ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Oriente Medio, la fe y otros factores

Occidente no fue siempre cristiano ni católico, como Oriente Medio no fue siempre islámico entre otras cosas porque las religiones no existieron siempre.

por
  • Jorge Gómez Barata
abril 7, 2024
en Allá nos vemos
0
Palestinos desplazados realizan la última oración del viernes del mes sagrado del Ramadán junto a las ruinas de una mezquita destruida anteriormente por un ataque israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 5 de abril. Foto:  EFE/EPA/HAITHAM IMAD.

Palestinos desplazados realizan la última oración del viernes del mes sagrado del Ramadán junto a las ruinas de una mezquita destruida anteriormente por un ataque israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 5 de abril. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD.

En ocasiones se compara la política en Oriente Medio con el ajedrez, lo cual es erróneo. El ajedrez es un juego, no un rosario de tragedias, se juega siempre con las mismas fichas, figuras y jerarquías; es exacto, combinativo y predecible. En él predomina el orden, mientras en aquella región lo hace la anarquía y el caos.

A los factores endógenos asociados al tribalismo, al caudillismo, el despotismo, se sumó la entronización de las religiones universales (cristianismo, judaísmo e islam). Si hay un centro de la fe, es Jerusalén donde conviven las Sagradas escrituras, la Biblia, el Corán y el Tanaj (Mikrá) y se venera a Jesucristo, Mahoma y Moisés, figuras históricas transformadas en deidades.
   
Occidente no fue siempre cristiano ni católico, como Oriente Medio no fue siempre islámico entre otras cosas porque las religiones no existieron siempre. Los procesos de transculturación a partir de los cuales se impone una fe y una liturgia religiosa, se perciben mejor en el Nuevo Mundo donde comenzó en 1492 con la llegada de Colón a las Américas. Hasta entonces los pueblos originarios ignoraban la existencia del Dios de los cristianos, aunque tal vez Dios no los ignoraba ellos.

Tampoco Gaza se rigió por las reglas del islam fundamentalista hasta que Hamas, liderado por Ismael Haniyeh, mediante dudosas maniobras se hizo con el poder y desplazó a las autoridades que debían administrar todos los territorios adscriptos a la Autoridad Nacional. Afortunadamente, la otra parte del territorio palestino se salvó de aquella imposición que ha resultado trágica. La instalación en Gaza del islam político y de elementos de la sharía significó el abandono del laicismo que es parte del legado de Arafat.

A estos procesos que pudieran considerarse endógenos, habría que sumar las incalificables deformaciones estructurales y los vicios importados e impuestos por el colonialismo, comenzando por Roma, continuado por las Cruzadas y acentuado por el reparto del mundo que tuvo lugar cuando las potencias europeas, se repartieron los despojos del Imperio Otomano derrotado en la Primera Guerra Mundial, y la Sociedad de Naciones entregó Palestina a Gran Bretaña que, andando el tiempo, auspició la partición y propició la creación de Israel.  

No debemos aceptar que en Oriente Medio ningún algoritmo o regularidad sacra o profana funciona. Hay claves que regulan y definen la mayoría de los procesos. Ellas son Estados Unidos e Israel, a los cuales desde 1979 se sumó Irán.  

Por una curiosa paradoja, Estados Unidos era aliado de Irán antes de que Israel existiera y cuando el estado judío apareció no era necesariamente incompatible con Irán que en 1950 (cuando ya se había desarrollado la primera guerra árabe-israelí de 1948), le extendió el reconocimiento diplomático. Entonces ambos eran aliados de Estados Unidos.    

Con la aparición de Israel y la guerra de 1948, debutó en Oriente Medio la llamada “causa árabe” que, técnicamente se reforzó con las sucesivas guerras entre Israel y varios países árabes y durante más de dos décadas rigió los horizontes ideológicos de la región, disolviéndose con los acuerdos de Camp David en virtud de los cuales, comenzando por Egipto y concluyendo con Arabia Saudita y la propia Palestina, se ha reconocido el “derecho de Israel a Existir”.

La llamada “causa árabe” no fue nunca asumida por Irán, que no es árabe, sino persa y, por su condición de chiita es opuesto a Arabia Saudita, la otra potencia religiosa de confesión sunita. A diferencia de otros países de la región, durante la Guerra Fría, Irán no tomó partido por las corrientes propuestas por la Unión Soviética ni echó rodilla en tierra por la causa palestina, la cual apoyó después.  

Lo más curioso es que no existen razones estructurales que obren con fuerza de ley que expliquen la confrontación entre Estados Unidos e Irán, que son circunstanciales. En ellas no intervienen artículos de fe, no son irreconciliables, como tampoco son eternas las lealtades derivadas de los acercamientos a otras potencias. El acuerdo nuclear 5+1 que Irán defiende, es un precedente y un ejemplo de las posibilidades de entendimiento.

La propagación transnacional del terrorismo islámico que debutó aparatosamente el 9/11 cuando puso a Estados Unidos bajo ataque, creció en Oriente Medio y ha operado con soltura en Argentina, España, Francia y más recientemente en Moscú. Son peligrosas tendencias que requieren actuaciones globales.

Las autoridades rusas, por sus propias razones, se esfuerzan por probar que en el atentado de Crocus City Hall, cuya autoría ha sido reconocida por ISIS(K) una rama extremadamente agresiva del Estado Islámico, contó con el respaldo del gobierno de Ucrania.

Al respecto surge la pregunta acerca de qué pudiera significar que se probara que un gobierno europeo es aliado del Estado Islámico. Seria la consumación del yihadismo y del terrorismo islámico. Volveré sobre el tema. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaPortada
Noticia anterior

Otro récord de locura de Erick Hernández: ¡medio día dominando el balón!

Siguiente noticia

Falleció Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante una reunión en el marco de la cumbre de la Coalición de la Voluntad en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 27 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT.
Allá nos vemos

La respuesta de Europa

por Jorge Gómez Barata
marzo 31, 2025
0

...

Puerta de Bandenburgo, Berlín. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.
Allá nos vemos

Adiós a las armas: línea de deseos fallida

por Jorge Gómez Barata
marzo 23, 2025
0

...

Zelenski abandona la Casa Blanca después de la ruptura en las negociaciones con  Donald Trump y la cancelación de la conferencia de prensa conjunta, el pasado 28 de febrero. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.
Allá nos vemos

La arrogancia aleja la paz

por Jorge Gómez Barata
marzo 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El historiador cubano Rolando Rodríguez García, fallecido en La Habana el 6 de abril de 2024 a los 83 años de edad. Foto: ACN / Archivo.

Falleció Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales

El ingenio Dolores,  en Caibarién, Cuba, edificación del siglo XIX, patrominio cultural. Foto: Carlos Sebastián.

Los lamentos del ingenio Dolores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}