ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Spaghetti bolognesi e salsa all’uovo

La tipografía es una carrera aparte. A los que a ella se dedican se les llama tipógrafos y no son menos hábiles que los relojeros suizos.

por
  • Jorge Rodríguez Diez (R10)
    Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 1, 2022
en Al corte
0

A principios de los noventa descubría los misterios insondables de la tipografía de la mano del maestro Hugo Rivera Scott. Hugo trabajaba, además, en Casa de las Américas. E impartía clases de varias asignaturas en el Instituto Superior de Diseño Industrial. Así se llamaba entonces, porque —en mi opinión— después de todos esos años aún se arrastraba el prejuicio de considerar al diseño gráfico como una herencia incómoda del pasado. O porque es una de las herramientas de la manipulación mediática, o porque se le asocia a la publicidad, o porque el nombre “industrial” representaba mejor el propósito de mecanizar y automatizar el país para construir en tiempo récord el socialismo real.

Una de mis primeras tareas fue reproducir a mano alzada una tipografía reconocible. Hugo entregó a cada alumno una hoja impresa con un alfabeto. Sobre mi mesa descansaron las altas y bajas de la Akzident Grotesk. “Una tipografía llena de sutilezas”: la primera frase que me dirigió y creí notar en su tono y mirada, que serían demasiadas para un aprendiz de primer año. La familia fue diseñada en Berlin por la H. Berthold a finales del siglo XIX. Una de las primeras sans serif verdaderamente populares y que serviría de inspiración a la omnipresente Helvética. Cuando revisó mis primeros trazos me lanzó una mirada asesina. Había ignorado todas sus anunciadas sutilezas. No advertí que los ojales de la caja baja tenían una geometría particularísima. Apenas me percaté de que la de la altura x era un poco más baja que la que daba por sentada. Reproduje de cualquier manera las ligaduras, los ojales, los remates y sus rasgos descendentes y ascendentes. El profesor se percató enseguida de que se enfrentaba un estudiante distraído, más dado a la metafísica que al cuidado de los detalles.

Me llevó recio. No me dejó en paz por dos años y, a fuerza de zascas y comentarios sarcásticos, logró que abriera los ojos. Otra de las frases que le recuerdo afirmaba que una página bella era una montada en Garamond. Una de las fuentes más respetadas en toda la historia de la tipografía. Una romana creada por Claude Garamond, un tipógrafo francés, en el siglo XVI. Una historia deliciosa para los entendidos es el cómo se recuperaron los instrumentos originales con los cuáles se reconstruyó la familia, muchos años más tarde.

Pues bien. Muchísima de las fuentes con las que tropezamos hoy en día fueron diseñadas hace muchísimos años. La tipografía bien podría ser considerada un arte elitista. Es realmente difícil para los no profesionales entender sus principios fundamentales y ni se diga apreciar aquellas guarecidas sutilezas. Se necesita una sensibilidad extraordinaria o estudiarlas con atención.

Hoy recupero un par de ejemplos de uso cuestionable por parte de entendidos, incluso de profesionales. “Gravity” parece ser el nombre de un taller de instalación o reparación de audio para automóviles. El cartel deja ver los conos de un montón de bocinas en distintos colores. Su atmósfera es más que festiva, casi febril, entre ardientes colores. El logo está resuelto en una tipografía de notable intención futurista. Como si el taller bajara cada día de una órbita satelital a prestar servicios a los usuarios de la capital. No deja de ser por ello un cartel pregnante y llamativo, a pesar de simular una tosca pérdida de pintura en su zona izquierda. No es que esté mal, pero levanta unas expectativas tecnológicas un tanto inocentes para su entorno natural. A primera vista puedo ver el vagón de un tren con destino al siglo XXII, un pedazo de un transbordador espacial o la ventana de una nave de carga de Star Trek. Posiblemente la tipografía esté perfectamente ejecutada. No lo sé. No conozco la fuente. No me es familiar y siempre las he evitado con mucho cuidado. En mi opinión introduce un ligero ruido, promete un intangible que quizás no pueda satisfacer… o sí.

El segundo ejemplo me llamó más la atención porque creo está ejecutado, o concebido, por un diseñador de un nivel más alto. De un equipo que imagino exista todavía; en realidad no lo conozco. Sí recuerdo que casi todos los diseños de la Oficina del Historiador eran cuando menos competentes. Aunque unos fueran mejores que otros. En este caso la intención es muy buena. La editorial “Boloña”, por su parte, publica libros bellísimos. El nombre es todo un statement de compromiso con las mejores artes y oficios medievales. Bologna es una ciudad italiana del norte, con una larga historia cultural. Si no recuerdo mal, con uno de los cascos históricos más antiguos que se conservan. Y es la urbe que regaló al mundo la magnífica salsa boloñesa —y sus tagliatelle bolognesi.

No es errada la elección de una tipografía manuscrita o caligráfica. Para nada. Lo que está mal y casi macarrónico —para no apartarnos de tan deliciosa gastronomía—, es la elección de sus mayúsculas o caja alta. Un error de principiante, de estudiante de primer año, incluso de aspirante. Aunque combine perfectamente con el “fénix” que custodia el cartel. Porque más bien parece las rejas del herrero de palacio. No es sencillo, para quien no esté familiarizado por la editorial, leer correctamente la palabra BOLOÑA. Diría que hay que recorrer sus evoluciones como por un tobogán, para caer en el pozo de la certeza, del otro lado del sustantivo. Afortunadamente, toda esa zona fue creada y cotejada con sensibilidad y buen gusto y detalles como este no van a minimizar su discreto encanto.

La tipografía, como decía el mítico Hugo Rivera, es una carrera aparte. A los que a ella se dedican se les llama tipógrafos y no son menos hábiles que los relojeros suizos, los reparadores de cajas fuertes, prestidigitadores o neurocirujanos. Hay que reunir en un solo humano un montón de cualidades para sacar un tipógrafo al mercado. Conozco unos cuatro o cinco. Uno de ellos es de mis mejores amigos. Jamás cometería estos deslices.

 

 

Etiquetas: comunicación visualPortadatipografía
Noticia anterior

Identifican en Cuba segundo caso de Viruela Símica

Siguiente noticia

Fallece destacado expelotero cubano Alejo O´Reilly

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: CMKX Radio Bayamo.

Fallece destacado expelotero cubano Alejo O´Reilly

Fotografía de Christopher Anderson, vía: good2b.es

Huyendo de las pantallas…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Visita a lo que fuimos

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Metafísica en el piano y en la vida

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}