ES / EN
- mayo 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

Sus mensajes están quedándose en el aire, más allá de sus fanáticos de MAGA. Y con mucha frecuencia le están rebotando contra el pecho.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
en Camisa al codo
0
Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.

En su clásico ensayo “El problema de la recepción”, Umberto Eco escribió:

Las mejores condiciones para la transmisión de la comunicación se dan cuando el que recibe el mensaje lo interpreta con arreglo al mismo código empleado por el emisor.

Pero incluso en este caso, la comunicación se halla sometida a múltiples riesgos. El signo del mensaje corresponde a una significación precisa solo si se consideran significados, significantes y códigos sobre la base abstracta y estadística de una comunicación teórica.

Y añadía entonces un elemento de la mayor importancia:

En realidad, cada significante abre, en el espíritu de quien lo recibe, un campo semántico sumamente amplio; el juego de las referencias y las evocaciones se ve sometido a la psicología personal, a la situación concreta de cada individuo. Todo mensaje, en cualquier caso, nos coloca ante una serie de posibilidades sobre el modo en que será recibido; el emisor se esfuerza por articular de manera que los equívocos y las variaciones receptivas afecten lo menos posible al receptor.

Los aranceles del 25 % a Canadá y México entrarán en vigor mañana martes, anuncia Trump

Los mensajes de Donald Trump constituyen terreno propicio para una brevísima incursión en las dinámicas emisor-receptores, sobre todo porque sobre los segundos componentes de esa dupla suelen terminar funcionando de otra manera al actuar esas “variaciones receptivas” a las que alude el estudioso italiano. Y ello ocurre porque van dirigidos a un universo específico, a las llamadas bases —es decir, a sus seguidores de MAGA—, pero, por lo mismo, se reciben con reacciones que van de estupor a rechazo más allá de ese ámbito restringido.

Esos contenidos tributan, de un modo u otro, a la idea misma que anima a ese movimiento populista conservador desde sus orígenes: la creencia de que Estados Unidos fue en el pasado un país “grandioso”, condición que habría perdido debido a la influencia foránea, tanto dentro de su territorio —dígase por la inmigración y el multiculturalismo— como en el exterior debido a la globalización y a la creciente integración de diversas economías nacionales.

Esos mensajes ejecutivos socializan, por ejemplo, una de las ideas-fuerza del movimiento; es decir, que esa suerte de caída en desgracia o “paraíso perdido” puede y debe ser revertida mediante políticas de “Estados Unidos [“América”] primero” a partir de componentes como el proteccionismo económico, la reducción/eliminación de la inmigración —en especial la procedente de los países del Tercer Mundo, llamados shit holes [hoyos de mierda] por el propio  presidente— y el fomento (de hecho la imposición por vías legislativas o decretos presidenciales) de los llamados “valores estadounidenses tradicionales” al resto de la sociedad, así como políticas discriminatorias y de exclusión de la diferencia basadas en una mentalidad blanca, anglosajona y protestante —WASP por sus siglas en inglés—.

La guerra comercial impulsada por Trump sube de tono con nuevos aranceles al acero y el aluminio

En otras palabras, el problema consiste en que, siguiendo a Eco, un mensaje determinado puede estar dirigido a obtener un efecto A y terminar, sin embargo, causando un efecto Z.

Los casos de Canadá y México, dos socios comerciales de alto vuelo, resultan ilustrativos al respecto.

En Canadá

Los mensajes de Donald Trump para “hacer a Estados Unidos más grande” relacionados con Canadá podrían resumirse en una política específica y un deseo: imponer aranceles y convertir el país en el estado 51 de la Unión. El 1ro de febrero, la Casa Blanca emitió un comunicado con la decisión del presidente de imponer aranceles a Canadá, México y China, sus tres principales socios comerciales, citando la “extraordinaria amenaza” que representan para el país la inmigración ilegal y el narcotráfico, en particular el fentanilo.

La socialización de estos mensajes, reiterados de manera casi obsesiva de entonces a hoy, ha venido generando múltiples reacciones en la sociedad civil y la clase política canadiense, emblematizadas en un partido de hockey —un juego inventado por ellos a fines del siglo XIX— que tuvo lugar el 21 de febrero en Boston en medio de tensiones bilaterales. Los canadienses lo ganaron 3-2 en tiempo extra. “No pueden con nuestro país, ni con nuestro juego”, escribió el primer ministro Trudeau en X.

Un reportaje de la BBC dio cuenta de esa victoria de la siguiente manera:

El himno nacional estadounidense ha sido abucheado regularmente por los aficionados canadienses en las últimas semanas, pero esta vez fueron los aficionados estadounidenses los que más abuchearon. Mientras resonaban los abucheos, se cantó el himno nacional canadiense con una letra diferente en protesta por las declaraciones de Trump.

En una publicación de Instagram con una foto de la letra modificada, un representante de la cantante Shantal Kreviazuk dijo: “Debemos expresar nuestra indignación ante cualquier abuso de poder”.

En un día cualquiera, este partido habría sido crucial para los dos países vecinos, que desde hace tiempo han sido rivales amistosos sobre el hielo. Pero los acontecimientos recientes le dieron un toque especial. Y el gol de Connor McDavid en la muerte súbita que selló la victoria desató el delirio entre los aficionados canadienses.

Operó aquí otro componente simbólico: el hecho de que, históricamente, Canadá ha solido ganarle a Estados Unidos. De las 20 veces en que se han enfrentado ambos equipos en un torneo de esta naturaleza, los de más al norte han ganado 14.

En política, antes de las andanadas de Donald Trump contra el más geográficamente cercano de sus aliados del Primer Mundo, los conservadores de Pierre Poilievre estaban delante en las encuestas para las elecciones federales de este año, pero ahora han sido en gran medida descarrilados por la retórica de Trump.

“Es el beso de la muerte que JD Vance diga algo bueno sobre ti o que Elon Musk tuitee su apoyo por ti. Cada vez que Musk dice algo bueno sobre Pierre Poilievre, baja un punto o dos. Dejen de ayudar. No están ayudando”, les hizo saber el director de campaña del Partido Conservador en Ontario.

“Trump es como un tren de carga en llamas que le está prendiendo fuego a todo lo que se encuentra en su camino”, dijo Kory Teneycke, otro director de campaña conservador canadiense. Y añadió un dato revelador: “No es solo algo importante. Es casi lo único que está moviendo al electorado en este momento”.

Lo anterior, sin embargo, no parece disuadir al emisor a modular/cambiar su retórica sobre anexarse a Canadá aplicando la “fuerza económica”. Ha seguido refriéndose al —ahora ex— primer ministro Justin Trudeau como “el gobernador del gran estado de Canadá”. 

En México

El nacionalismo mexicano, de larga data, constituye uno de los factores de contención a las estrategias trumpistas. El estilo de la presidenta Claudia Sheinbaum está profundamente enraizado en ese sustrato y en la preservación de la soberanía nacional y la independencia, herencia de hitos históricos como la Revolución de 1910 y el cardenismo (1934-1940). Este es, en última instancia, el filtro al que se someten las propuestas y mensajes de Donald Trump acerca de México y de las relaciones bilaterales.

Es, además, una de las claves de la aceptación popular sin precedentes de su Gobierno, que ha llegado a alcanzar el visto bueno de más del 80 % de los mexicanos y mexicanas. Sheinbaum ha logrado navegar en aguas turbulentas y defender los intereses de su país frente a un vecino tan poderoso como inestable y caótico.

Trump confirma otra pausa a los aranceles de ciertos productos mexicanos

“Es una líder que ha elegido una estrategia muy racional, centrada en la cooperación, no en la subordinación. Sheinbaum ha dicho en repetidas ocasiones que manejaría las relaciones con Trump con ‘cabeza fría’, especialmente ante la promesa de Trump de imponer aranceles del 25 %,lo cual hundiría la economía de México en una recesión”, ha dicho una analista política mexicana.

Y ciertamente lo ha hecho con pragmatismo e inteligencia al emprender acciones como enviar 10 mil soldados a la frontera Estados Unidos-México, intensificar la lucha contra el fentanilo y mandar a 29 jefes de cárteles mexicanos a enfrentar la justicia en Estados Unidos, este último un hecho inédito.

El resultado ha sido hasta ahora favorable a los intereses mexicanos. El diálogo de Claudia Sheinbaum y su equipo de Gobierno con Trump, no la retórica, así lo ha posibilitado. Pero el caos introducido por los constantes vaivenes del presidente sobre el tema arancelario hace difícil prefigurar un escenario de control de daños, incluso mediante la vía que la presidenta ha escogido a la hora de lidiar con el nuevo ejecutivo.

Ansiedad entre camioneros de EEUU por aranceles a México y Canadá

Por otra parte, dentro de la Unión los mensajes del presidente sobre la pertinencia de esos aranceles no han calado entre los estadounidenses al punto de darle un voto de confianza sobre la economía en medio de crecientes temores sobre una recesión.

Lo que es más: una nueva encuesta de CNN arroja que la caótica presidencia de Donald Trump, en particular en materia de recortes gubernamentales y de su estrategia arancelaria —si así puede llamársele— han venido tirando por la borda el capital inicial y la confianza que muchos votantes le dieron para mejorar sus vidas cuando él llegara a la Casa Blanca. Hoy, a menos de dos meses de haber asumido el poder, el 56 % de los encuestados desaprueba la gestión económica del presidente, solo el 44 % la aprueba y el 1 % no tiene una opinión al respecto.

Se está en presencia, de nuevo, de esas “variaciones perceptivas” que menciona Eco. A Donald Trump le está rebotando en pleno pecho el boomerang que él mismo lanzó. Sus mensajes están quedándose en el aire más allá de sus fanáticos de MAGA. “Nada dura por siempre”, asegura una famosa tonada de Kansas.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Boxeo: Cubanas se despiden del Mundial con mucho camino por recorrer

Siguiente noticia

Argentina: Protesta de jubilados desata represión y en el Congreso se pelean a gritos por Milei

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump mostrando una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca para pausar los aranceles al comercio del T-MEC con Canadá y México hasta el 2 de abril. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.
Camisa al codo

La política arancelaria de Trump: un tiro en el pie para Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miembros de la policía argentina enfrentan a manifestantes este miércoles, cerca al Congreso de la Nación, en Buenos Aires. Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

Argentina: Protesta de jubilados desata represión y en el Congreso se pelean a gritos por Milei

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

Crisis energética: El déficit repunta por otra avería y las centrales sin combustible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    1859 compartido
    Comparte 744 Tweet 465
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    846 compartido
    Comparte 338 Tweet 212
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1085 compartido
    Comparte 434 Tweet 271
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1085 compartido
    Comparte 434 Tweet 271
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5310 compartido
    Comparte 2124 Tweet 1328
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • El Plátano

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1064 compartido
    Comparte 426 Tweet 266

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}