ES / EN
- noviembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Tomahawk

La posibilidad de que Estados Unidos ceda misiles Tomahawk a Ucrania que, de ese modo, pudiera alcanzar la profundidad del territorio ruso, ha movido las tintas y provocado todo tipo de análisis y comentarios.

por
  • Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
en Allá nos vemos
0
Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando de joven leí El último de los mohicanos, publicado en 1826, supe de los tomahawk que, en la época en que se ambienta la novela, eran ya armas formidables. Obviamente, no me refiero a los misiles, codiciados por los ucranianos y preocupantes para los rusos, sino a las hachas guerreras utilizadas por los nativos de Norteamérica.

En la novela, James Fenimore Cooper cuenta un episodio de la llamada guerra franco-india. Contextualizada en los escenarios de la Guerra de los Siete Años (1754-1763) entre Inglaterra y Francia, que luchaban entre sí por las colonias de Norteamérica.

Para sus fines, ambas partes engañaron y utilizaron aborígenes a los que entonces dominaban y explotaban y que, en algunos momentos, se rebelaron y enfrentaron a los colonizadores, como ocurrió en la llamada Guerra franco-india.

Tomahawk, en el lenguaje de los aborígenes, significó derribar, cosa que al parecer lograban con aquel artefacto, originalmente una herramienta para la caza. Los nativos que no conocían los metales los fabricaban con lascas de piedra o hueso, astas de ciervo o cuernos de búfalo, que fijaban con tiras de cuero a un mango de madera.

Además de golpear, el arma servía para cortar y encajar y era también arrojadiza. Los colonizadores que los adoptaron los fabricaron de hierro, acero o cobre.

El misil

El misil subsónico Tomahawk es un arma de ataque capaz de portar cargas nucleares. Fue introducido en 1991 y ha experimentado numerosas modernizaciones. La versión estándar mide 6,1 metros de largo, 2,6 de envergadura y pesa unos 1500 kilogramos.

Opera desde tierra, buques, submarinos o aviones, con alcance de 1600 km, ideal para realizar ataques de precisión contra blancos estáticos o en movimiento en la profundidad de territorio enemigo.

Aunque no es invisible ni hipersónico, ciertas prestaciones, entre ellas el vuelo a baja altura, incluso a 30 metros del suelo, adaptándose al relieve del terreno, le permiten evadir razonablemente el fuego antiaéreo. El costo por unidad se aproxima al millón y medio de dólares.

Además de Estados Unidos, los posee el Reino Unido. Recientemente han sido empleados contra los hutíes en Yemen y contra las instalaciones nucleares de Irán durante la Guerra de los 12 días.

Aunque eficaz, el Tomahawk, que ha estado en el arsenal del ejército y la armada de Estados Unidos por 35 años, en los cuales se han acumulado existencias de varios miles, ya no es un arma decisiva.

Entregar algunos a Ucrania no es para el Pentágono un sacrificio, y a Rusia le preocupa.

La posibilidad de que Estados Unidos ceda tal arma a Ucrania que, de ese modo, pudiera alcanzar la profundidad del territorio ruso, ha movido las tintas y provocado todo tipo de análisis y comentarios.

Al parecer, el presidente Trump ha aplazado la entrega, concentrándose en presionar para que las partes dejen de tratar de ganar por las malas y pongan fin a un conflicto que nunca debió comenzar. De no ocurrir así, probablemente volarán los tomahawk. Allá nos vemos.

Trump anuncia reunión con Putin en Budapest para seguir buscando un fin a la guerra en Ucrania


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Guerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

Lizt Alfonso Dance deslumbra con su debut en Bulgaria

Siguiente noticia

Petro asegura que EEUU violó soberanía de las aguas colombianas

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
0

...

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gustavo Petro en un acto público este octubre. Foto:  Mauricio Dueñas Castañeda/EFE.

Petro asegura que EEUU violó soberanía de las aguas colombianas

Glorieta e Iglesia Parroquial de San José de las Lajas, en Mayabeque. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por San José de las Lajas, en Mayabeque

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2142 compartido
    Comparte 857 Tweet 536
  • Dos muertos y una veintena de heridos por la volcadura de una guagua en la Autopista Nacional

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Perú anuncia salida “definitiva” del embajador cubano en medio de cuestionamientos a su labor

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1673 compartido
    Comparte 669 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2142 compartido
    Comparte 857 Tweet 536
  • Santiago, de Sandy a Melissa

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Lluvia de Sangre en Yarini Habana

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}