ES / EN
- noviembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Los elefantes en la cristalería

Es verdaderamente difícil establecer estándares globales respecto a la convivencia entre los humanos, las especies salvajes y las necesidades ligadas al desarrollo económico y social y la urbanización.

por
  • Jorge Gómez Barata
mayo 6, 2024
en Allá nos vemos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

En días pasados, la prensa alemana se hizo eco del extraño ofrecimiento de Mokgweetsi Masisi, presidente de Botsuana, quien propuso regalar 20 mil elefantes a Alemania.

Botsuana, un país en vías de desarrollo del sur de África con más de medio millón de kilómetros cuadrados y menos de tres millones de habitantes, alberga una población de 130 mil elefantes. Al respecto, en 2019 el actual gobierno levantó la prohibición de la caza de esos animales expidiendo, de forma controlada y supervisada, permisos a los buscadores de trofeos, único motivo que pueden tener los cazadores a quienes no se les permite apropiarse del marfil.

Desde entonces la ordenanza ha originado críticas diversas, comentarios y amenazas de medidas que, desde distintas ópticas la evalúan. Entre ellas estuvo la de funcionarios alemanes que especularon sobre la posibilidad de prohibir la importación de trofeos de ese tipo.

Al respecto, con visible ironía, el presidente Masisi declaró: “…Alemania podrá convivir con los elefantes del modo como intenta decirnos a nosotros que lo hagamos…Propongo enviarles, como regalo, 20 mil elefantes salvajes”.

La licencia para cazar elefantes y otras especies salvajes, así como la venta de trofeos de caza formados con piel, plumas, pelo o huesos de los animales sacrificados es una autorización legal que se expide principalmente a turistas adinerados.

El negocio gestionado por el Estado, beneficia a unas 50 comunidades rurales. Según expertos locales la práctica contribuye al control de la enorme masa de animales salvajes.

Actualmente Botsuana tiene más de un tercio de los elefantes existentes en África. La población de los paquidermos crece a razón de unos 6 mil al año. Dado el exceso, se han donado miles a países vecinos que disponen de regiones selváticas donde albergarlos, pero aun así el incremento es insostenible.

Los elefantes, son el animal terrestre de mayor tamaño y de los más longevos. Puede medir cuatro metros de altura y pesar hasta ocho toneladas. Viven unos 70 años. La hembra puede procrear hasta los 55. El período de gestación es de 22 meses, de modo que paren cada 4-5 años. En toda su vida pueden criar hasta 12 hijos. Debido al valor de sus enormes colmillos de marfil que pueden medir hasta tres metros de longitud y pesar 120 kilos, probablemente sea la especie más perseguida de todas las existentes.

La población de elefantes se redujo drásticamente. En un siglo pasó de 12 millones, a unos 400 mil. Según datos creíbles, anualmente se matan en África al menos 20 mil elefantes anualmente. De ahí la justificada preocupación de organizaciones dedicadas a la protección de la fauna salvaje y diversos gobiernos, entre ellos el de Alemania.

Al respecto, un vocero del del Ministerio de Medio Ambiente aseguró que se trata de un mal entendido puesto que en Alemania no existe ningún plan sobre restricción de importaciones de trofeos de caza, aunque se habla de ello a nivel europeo. Tampoco se conoce ninguna oferta oficial sobre donación de elefantes de Botsuana a Alemania.

La anécdota de los elefantes ofrecidos como obsequio a Alemania revela una de las paradojas emanadas de las realidades del Tercer Mundo que, saqueado y preterido, aún no logra deshacerse de la tutela y los estigmas con que el destino lo marcó. Uno de ellos son las limitaciones impuestas por patrones culturales ajenos que les impide utilizar sus recursos naturales.

Recuerdo un texto de ficción inédito que recrea la historia de un recién electo mandatario latinoamericano que interesado en el desarrollo de su país: “…Se fue a Europa y reclamó la plata de Potosí, el oro de México y del Perú, las maderas, las pieles, los salarios, las prestaciones y los subsidios dejados de abonar a los indígenas y a los esclavos, pero se burlaron de él…”

Encontró una firma interesada en las maderas del bosque tropical, a lo cual se opusieron los ecologistas. No pudo represar los ríos porque los países aguas abajo protestaron. Intentó comercializar pieles de pumas, iguanas y yacarés, así como plumas de cotorra, más los europeos boicotearon el proyecto. Quiso avanzar con la petroquímica, pero le advirtieron que era necesario mantener limpio el aire. Polemizó argumentando que el aire no es más importante que quienes lo respiran, pero fue vencido por tesis mejor inspiradas.

Así se enteró que allá, en el Primer Mundo, donde se elabora el nuevo pensamiento y los mendigos tienen alto el colesterol y reciben pensiones, las boas son más importantes que los niños.

Es verdaderamente difícil establecer estándares globales, como ocurre con el caso de los elefantes en Botsuana ni realizar generalizaciones respecto a la convivencia entre los humanos, las especies salvajes y las necesidades ligadas al desarrollo económico y social y la urbanización.

En cualquier caso, lo importante es que exista conciencia de la necesidad de compatibilizar estos procesos y colaborar a escala nacional e internacional para resolver cada caso con el humanismo y la cultura alcanzada. Allá nos vemos.   
 
 

*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Efectos secundarios del asalto a la embajada mexicana en Quito

Siguiente noticia

Eslinda Núñez: “Soy el personaje”

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

DONETSK (Ucrania), 05/11/2025.– Fotografía cedida por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania que muestra a reclutas de dicha brigada trabajando con un lanzagranadas RPG-7 durante su entrenamiento en un lugar no revelado de la región de Zaporiyia, Ucrania, el 5 de noviembre de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. Foto: EFE/EPA/Servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada.
Allá nos vemos

Destrucción mutua asegurada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2025
1

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
0

...

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.

Eslinda Núñez: "Soy el personaje"

Polito Ibáñez fb

Polito Ibáñez en concierto por el Día de las Madres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

    Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2202 compartido
    Comparte 881 Tweet 551
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}