disfrutará una vida medio inútil hasta que un día, súbitamente, adquiera utilidad práctica.

Y que COAVIC incluya con el pollo todo lo que necesito me parece una generosidad extrema. Porque necesito un montón de cosas. Empezando por el pollo. Arroz, condimentos, aceite, algún postre si no es pedir demasiado. Si la empresa insiste… bueno, pasta de dientes y jabón para lavarme las manos porque el pollo tiene su grasita. Y para no molestar de más, un refresquito. De ser posible que haya electricidad dos o tres horas antes de la cena, para poder tomármelo frío. Con eso quedo contento.

¿Pueden ver como de COAVIC a COVID no hay más que un paso? Shit happens.

Etiquetas: diseño gráficoOpiniónPortada
Noticia anterior

Cuba ofrece a la Unión Económica Euroasiática sus avances en el sector farmacéutico

Siguiente noticia

México espera concretar acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna anticovid Abdala

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: twitter.com / CIGBCuba / Archivo.

México espera concretar acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna anticovid Abdala

Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba: Consejo de Estado aprueba cinco decretos-leyes, uno de ellos relacionado con la maternidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}