ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La (segunda) hora de los baby boomers

El envejecimiento llegó a la avanzada de esta generación alrededor de 2011, cuando empezaron cumplir 65 años. El fenómeno demográfico ha ganado impacto en el debate político de EE. UU.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 12, 2024
en Camisa al codo
0
Presidente Joe Biden en Abbotts Creek Community Center, Raleigh, Carolina del Norte, el 18 de enero de 2024. Foto: EFE/EPA/Erik S. Lesser.

Presidente Joe Biden en Abbotts Creek Community Center, Raleigh, Carolina del Norte, el 18 de enero de 2024. Foto: EFE/EPA/Erik S. Lesser.

Estudios culturales, sociológicos y demográficos han acuñado el término baby boomers para designar a una abundante generación de estadounidenses nacida aproximadamente entre 1946 y 1964, básicamente como expresión de confianza y bienestar de la posguerra.

En 1946 en Estados Unidos hubo 3,4 millones de nacimientos, un 20 % más que en 1945. Un año después vinieron al mundo 3,8 millones de bebés; 3,9 millones nacieron en 1952 y más de 4 millones nacieron anualmente de 1954 a 1964. El resultado demográfico no se hizo esperar. Para entonces, había 76,4 millones de baby boomers en el ambiente, esto es, un incremento de más del 50 % de los habitantes que tenía Estados Unidos en 1945.

Vivieron y protagonizaron el movimiento por los derechos civiles, la guerra de Vietnam, el movimiento hippie, el festival de Woodstock (drogas, sexo y rock and roll), el feminismo, el escándalo de Watergate, la revolución conservadora de los 80, la caída del muro de Berlín, la pastilla anticonceptiva, Internet y la democratización de las computadoras, entre otros. Y produjeron presidentes como Bill Clinton (1946), George Bush Jr. (1946) y Barack Obama (1961); músicos y cantantes como Jimi Hendrix (1942-1970), Janis Joplin (1943-1970), Jim Morrison (1943-1971), Cher (1946) y Madonna (1958); actores como Meryl Streep (1949), Denzel Washington (1955) y George Clooney (1961); innovadores y empresarios como Steve Jobs (1955-2011), Bill Gates (1961) y Jeff Bezos (1964).

Woodstock (1969). Foto: CNN.

“Forever Young”, aquella famosa tonada de Bob Dylan, fue como un manifiesto generacional sobre la eterna juventud. Un baby boomer podía llegar a las estrellas si se lo proponía:

May your wishes all come true 
May you always do for others
And let others do for you

May you build a ladder to the stars
And climb on every rung

And may you stay
Forever young

Forever young
Forever young
May you stay
Forever young

Pero como todos los manifiestos, duró poco. La hora del envejecimiento le llegó a la avanzada de los baby boomers alrededor de 2011, el momento en que empezaron cumplir 65 años, lo cual afectó la distribución por edades de la población en Estados Unidos. Le llaman “el factor baby boomer” en el envejecimiento poblacional.

Fuente: U.S. Census Bureau, 2020 Census Demographic and Housing Characteristics File (DHC).
Fuente: U.S. Census Bureau, 2020 Census Demographic and Housing Characteristics File (DHC).

 

Comentan algunos demógrafos: “En 2020, diez años después el grupo de edad de 65 a 74 años era el mayor de los grupos de mayor edad con 33,1 millones de personas, lo que representa más de la mitad de la población de 65 años y más en Estados Unidos”, es decir, 1 de cada 10 personas.

Y para 2030, concluyen, ya todos los baby boomers tendrán 65 años o más. Con una implicación adicional: “se prevé que en ese momento el crecimiento de la población de mayor edad va a empezar a desacelerarse”.

Baby boomers en el siglo XXI. Foto: FONA International.

En fenómeno tiene, por supuesto, repercusiones en la vida social toda, incluida la política. Digamos, por ejemplo, que la Constitución de Estados Unidos establece que ninguna persona puede ser senador si no ha alcanzado la edad de 30 años. Sin embargo, no fija una edad máxima para permanecer en el cargo.

Estados Unidos tiene ahora mismo el Senado más viejo de su historia debido a la sostenida presencia de baby boomers: 64 de sus 100 miembros tienen una edad igual o superior a la edad media de jubilación. La edad media de los miembros del primer Senado (1789) era 47 años. Hoy anda alrededor de los 64. Si bien a las gerontocracias se les suelen reconocer sus méritos del pasado (por ejemplo, en Vietnam o las luchas por los derechos civiles o de las mujeres) lo cierto es que el sistema creado por los fundadores favorece la antigüedad al recompensar la permanencia en el cargo y permitir reelecciones infinitas.

Tampoco puede olvidarse que se trata de una actividad redituable. El salario promedio de un senador ronda los 174 mil dólares anuales, es decir, 14 500 dólares mensuales, más ingresos procedentes del lobismo, perfectamemte legales en el escenario estadounidense. Digamos solo a manera de ejemplo que la Asociación Nacional del Rifle (NRA) ha contribuido monetariamente a las campanas de varios senadores republicanos, un amplio espectro que comprende a Mitt Romney ($13,647,676), Richard Blurr ($6,987,380) y Marco Rubio ($3,303,355), entre otros.

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell (81), se queda en blanco en conferencia de prensa. Foto: ABC News.

Por esas y otras razones no muchos se plantan frente al problema con la actitud del propio Romney, quien anunció que no se postularía de nuevo en 2024. Dio sus razones: “Al final de otro mandato, tendría ochenta y tantos años. Francamente, es hora de que surja una nueva generación de líderes. Ellos son los que necesitan tomar las decisiones que le darán forma al mundo en el que vivirán”.

Joe Biden y Donald Trump forman parte de ese proceso. El primero es el presidente más longevo de la historia estadounidense. A sus 78 años ganó las elecciones de 2020, acaba de cumplir 81 y tendrá 86 si logra reelegirse.

Donald Trump es solo cuatro años menor, el segundo hombre más viejo en llegar a la Casa Blanca (a los 70), pero tiene la ventaja de disponer de una maquinaria bien montada que se encarga de recordarles a los receptores aquel anhelo imposible de los baby boomers: forever young. Empezando por figurar en afiches, jarras de tomar café y T-shirts que lo presentan en el cuerpo de Rocky Balboa como un joven boxeador armado con un par de guantes, siempre listo para la pelea de hacer a Estados Unidos más grandioso.

El empresario neoyorquino proviene, en efecto, del mundo de los medios y es, por lo mismo, un experto en sus técnicas, incluida la de modular su imagen. Ha logrado ocultar su calvicie con implantes de pelo y sus arrugas y manchas en la piel con maquillajes celosamente dispuestos en su cuarto de baño, como hicieron notar en su momento ciertas trabajadoras de servicios indocumentadas a las que, por cierto, les pagaba la poco estimulante suma de 10 dólares la hora.

 

Por oposición, la misma estructura se encarga de insistir de cara a los votantes, de manera casi obsesiva, en que el oponente es un viejo lento y soñoliento (sleepy Joe), tomando ventaja de que el político liberal que tiene enfrente, racionalista como muchos, ha renunciado, de hecho, a competir en ese terreno. La lógica de Biden es otra. Pero tiene un problema: aparecer casi siempre a la defensiva.

Los medios del mainstream cumplen el rol de cajas de resonancia al vehicular esos mensajes (y otros) de Donald Trump, aun cuando puedan disentir editorialmente de sus acciones y proyecciones. Si a lo anterior se suma el rechazo de la sociedad contemporánea a las personas de la tercera edad, se estaría en presencia de la fórmula perfecta para colocar a un candidato contra la pared. Muchas encuestas así lo evidencian: no quieren que “un viejo” se reelija como presidente, mucho menos con esas características.

Con todo eso en mente, se está a la espera del más mínimo gazapo, el mínimo tartamudeo, el mínimo resbalón. Del pie trabado en la bicicleta o de la caída en un escenario por un bulto en el medio. Y si en un informe políticamente motivado se afirma que el candidato tiene una memoria “borrosa”, “defectuosa”, “pobre” y con “limitaciones significativas”, ello no hace sino llevar más agua al mismo molino. Todo lo anterior es necesario para demostrar lo que se sabe de antemano sobre Biden, más allá de los indicadores económicos, el índice de desempleo o el manejo de la pandemia de la COVID-19. No son datos relevantes. No existen.

Con todo, el mensaje no es omnisciente. Una encuesta reciente encontró que el 59 % de los estadounidenses cree que tanto Biden como Trump son demasiado ancianos para el cargo.

Y que conste: dar cuenta del hecho no implica partidarismo, ni simpatía por los demócratas, ni aversión por los republicanos. Significa apenas constatar las obvias asimetrías del caso, en las que muchísimas veces no se repara.

 

Estamos hablando en el fondo de un problema que es todo menos reciente: el desplazamiento de la sustancia por la imagen. Como concluyó en su momento Leslie Janka, la diferencia entre Reagan como “gran comunicador” y Carter era que el primero “entendía que la política era comunicación con liderazgo, y por consiguiente priorizaba la comunicación sobre la sustancia. Carter hacía lo opuesto”.

Fue, sin duda, una de las razones por las que el político demócrata sureño fue derrotado por un ex actor de Hollywood en aquellas elecciones de 1980.

Etiquetas: Donald TrumpJoe BidenPortada
Noticia anterior

EEUU: Cámara de Representantes votará de nuevo sobre juicio político a Alejandro Mayorkas

Siguiente noticia

Atletismo: triplista Jordan Díaz clasifica para los Juegos Olímpicos de París

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jordan Díaz. Foto: Instagram.

Atletismo: triplista Jordan Díaz clasifica para los Juegos Olímpicos de París

Santiago Feliú en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

Persistencia de Santiago Feliú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}