ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Crear un Nuevo Orden Mundial: es fácil proponerlo…

No saldrá de la guerra y solo podrá lograrse con el consenso de todos los países, convocados por los más avanzados y las potencias emergentes.

por
  • Jorge Gómez Barata
febrero 11, 2024
en Allá nos vemos
0
Ilustración: Canva.

Ilustración: Canva.

El advenimiento de la Era Moderna, caracterizada por el encuentro de las civilizaciones y el establecimiento entre ellas de relaciones e intercambios estables, marcó el nacimiento de la sociedad internacional y planteó la necesidad de establecer regulaciones a escala global, lo cual, en los últimos 500 años, se ha realizado en tres ocasiones.

El primer orden mundial fue instalado por el Tratado de Westfalia en 1648, un acuerdo entre Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia, Dinamarca y Suiza, para crear un mecanismo de seguridad colectiva. Así nacieron los estados nacionales y los conceptos de soberanía e integridad territorial y no injerencia en los asuntos de otros. Aunque no se observaron al pie de la letra, los compromisos estuvieron vigentes hasta la Primera Guerra Mundial en 1914.

El segundo acuerdo de esta naturaleza fue promovido en 1914 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson, quien proclamó 14 Puntos sobre los cuales se establecería un sistema de seguridad colectiva. El entendimiento fue negociado entre las potencias ganadoras y otros 40 países y dio lugar a la creación de la Sociedad de Naciones (1919) formada por 64 estados. La entidad fracasó al no poder evitar la II Guerra Mundial y en 1946 dejó de existir.

El mejor momento en los esfuerzos por regular conforme a derecho la sociedad internacional se desplegó al calor de la II Guerra Mundial. Ante el avance del fascismo, los líderes de entonces, encabezados por Franklin D. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, Iósiv Stalin, líder de la Unión Soviética y el primer ministro británico, Winston Churchill, se percataron de la necesidad de crear una entidad que abarcara a todo el mundo. De esa convicción nació la ONU.

La Carta de la ONU inequívocamente fija las reglas rectoras de las relaciones internacionales obligatorias basadas en: igualdad soberana de los estados, respeto a la independencia y la soberanía nacional, así como a la integridad territorial y solución negociada de los conflictos. Constituye el documento jurídico y político internacional de mayor jerarquía y la base del sistema político vigente.

No obstante, debido a la evolución de la sociedad internacional y al nacimiento de nuevos estados, organizaciones internacionales y líderes que confrontaron el colonialismo y el neocolonialismo, se ha generado un justificado clima de insatisfacción y descontento por las insuficiencias del orden político y económico internacional vigente.

Desde hace décadas la izquierda, líderes tercermundistas y personalidades progresistas incorporaron a su discurso la cuestión de la necesidad de reformar el orden internacional vigente, endosada por la propia ONU. Al respecto, hubo quienes adoptaron enfoques parciales referidos a la necesidad de actualizar la Carta de la ONU, introducir reformas en la organización, crear un Nuevo Orden Económico y de la Información y reformar las relaciones comerciales.  

Al calor de denuncias y críticas de actores tercermundistas como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77, así como de instancias de la ONU como la Comisión Económica para América Latina (Cepal) la UNCTAD y agencias como la Unesco, la FAO y la OMS entre otras, en las últimas décadas se realizaron importantes pronunciamientos al respecto.

En la promoción del Nuevo Orden Internacional fueron notables la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, promovida por el entonces presidente de México, Luis Echevarría Álvarez, adoptada como Resolución por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1974, encaminada a la creación de relaciones económicas, comerciales y financieras internacionales más justas.

En la lógica de la promoción de un Nuevo Orden Mundial, en 1980, la organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco), adoptó como plataforma el Informe MacBride, “Voces múltiples, en un mundo único” para introducir un Nuevo Orden de la Información y la Comunicación, un programa para democratizar los flujos informativos, la producción de noticias y poner la comunicación social al servicio del desarrollo y la liberación del ser humano.

El Nuevo Orden Económico ha avanzado de la mano de la globalización y el de la información debido a internet y las redes sociales, que han hecho irrelevantes otros esfuerzos de tipo doctrinarios. Por añadidura, el fin del socialismo real y el colapso de la Unión Soviética descontinuó el proyecto bolchevique de crear, desde la perspectiva leninista, un mundo nuevo.

Según lo veo, por razones más propagandísticas y circunstanciales que conceptuales, al calor de la guerra en Ucrania, Rusia ha retomado las banderas de la necesidad un Nuevo Orden Mundial, esta vez enfrentando lo que llama “Occidente global”, cosa para lo cual carece de potencial económico y sobre todo de capacidad de convocatoria política.

Es obvio que el orden internacional vigente necesita reformas profundas, comenzado por la ONU, pero también que no saldrá de la guerra y solo podrá lograrse con el consenso de todos los países, convocados por los más avanzados y las potencias emergentes. En cualquier caso, no es algo inminente. Allá nos vemos.


Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: política internacionalPortada
Noticia anterior

Chaparra, el central azucarero que fue el más grande del mundo

Siguiente noticia

El legado de los cubanos en la Serie del Caribe de Miami

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante una reunión en el marco de la cumbre de la Coalición de la Voluntad en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 27 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT.
Allá nos vemos

La respuesta de Europa

por Jorge Gómez Barata
marzo 31, 2025
0

...

Puerta de Bandenburgo, Berlín. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.
Allá nos vemos

Adiós a las armas: línea de deseos fallida

por Jorge Gómez Barata
marzo 23, 2025
0

...

Zelenski abandona la Casa Blanca después de la ruptura en las negociaciones con  Donald Trump y la cancelación de la conferencia de prensa conjunta, el pasado 28 de febrero. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.
Allá nos vemos

La arrogancia aleja la paz

por Jorge Gómez Barata
marzo 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aunque no pudo conseguir otro título, el zurdo cubano Raúl Raúl Valdés dio otra gran demostración de su calidad como lanzador durante la Serie del Caribe. Foto: Luis Gutiérrez/NortePhoto.com

El legado de los cubanos en la Serie del Caribe de Miami

Papa Francisco con una imagen de Mama Antula en el Vaticano.  Foto. La Voz

El papa Francisco canoniza este domingo a la primera santa argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}