ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Camión (Aguafuerte)

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
noviembre 11, 2015
en Columnas, En mitad del túnel
9
Foto: vagamundeando.com/

Foto: vagamundeando.com/

 

Este domingo estaba yo rodeado de unos 70 rostros bovinos cuyos cuerpos humanoides se alineaban y apretujaban, como frascos de botica, en cuatro largos y estrechos bancos de madera o metal. Aquellas reses y yo (becerro que escribe esto) viajábamos en un camión americano adaptado a las exigencias del transporte público interprovincial; o sea, sobrevivíamos ese paréntesis de sofisticado martirio existencial que supone trasladarse entre Pinar del Río y La Habana, parando cada minuto y medio, dentro de un cajón de hierro chirriante e incendiado por el sol de la una de la tarde.

La gente –porque éramos gente al fin y al cabo– miraba fija y vacunamente hacia ninguna parte y cerraba los ojos a intervalos, como si rezaran o se miraran por dentro o se cagaran en sus madres. Nadie hablaba con nadie; a veces alguien le mugía algo a su vecino, por encima del ruido del motor y las estremecidas planchas de lata. Cada poco tiempo alguien despertaba y se bajaba en un puente de la autopista y subía entonces otra vaca sudorosa o un buey cansa’o, con sombrero y saco de viandas, que iba a ocupar el pedazo de banco vacío hasta que le tocara apearse más adelante o hasta que llegáramos a la remota Habana.

Contrario a lo que piensa todo el mundo, estos camiones (de Malaysia Roadlines) no siempre se vuelcan. Así que la mayoría de las veces lo peor que te puede ocurrir es que el chofer sea medio hijo de puta y antes de salir ofrezca un buen adelanto del agobio que te espera. El tipo arranca el camión, que ya está lleno, y se baja para ir a la esquina a tomar café o a merendarse una pizza y un refresco o, quizá, simplemente, a recrearse a la sombra mientras piensa en esos jodidos del vagón que ahora mismo se están derritiendo en el calor y en el turbio olor de sus propios cuerpos.

Es en ese momento cuando se enciende un gordo con cabeza de berenjena (los parietales estrechos que se abren en unos cachetes bien rellenos de guata). Y esta es la única conversación audible en las próximas tres horas. Solo que el gordo habla más bien consigo mismo, y su destinatario, mareado, se limita a mover el cuello en un sentido u otro, lo justo para darle al gordo alguna señal de vida. Como no podía ser de otro modo en aquella caja metálica estacionada bajo el sol de Cuba, el gordo –que es orgulloso dueño de una escuálida Carpathia– habla sin descanso de motos de alto cubicaje, de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, y de una Ducati original de 900 cc que descubrió el otro día en las calles de Pinar del Río. Queda claro por lo que dice que una Ducati de 900 cc recorriendo las calles de Pinar del Río es como una mancha en el sol pero exactamente lo contrario. El gordo no para de sudar y hablar porque evidentemente se desayunó un radio. Solo dejo de escucharlo cuando el chofer regresa y nos pone en marcha.

Por alguna razón, no puedo lograr el stand by aconsejable en estos casos –para no reparar en la lentitud de la travesía, en el dolor de espalda, en la cara obscenamente vacuna de la gente– y me impongo pensar en alguna cosa mientras el camión avanza y se detiene, corcovea y se estremece y sigue en lo suyo, invencible.

Pienso, por ejemplo, en todo lo que callaré luego cuando llegue a La Habana y asista a un panel –donde encontraré a mis amigos y a colegas y profesores notables– sobre periodismo hoy en Cuba. Pienso lo obvio. Que el sistema nacional de prensa es un armatoste de cartón y tablas que no sirve ni como escenografía caricaturesca de nuestra enmarañada realidad y que no es efectivo ya, como solía, siquiera como artilugio de control social e higienización de conciencias; que mientras todos los hilos los mueva un tipo “sabio” desde la parte de atrás de su barriga y su buró todo irá cada vez peor, incluso para ese tipo; que la información y su libre flujo debía ser un derecho como respirar o abordar camiones y que solo sobre esa tierra firme podría entonces legitimarse cualquier batalla ideológica o moral; que acaso resolveríamos todo con un poco de valor y la escasa munición de tres o cuatro verdades repetidas una y otra vez; que también haría falta una mínima revolución estética para desajustar nuestros automatismos verbales (incluido el belicismo de la línea anterior); que no deberíamos permitir y menos aplaudir a un alto y venturoso dirigente cuando se aventura a decirnos, en tierno regaño, que es urgente poner límite a la creciente indisciplina social en el transporte público que con tanto esfuerzo se pone a disposición del pueblo…

En el camión, nosotros mantenemos la compostura. Vamos zombificados. Dos viejos que antes dormían parecen descubrirse ahora y conversan entre ellos, en un inesperado y sordo contrapunteo cubano entre el pulóver a rayas y la camisa a cuadros. Una niña se come una pizza fría a mordidas microscópicas y luego se duerme y luego se despierta y enseguida llora y se revuelve sobre la madre y se jala las motonetas y se sube en el cuello del padre y le pega la suela del zapato en la cara a la mujer. Los dos adultos, al borde de la agresión física, reprimen sus impulsos y ponen cara de circunstancias y nos miran suplicantes. Cada media hora más o menos, cinco o seis pares de ojos coinciden en un punto: la frontera entre los muslos y las nalgas de una muchacha trigueña en short extracorto que se levanta un instante para desentumirse un poco y para sacudirse sin lograrlo las diminutas y pegajosas virutas de pintura que suelta el banco de hierro en que está sentada.

Los viajeros, si piensan en algo, piensan como yo, cada quien en su particular, inalienable debate sobre la malanga. Yo sospecho que están maldiciendo a alguien porque el malestar y la incomodidad y hasta la insoportable levedad del ser van siempre a traducirse en un nombre y un rostro específicos sobre los que hacemos metódica deyección de nuestras heces. A veces es solo una mujer que no nos quiso, pero puede ser cualquiera.

Noticia anterior

Premier 12: Cuba se baña con tulipanes

Siguiente noticia

Vamos al malecón… de Santiago

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Eric Caraballos0

Vamos al malecón… de Santiago

Fotos: Roberto Ruiz

Baby Lores, un reguetonero refinado

Comentarios 9

  1. Diego Manuel says:
    Hace 10 años

    Excelente comentario, asi mismo pasa, me he reído y reflexionado. Muy bien escrito.

    Responder
  2. fonseca says:
    Hace 10 años

    Fenomenal!!!. Lo mejor que he leído sobre camiones en Cuba. Claro que magistralmente deslizas otras lecturas. Ni la Mesa Redonda quedo a salvo, como tampoco nuestra “vanguardista y critica” prensa. Hacen falta mas periodistas como tu, verdaderos cronistas de la Cuba de hoy, la que no sale en postales y no “vio” el Papa Francisco. Lástima que el que aparece encima de mi opinión ( y que tanto habla del papel de la prensa) no lea este tipo de artículos. Una pena. El se lo pierde.

    Responder
  3. machete says:
    Hace 10 años

    ajjajajaja, esta gracioso el articulo, lo que no es gracioso es empujarse ese viaje de pinar a la habana,y hasta cuando sera esa agonía ,mi dios,salvanosssssssssss

    Responder
  4. Alfredo says:
    Hace 10 años

    Genial

    Responder
  5. david corcho says:
    Hace 10 años

    bárbaro compadre, si te soy sincero creo q es lo mejor q has escrito para oncuba, ya conoces me opinion sobre los otros

    Responder
  6. Uncubano says:
    Hace 10 años

    Bien dicho, pero esa prensa que necesitamos no va a ver la luz bajo este régimen, por lo demás muy buena la crónica.

    Responder
  7. Ariel Montenegro says:
    Hace 10 años

    Hemos transitado, como vacas en otro tipo de camión, hasta el punto en que escribes esas cuatro palabras… Gracias

    Responder
  8. jose garcia says:
    Hace 10 años

    recuerdo, en el camion peor que este, que me trasladaron en el primer llamado del servicio militar obligatorio, e hicieron escala casi la noche entera en el cebadero de toros de galope, . el mal olor fue fortisimo, fue la primera muestra del trabajo que iniciaba mi vida en el ejercito.

    Responder
  9. Betito Greve says:
    Hace 10 años

    Nunca me he subido a este tipo de transporte, sin embargo, los he visto circular y siempre he pensado que se sentiría ir montado en ellos. Ahora creo saberlo y, sí, tal como me lo imaginaba. Excelente descripción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}