ES / EN
- agosto 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Guantánamo en la historia

El territorio usurpado por la base naval estadounidense nunca ha sido libre. De la ocupación española pasó a la de Estados Unidos. Estos son apuntes de esa historia.

por
  • Jorge Gómez Barata
febrero 4, 2025
en Allá nos vemos
0
Caimanera en Guantánamo, se encuentra al borde de la base naval de Estados Unidos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Caimanera en Guantánamo, se encuentra al borde de la base naval de Estados Unidos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Guantánamo (1796), un precioso nombre indígena adoptado por la más oriental y remota de las provincias cubanas, a casi 1000 kilómetros de La Habana, debería ser celebrado en todo el mundo. Allí, en 1492 el encuentro de las civilizaciones europeas e indoamericanas fue un trascendental proceso que transformó la humanidad.

Al respecto, el destacado antropólogo Fernando Ortiz comentó: “…Si estas Indias de América fueron un Nuevo Mundo para los pueblos europeos, Europa fue un mundo novísimo para los pueblos americanos. Fueron dos mundos que recíprocamente se descubrieron y entrechocaron”.

Como recordatorio, la iglesia parroquial de Baracoa, villa primada de Cuba, atesora la Cruz de Parra, una de las 29 que Cristóbal Colón trajo de España y sembró en América.

Por las llamadas Antillas penetraron en las Américas el catolicismo y el idioma español que, junto al conocimiento mutuo entre personas de diferentes etnias y culturas, fueron hitos del más grandioso trasvase cultural que, en unas décadas, llevó de América a Europa, y viceversa; conocimientos ancestrales que significaron un salto en la civilización mundial.

La incorporación de América a la dinámica de la modernidad creó el mercado mundial de bienes, minerales, alimentos, maderas, diversos productos y cuantiosas sumas de dinero en forma de oro y plata.

A ello se añadió el movimiento de personas que involucró, primero a europeos y luego a millones de africanos, traídos como esclavos que, al adaptarse a las nuevas tierras, las hicieron su patria y las enriquecieron con sus culturas y su trabajo.

Si bien el saqueo ensombreció el grandioso encuentro, no lo anuló. La América original, con sus altos niveles de civilización, aportó cientos de toneladas de oro y plata, maderas preciosas y fabulosos alimentos como papa, maíz, cacahuate, tomate, banana, calabaza, chile, vainilla, así como una enorme variedad de frutas tropicales que cambiaron para siempre la alimentación del mundo y dieron un extraordinario impulso al desarrollo de Europa y América.

No hay manera de calcular en dinero las innúmeras jornadas de trabajo que, sin remuneración ni prestaciones, aportaron siervos y esclavos. Mientras los látigos azotaban las espaldas de esos hombres de campo, contribuían a la grandeza de Europa y América. Se les debe, al menos, gratitud.

Por el oriente de Cuba comenzó también la resistencia indígena a la ocupación extranjera y la opresión. Más de cinco siglos después, para una parte de Guantánamo, no ha terminado.

El territorio cubano usurpado por la base naval estadounidense nunca ha sido libre. De la ocupación española pasó a la de Estados Unidos. Estos son apuntes de esa historia.

En el siglo XIX, a partir de 1868, la región oriental cubana fue escenario de las tres guerras por la independencia que se prolongaron hasta 1898, con la inevitable secuela de destrucción y ruina económica.

Por un giro de los acontecimientos, la guerra sostenida por los cubanos a lo largo de 30 años, liderada en su última fase por José Martí, no terminó con el triunfo de los patriotas, sino con la ocupación de Estados Unidos que. Ese país, al derrotar a España en la guerra Hispano-Cubano-Americana, se apropió y ocupó militarmente sus posiciones coloniales, entre ellas Cuba.

La ocupación, resistida por los patriotas que lucharon contra ella con los medios a su alcance, principalmente políticos, se prolongó desde 1898 a 1902. Cuando al fin Estados Unidos accedió a la independencia de Cuba, impuso como condición una oprobiosa cláusula a la Constitución, conocida como Enmienda Platt, que incluyó el arrendamiento de terrenos para la instalación de bases militares.

A los cubanos de entonces no les quedó opción. El imperio fue categórico: “Hay Enmienda o no hay república…” Así, de la imposición y de la fuerza nació la Base Naval de Guantánamo, una herida en la condición cubana que, al ser convertida en cárcel, representa una afrenta.

No obstante, de buena fe, los gobernantes y constituyentes cubanos de entonces arrendaron terrenos —no los vendieron ni enajenaron la soberanía— y nunca pasó por sus mentes que pudieran ser utilizados como cárceles por una potencia extranjera. 

Además de la devolución de los terrenos ocupados por la base, pudiéramos unirnos en el reclamo de que no sean utilizados para fines abyectos. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Base Naval de GuantánamoGuantánamoPortada
Noticia anterior

Un susto recorre Europa: la guerra comercial

Siguiente noticia

Bukele se ofrece a Trump como carcelero y la base de Guantánamo se alista para recibir migrantes

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nayib Bukele recibió en su residencia al secretario de Estado Marco Rubio. Foto: EFE/ Gobierno de El Salvador.

Bukele se ofrece a Trump como carcelero y la base de Guantánamo se alista para recibir migrantes

El poeta Ronel González en el patio de la UNEAC de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Ronel González y Virgilio López Lemus entre los ganadores de los premios Carpentier y Guillén 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1109 compartido
    Comparte 444 Tweet 277
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Más de cien docentes cubanos regresarán a Bahamas bajo un nuevo marco de contratación

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1109 compartido
    Comparte 444 Tweet 277
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}