ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La economía, las encuestas y el presidente Biden

Encuestadores y economistas afirman que nunca ha habido una brecha tan amplia entre la salud de la economía y la percepción pública.

por
diciembre 18, 2023
en Camisa al codo
0
Presidente Joe Biden en el Instituto Nacional de Salud, Bethesda, Maryland, 14 de diciembre de 2023. Foto: EFE/EPA/Chris Kleponis.

Presidente Joe Biden en el Instituto Nacional de Salud, Bethesda, Maryland, 14 de diciembre de 2023. Foto: EFE/EPA/Chris Kleponis.

La etiqueta Bidenomics designa la política económica de la actual Administración, caracterizada en primer lugar por las medidas de ayuda y acciones federales para enfrentar la COVID-19. Acabado de llegar al poder después de derrotar a Trump en unas elecciones justas y certificadas, el nuevo presidente produjo el famoso paquete de rescate a la economía. Millones de hogares recibieron entonces dinero y un crédito tributario por hijos menores, depositado directamente en sus bolsillos para paliar los efectos económicos de una pandemia que, por demás, tuvo efectos sociales bastante menguados gracias al apoyo federal a las vacunas y a las campañas para socializar su empleo entre la población.

En segundo lugar, Bidenomics significa inversiones en infraestructura. Hace dos años se promulgó una ley impulsada por el presidente y con aprobación republicana, uno de los pocos casos de bipartidismo en los polarizados pasillos de Washington DC. La Casa Blanca la llamó “una inversión única en una generación en infraestructura y competitividad de Estados Unidos”.

De entonces a la fecha, hasta 35 mil proyectos han recibido luz verde, incluido el trabajo para “reconstruir nuestras carreteras y puentes, suministrar agua limpia y segura, limpiar la contaminación heredada, ampliar el acceso a Internet de alta velocidad”. Todo ello forma parte de un paquete con un aumento del salario mínimo nacional, el fortalecimiento de la red de seguridad social, la elevación de la capacitación de la fuerza de trabajo, el acceso a la atención medica asequible y la condonación de préstamos estudiantiles.

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), de julio a septiembre de 2022 este creció un 2,6 %, una expansión más fuerte de lo previsto cuando muchos analistas esperaban un porcentaje menor. Se trató de un signo de que la economía estadounidense, una de las más poderosas del mundo, estaba entrando en fase de recuperación postpandémica. Durante el tercer trimestre de 2023 fue de 1,2 %. El ritmo anual de crecimiento en este año que casi termina fue del 4,9 %.

Otro de los puntos clave de la Bidenomics ha sido el desempleo. Bajo este presidente, la tasa promedió el 3,6 % de la PEA (2022): la más baja desde el año 1969. Significa que la creación mensual de empleos alcanzó un promedio de 400 mil, y que el número de personas trabajando recuperó niveles previos a la pandemia.

Pero vista desde el público, la política económica tiene su talón de Aquiles: la inflación, que a mediados de 2022 llegó a su clímax. El Gobierno hizo lo que le recomendaron sus asesores económicos para tratar de controlarla; en este caso, implementar aumentos sucesivos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

EEUU: la inflación subió a su nivel más alto en más de 40 años, 8.5%

Una revisión sumaria de las estadísticas indica que en 2022 la inflación se mantuvo cerca de su nivel más alto en cuarenta años (8,5 %) con la subsiguiente reducción del poder adquisitivo de los hogares. De acuerdo con estimados, los ingresos semanales promedio, ajustados a la inflación, disminuyeron un 3,4 % desde que Biden asumió el cargo. Y el ingreso medio real disminuyó un 8,8 %.

El tema parece ocupar todo el horizonte. Por eso casi el doble de los votantes en esos famosos estados indecisos dicen que la Bidenomics es un fracaso —o perjudicial para la economía— al tomar la parte por el todo. Muchos estadounidenses, en efecto, se muestran insatisfechos con la economía, pero las percepciones se ven alimentadas por distracciones provocadas en la agenda del presidente, como los documentos encontrados en su casa de Delaware, los problemas de su hijo Hunter con las drogas y la justicia o, más recientemente, la luz verde que le dio la Cámara de Representantes a la investigación para someterlo a un proceso de impeachment.

Por otra parte, lo anterior discurre en medio de un panorama marcado por dos guerras en el extranjero y por una crisis en la frontera sur que está siendo negociada con los republicanos: el punto consiste en endurecer el sistema de asilo a cambio de más de 60 mil millones de dólares para Ucrania. El resultado de esa dinámica, a la que se suma el rechazo popular a que un anciano que acaba de cumplir de 81 años aspire a reelegirse, redunda en los bajos niveles de aprobación presidencial que andan marcando las encuestas, a pesar de los mencionados y otros logros de la Bidenomics. El índice de aprobación del mandatario es hoy, según las encuestas, el más bajo de cualquier presidente desde la Segunda Guerra Mundial.

Biden sigue cayendo en las encuestas

Un análisis reciente lo resume así:

El presidente Joe Biden llega a las elecciones del próximo año con un desafío desconcertante. Justo cuando la economía estadounidense está fortaleciéndose, la gente todavía se siente fatal al respecto. Encuestadores y economistas afirman que nunca ha habido una brecha tan amplia entre la salud de la economía y la percepción pública. La divergencia podría ser un factor decisivo para que el demócrata consiga un segundo mandato el próximo año. Pero los republicanos están aprovechando la insatisfacción para criticar a Biden. Y la Casa Blanca tiene menos éxito en su intento de resaltar el progreso económico.

En ese espíritu, el discurso de los funcionarios de la Casa Blanca ha llegado incluso a marcar artículos específicos cuyos precios han caído: los pavos para el Día de Acción de Gracias, los huevos, la gasolina…, pero tampoco parece funcionar como el dique para contener la ola. “Las cosas están mejorando y la gente piensa que van a empeorar. Esa es la parte más peligrosa de todo esto”, dijo no hace mucho la encuestadora Celinda Lake. “Muchos votantes, al parecer, no quieren simplemente ver caer las tasas de inflación, sino más bien una caída total de los precios”. Y en ese cuadro hay datos que, de pronto, se olvidan.

Uno de ellos es que a pesar de la propaganda de ser “el presidente del empleo”, Donald Trump tuvo el peor historial en este rubro desde la Gran Depresión al perderse durante su mandato casi 3 millones de empleos. El último informe sobre el tema mostró que en noviembre pasado los empleadores agregaron 199 mil puestos de trabajo al mercado. Y la inflación, por su parte, ha pasado en poco más de un año de un preocupante 9,1 % a un 3,2 % sin causar una recesión.

Los republicanos han argumentado que los votantes deberían confiar en su instinto sobre la economía y no en las estadísticas. Y en eso han tenido éxito, a pesar de que ahora mismo un hogar estadounidense típico —si cabe la expresión— está en mejor situación que en 2020, y de que el crecimiento salarial/laboral ha favorecido a los más pobres.

“La gente realmente se ha visto afectada”, dijo un vecino de barrio. “Las cosas se han encendido y apagado. Todo ha ido rápido. Ha sido perturbador y confuso. Simplemente, estamos cansados”.

La Administración Biden y sus estrategas económicos tienen un margen de maniobra de apenas un año para lidiar con este problema y terminar de acorralarlo. De lo contrario, podría haber una transición antes del 20 de enero de 2024, quienquiera sea el candidato del Partido Republicano.

Etiquetas: EconomíaEstados UnidosJoe BidenPortada
Noticia anterior

Voleibol de Playa: dupla Díaz-Alayo cierra con oro el Circuito Noreca

Siguiente noticia

Comentarios de Trump sobre la inmigración son antiestadounidenses, dice la Casa Blanca

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump. Foto: EFE.

Comentarios de Trump sobre la inmigración son antiestadounidenses, dice la Casa Blanca

Leinier Domínguez se convirtió en el primer cubano con una medalla por equipos en una Olimpiada de ajedrez. Foto: Lennart Ootes/Archivo.

Ajedrez: Leinier Domínguez dijo adiós al Torneo de Candidatos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Visita a lo que fuimos

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Metafísica en el piano y en la vida

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1271 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}