ES / EN
- agosto 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Trump en modo avión

El emir de Qatar le regala un avión por valor de 400 millones: saltan las controversias, alimentando la espectacularidad y enriqueciendo la excentricidad de Trump y su Administración.

por
  • Jorge Gómez Barata
mayo 17, 2025
en Allá nos vemos
0
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.

Getting your Trinity Audio player ready...

No deja de asombrarme la lucidez de la vanguardia de revolucionarios que, en el siglo XVIII, partiendo de cero, fundaron y edificaron los Estados Unidos. Ellos fueron los primeros y hasta hoy los únicos que lograron la integración efectiva y, en lugar de 13 países, fundaron uno y previeron casi todo lo que se podía prever, entre otros asuntos, el despotismo, la dictadura y la corrupción.

A propósito, cuando ha llegado a la presidencia Donald Trump, un personaje casi de Ripley, el cual frecuentemente reta los límites de lo que el poder puede permitirse, es constantemente llamado al orden por jueces, ejecutivos y por el Congreso. Así ocurre ahora con el avión catarí.

Aunque de modo inequívoco, la Constitución establece que “ninguna persona que ocupe un empleo remunerado u honorífico que dependa de los Estados Unidos aceptará ningún regalo, emolumento, empleo o título, sea de la clase que fuere…”, a Donald Trump le parece estúpido rechazar el regalo de un avión de 400 millones de dólares.

A pesar de que tanto los ciudadanos privados como los gobiernos o entidades oficiales conocen, o como parte del protocolo son advertidos de esta regla, no es posible impedir que tengan tales gestos, por lo cual se han creado regulaciones al respecto, aunque todas insisten en la prohibición o establecen la obligación de entregar los obsequios recibidos por razón de sus cargos o como parte de actividades oficiales.

Con motivo de la visita de Donald Trump a Oriente Medio, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha renovado la oferta de obsequiar al mandatario con un avión Boeing 747, valorado en unos 400 millones de dólares, que el presidente se ha propuesto aceptar.

Aunque con frecuencia, durante el ejercicio de sus cargos, viajes al extranjero, aniversarios u otras ocasiones, los presidentes y las primeras damas, así como otros funcionarios de los Estados Unidos, reciben regalos y a veces premios que incluyen dinero, nunca conocí ninguno de semejante monto.

El carácter inusual de la dádiva y el valor del objeto están generando controversias, alimentando la espectacularidad y enriqueciendo la excentricidad de Trump y su Administración.

Cuando en 1839 el sultán de Marruecos regaló al presidente estadounidense Martin Van Buren dos feroces leones y el de Omán le obsequió un valioso caballo árabe y otras bisuterías de gran valor, el ejecutivo pidió al Congreso que dispusiera de los objetos. Finalmente, los leones se enviaron a un zoológico, los caballos fueron vendidos y las perlas enriquecieron la colección del Museo Smithsoniano.

Un caso notorio ocurrió en 1945, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt visitó al rey Abdul Aziz de Arabia Saudita, momento de un intercambio de regalos.

Ambos estadistas, monarca uno y demócrata el otro, tenían en común dificultades para caminar por la invalidez del norteamericano y la debilidad de las piernas del saudí. Conmovido, Roosevelt le obsequió una de sus sillas de ruedas. El agradecido rey llamó al artefacto: “Mi posesión más preciosa”.

Además de la humilde silla, el presidente regaló al rey saudí un fabuloso avión de pasajeros Douglas DC-3, en su época el más avanzado y de tanta calidad y prestancia que, todavía a 90 años de su estreno, sigue prestando servicio en algunos países. Aquel aparato estaba dotado de un “trono giratorio” para que, al volar, el monarca estuviera siempre de frente a La Meca.

El debate entonces no fueron los regalos recibidos, sino el otorgado porque, todavía se duda de si un presidente de Estados Unidos puede permitirse tal dispendio y si con ello se incurrió en violación de la Constitución.

Con ocasión de la visita de Nixon a China en 1972, le fue obsequiada una pareja de osos pandas gigantes que fueron destinados al zoológico de Washington, donde incluso procrearon.

A pesar de que las regulaciones no incluyen a las primeras damas, ni a otros cónyuges de funcionarios federales, en ocasiones, dado el valor, algunos han llamado la atención. Nancy Reagan fue mencionada por lucir en actividades oficiales costosos vestidos y joyas recibidos como regalo. Otras parejas presidenciales, al dejar la Casa Blanca, han devuelto algunos regalos o pagado por ellos.

Aunque, con la autorización debida, pudieran quedárselos los presidentes que han recibido premios Nobel, por lo general, han dado usos sociales o caritativos a los dineros obtenidos.

El hecho de que el presidente Trump conserve propiedades comerciales que ostentan su nombre, como casinos y hoteles, ha generado comentarios e incluso litigios, debido a que funcionarios extranjeros, en misión oficial, se han alojado en ellos pagando por el servicio, especulando si el presidente obtuvo beneficios pecuniarios de la gestión.

A todas estas, aunque dice costar unos 400 millones de dólares, se trata de un avión de segunda mano que ha sido utilizado durante 13 años por la monarquía catarí como nave privada.

De todos modos, es preciso prever. Todavía hay países donde los presidentes carecen de residencia oficial, los altos funcionarios no están obligados a declarar su patrimonio al asumir altos cargos y ni siquiera se realizan licitaciones al realizar millonarias adquisiciones e inversiones con fondos públicos. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

Siguiente noticia

Héroes del fuego: la tragedia de Isasi

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL
Allá nos vemos

EEUU: Líderes aislados

por Jorge Gómez Barata
junio 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Litografía del incendio de la ferretería de Isasi, la noche del 17 de mayo de 1890. Foto: Archivo del autor.

Héroes del fuego: la tragedia de Isasi

Polimita en Boca de Yumirí, Guantánamo. Foto: Jorge Ricardo.

Un viaje corto hacia las polimitas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • El déficit eléctrico disminuye a menos de 1000 MW durante el día, según la UNE

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Inflación interanual vuelve a descender, las cifras pueden contener señales de “turbulencias macroeconómicas”

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    794 compartido
    Comparte 318 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}