ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Armas. ¿Para qué?

La guerra en Ucrania enterró aquel ambiente de distensión que sobrevino durante la Guerra Fría.

por
  • Jorge Gómez Barata
enero 5, 2025
en Allá nos vemos
0
La gente pasa junto a un árbol de Navidad hecho con munición usada e instalado cerca de una cafetería en la víspera de Año Nuevo en el centro de Kiev, Ucrania, el 31 de diciembre de 2024. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

La gente pasa junto a un árbol de Navidad hecho con munición usada e instalado cerca de una cafetería en la víspera de Año Nuevo en el centro de Kiev, Ucrania, el 31 de diciembre de 2024. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Las guerras son malformaciones civilizatorias vinculadas a la economía y al desarrollo, mientras que las armas, los explosivos, aviones, buques, misiles y carros de combate son artículos industriales de la más avanzada tecnología. Las más letales son las bombas atómicas y, entre los más temidos, figuran los submarinos de propulsión nuclear, dotados de proyectiles atómicos que sólo las potencias poseen.

Debido a la centralidad de la rivalidad entre Estados Unidos y Rusia y la enorme distancia entre ambos (unos 8000 kilómetros), durante la Guerra Fría y todavía, se realizaron intensos esfuerzos e inversiones extraordinarias para lograr misiles que permitieran tales alcances.

La fabricación por los nazis de unos 30 mil cohetes V-1 y alrededor de 5 mil V-2, estos últimos capaces de alcanzar altas velocidades y alturas suborbitales, fue el primer artefacto volador en llegar al espacio exterior. Se afirma con razón que fue el predecesor de todos los misiles modernos.

Al final de la guerra, cuando se realizaban bombardeos aéreos sobre Alemania, los Aliados y los soviéticos se abstuvieron de destruir las fábricas de aquellos misiles.

La preservación de las instalaciones y la captura de los científicos y técnicos que allí laboraban, permitieron a ambos rápidos avances en el desarrollo de la cohetería estratégica, sin la cual la guerra entre Estados Unidos y la URSS todavía es imposible, excepto que hubiera un punto intermedio. Para Estados Unidos es Europa y para la URSS lo fue Cuba.

Los misiles tienen en contra que, siendo más costosos que los aviones, son armas de un solo uso y, excepto que la potencia del explosivo que cargan sea extraordinaria, sirven para batir solo un blanco.

Enola Gay, el bombardero B-29 que en 1945 lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, tres días después participó en la exploración sobre Nagasaki, estuvo en servicio hasta 1952 y todavía se conserva intacto en un museo.

En 1957, al lanzar a la estratosfera el primer Sputnik, la Unión Soviética probó poseer un cohete capaz de alcanzar a los Estados Unidos. Comenzó así la era de los misiles intercontinentales y años después aparecieron los portadores de vehículos de reentrada múltiple, con los cuales, con un solo cohete, se pueden golpear varios blancos. No hace mucho se introdujo el misil recuperable de más de un uso.

Al alejar la posibilidad de una confrontación nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría ralentizó el desarrollo de los misiles intercontinentales y la distensión en Europa hizo innecesarios los de alcance intermedio prohibidos por acuerdo en 1987.

La guerra en Ucrania enterró aquel ambiente de distensión que, sin ser perfecto, alejaba la guerra y provocó un auge de la industria armamentística, entre ellas la coheteril.

La reintroducción de los misiles de alcance intermedio, permitió el debut del Oréshnik, un misil ruso, devenido arma del momento, cuyas prestaciones y posibilidades letales han sido ponderadas personalmente por el presidente Vladimir Putin.

Es lamentable que, a estas alturas, crear armas cada vez más mortíferas, comercializarlas y difundirlas, con lo cual se promueven las guerras y se lucra con la muerte, sea lo que ocupa los mayores esfuerzos y caracterice a las grandes potencias económicas y tecnológicas. Ojalá retorne la razón y la sensatez. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Guerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

Llegan a Cuba los primeros migrantes irregulares devueltos en 2025

Siguiente noticia

El primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Máximo Gómez

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.
Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

por Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
0

...

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fuerte de la Trocha en 1897. Imagen: La Ilustración Artística.

El primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Máximo Gómez

Eliseo Diego en España. Foto: Archivo familiar.

Textos poco conocidos de Eliseo Diego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}