ES / EN
- agosto 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

Las superpotencias pueden romper alianzas, improvisar fórmulas, castigar al mundo con aranceles, romper la cohesión de Occidente, inducir una nueva carrera de armamentos y favorecer la proliferación nuclear.

por
  • Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
en Allá nos vemos
0
Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

El mayor peligro para la estabilidad y el futuro de la humanidad puede radicar en el desmontaje, por parte de algunos líderes actuales, de la arquitectura política y económica que hace 80 años, con luces y sombras, levantaron Franklin D. Roosevelt, Iósif Stalin y Winston Churchill.

Ese modelo constituye el marco legal para las relaciones entre los estados y la convivencia internacional, regidas por la Carta de la ONU, los estatutos del Tribunal Internacional de La Haya y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Dinamitar esas estructuras sin tener sustitutos para ellas es maligno o suicida.

Entre 1940 y 1945, a la vez que libraban la guerra contra el fascismo, Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña elaboraron los consensos para crear instituciones económicas y políticas internacionales, capaces de propiciar el progreso y asegurar la paz entre las grandes potencias.

En 1944, cuando la victoria era inminente, en Bretton Woods se efectuó la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas con 730 delegados de 44 naciones, para crear un sistema financiero y monetario internacional, capaz de solventar las necesidades de la reconstrucción y de la época que se abriría en la posguerra.

Aquellos trabajos fueron encabezados por los economistas John Maynard Keynes y Harry Dexter White*, británico uno y norteamericano el otro. Si bien la Unión Soviética participó en los trabajos de la conferencia y firmó los acuerdos, no se unió al Banco Mundial ni al FMI.

En 1945, con la victoria a la vista, representantes de 50 estados se reunieron en San Francisco para redactar la Carta de la ONU.

Por primera vez fue posible que el mundo funcionara basado en reglas que, aunque son frecuentemente violadas por las mismas potencias que las establecieron, aportan referentes jurídicos apropiados.

La ONU disponía además de medios legales para usar la fuerza para preservar la paz mundial.

El límite autoimpuesto todavía vigente es el veto que favorece a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad que, debido a la cláusula de unanimidad, no pueden ser condenados, privilegio que beneficia también a sus aliados y clientes.

La premisa para aquel proceso fue la coexistencia entre las grandes potencias; esas que continuaron con sus respectivos proyectos políticos y establecieron alianzas internacionales.

Mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se ocuparon de restablecer el statu quo vigente en Europa Occidental, anterior a la guerra, la Unión Soviética maniobró para instaurar el socialismo en Europa Oriental. Las conferencias de Yalta y Potsdam consagraron aquellas tendencias.

El Consejo de Seguridad, las instituciones de Bretton Woods y una docena de agencias de la ONU, todas financiadas y regidas principalmente por Estados Unidos, propiciaron las condiciones para recrear el mundo de la posguerra.

Para renacer, además de paz, se necesitaban enormes cantidades de dinero, tanto que no existía suficiente oro para respaldar tan grandes esfuerzos y únicamente Estados Unidos podía aportar las sumas necesarias.

A pesar de las contradicciones, el sistema funcionó.

A su amparo se abrió una era de paz y prosperidad económica mundial; se realizó la reconstrucción de Europa y la Unión Soviética; tuvo lugar la descolonización afroasiática; se amplió y se consolidó el socialismo real; se produjo el espectacular desarrollo de China y de una veintena de potencias emergentes y, sobre todo, se evitó la guerra.

Aquellas decisiones que han estado en vigor por los últimos 80 años fueron una apuesta por el futuro que resultó exitosa, entre otras cosas, porque fue realizada entre aliados.

Hacerlo con adversarios, o mediante acuerdos ad hoc, es un esfuerzo que difícilmente puedan lograr líderes que, cuando más, son “fellow travelers”, compañeros en un viaje que puede ser corto y con final de pronóstico reservado.

El sistema político internacional que dio lugar a importantes polos de poder, la URSS y China, además de Turquía, India, Brasil, México, Corea del Sur y otras potencias emergentes integrantes del G-20, fue lo suficientemente flexible como para absorber las turbulencias de la crisis del socialismo real, el colapso de la Unión Soviética y el surgimiento en lo que fueron sus territorios de unos 20 nuevos estados.

El hecho de que aquella enorme mudanza que provocó el cambio de régimen social hacia la instauración del capitalismo en más de 40 países, incluida Rusia, y la reunificación de Alemania, se realizara sin alterar la paz es un logro trascendental que significa un rotundo mentís para quienes argumentan que la guerra en Ucrania era inevitable.

Las superpotencias pueden romper alianzas, improvisar fórmulas, castigar al mundo con aranceles, romper la cohesión de Occidente, inducir una nueva carrera de armamentos y favorecer la proliferación nuclear.

También pueden ningunear a la ONU, negarles financiamiento a sus agencias y reducir sus aportes al desarrollo; desestimular el libre comercio y volver a las prácticas proteccionistas, cosas que no harán más grandes ni poderosas a esas superpotencias, sino que pueden comprometer su futuro y el del mundo. Allá nos vemos.

 


Nota:
*Harry Dexter White, director del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que en 1948 fue convocado a comparecer ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses para defenderse de la acusación de ser agente de la Unión Soviética.

Días después de la comparecencia, falleció de un ataque al corazón, lo cual no detuvo las diligencias respecto a lo que puede haber sido su traición.

**Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Naciones UnidasONUPortada
Noticia anterior

Estreno en Cuba de la Sinfonía Mediterraneum

Siguiente noticia

Regresa la fiesta ¡Amiga, date cuenta!

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
amiga date cuenta 2

Regresa la fiesta ¡Amiga, date cuenta!

crónicas de una exposición anunciada 2

“Crónicas de una Exposición Anunciada”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1099 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Más de cien docentes cubanos regresarán a Bahamas bajo un nuevo marco de contratación

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1099 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}