ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

El fantasma del antisemitismo

Hay claras diferencias entre judaísmo y sionismo; sin embargo, en el debate político y social muchas veces terminan siendo usados como sinónimos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 13, 2024
en Camisa al codo
0

El 26 de mayo de 2016 los Estados miembros de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), de la que Estados Unidos forma parte, adoptaron una definición de antisemitismo actualmente validada por el Departamento de Estado. Allí se establece: “Con la humanidad todavía marcada por el antisemitismo y la xenofobia, la comunidad internacional comparte la responsabilidad solemne de luchar contra esos males”.

De acuerdo con el Departamento aludido, las expresiones más típicas de antisemitismo incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Pedir, ayudar o justificar el asesinato de judíos en nombre de una ideología radical o una visión extremista de la religión.
  • Hacer acusaciones mendaces, deshumanizadoras, demonizadoras o estereotipadas sobre los judíos o sobre su poder, en especial, pero no exclusivamente, enfatizar el mito sobre una conspiración judía mundial o sobre los judíos controlando los medios de comunicación, la economía, el gobierno u otras estructuras de poder.
  • Negar el hecho, el alcance, los mecanismos (por ejemplo, las cámaras de gas) o la intencionalidad del genocidio del pueblo judío a manos de la Alemania nacionalsocialista y sus cómplices durante la Segunda Guerra Mundial (el Holocausto).
  • Acusar a los judíos de inventar o exagerar el Holocausto.
  • Responsabilizar colectivamente a los judíos por las acciones del Estado de Israel.

El antisemitismo se apoya en la creencia de que los judíos son una “raza” separada, lo que lo convierte en una forma específica de racismo. Los estereotipos vigentes los presentan como seres engañosos y depredadores, a menudo propagando mitos de agentes “globalistas” con influencia financiera que persiguen subvertir las culturas y naciones blancas occidentales. (Los manifestantes de Black Lives Matter y LGBTQ+ suelen ser vistos por los antisemitas como herramientas de esa “gran subversión”).

Supremacismo blanco: “Los judíos no nos remplazarán”, Foto: The American Prospect.

Según el Southern Poverty Law Center (SPLC), organización de monitoreo de derechos civiles y grupos de odio en Estados Unidos, donde vive la comunidad judía más numerosa fuera de Israel, “el antisemitismo sustenta a gran parte de la extrema derecha, unificando a seguidores de diversas ideologías extremistas en torno a esfuerzos por subvertir y malinterpretar el sufrimiento colectivo del pueblo judío en el Holocausto y presentarlos como unos oportunistas”.

Esa construcción ideológica ha sido, en efecto, un estandarte del llamado “movimiento del poder blanco”, en el que los judíos figuran como manipuladores que utilizan a los negros y otros actores no blancos para desafiar el dominio social y político de los primeros. Estos grupos a menudo se autodenominan con un nuevo eufemismo: “revisionistas históricos”.

Pero el antisemitismo no solo comprende a ese “poder blanco” sino además a entidades sui generis como la Nación del Islam. Fundada en Detroit en 1930, esta organización predominantemente negra sostiene que el pueblo judío es uno de los principales impedimentos para el progreso de los afroamericanos: los han acusado de cosas tan extravagantes como de ser los causantes de la esclavitud, las leyes Jim Crow y otras formas de opresión.

“Los judíos, un pequeño puñado, controlan el movimiento de esta gran nación, como un radar controla el movimiento de un gran barco en las aguas. … Los judíos consiguieron un dominio absoluto sobre el Congreso.” Louis Farrakhan, Foto: CNN.

De acuerdo con el SPLC, en 2023 el antisemitismo Estados Unidos llegó a un punto problemático debido al crecimiento geométrico de los crímenes de odio. Figuras políticas de alto rango han hecho en el pasado reciente comentarios antisemitas que han terminado retroalimentando a los extremistas y contribuyendo a “normalizar” la retórica adversa.

Recuerdo, por ejemplo, que una cena del entonces presidente Trump con el negador del Holocausto Nick Fuentes y el rapero antisemita Ye (antes llamado Kanye West) provocó las condenas de muchos actores sociales, incluyendo miembros del Partido Republicano. Muchas otras figuras públicas de la política siguen utilizando la retórica antisemita, incluida la invocación del multimillonario húngaro George Soros como un manipulador escondido detrás de causas progresistas.

Supremacistas blancos antisemitas. Foto: PBS.

El discurso de Biden

Sin estas coordenadas no es posible entender el discurso de Biden acerca del “feroz aumento” del antisemitismo en Estados Unidos. No solo se está refiriendo a problemas como los anteriores sino además a algunas expresiones del fenómeno documentadas en campus universitarios durante las protestas propalestinas, en las que “estudiantes judíos [han sido] bloqueados, acosados y atacados mientras caminaban a clases”, dijo.

Ahí validó las protestas pacíficas y no violentas, después de asegurar en otro lugar que no lanzaría la Guardia Nacional contra los jóvenes manifestantes, como ocurrió el 4 de mayo de 1970 en Kent State, Ohio, acción represiva que dejó un saldo de cuatro jóvenes muertos y nueve heridos. “Ya sea contra los judíos o cualquier otra persona, los ataques violentos y la destrucción de propiedades no son protestas pacíficas. Son contrarios a la ley”, subrayó.

El patrón es el mismo de antes. Dice un texto crítico: “Es un recordatorio de las protestas encabezadas por estudiantes que tuvieron lugar en los años 60 y 70, con críticas similares provenientes de personas en posiciones de poder con el mensaje de que la forma más efectiva de presionar el cambio social es evitar por completo la agitación. Los manifestantes deberían organizarse de maneras que sean percibidas tranquilas y convenientes. Sin embargo, incluso en los intentos de protesta pacífica se despliega la policía y se suspende o expulsa a los estudiantes”… 

Pero lo que no se establece con claridad es el deslinde entre judaísmo y sionismo, términos que muchas veces terminan como sinónimos, cuando en realidad no lo son. A pesar de contados incidentes específicos, ese fue tal vez el rasgo distintivo de las protestas universitarias: que no han sido contra una “raza”, una religión o una etnia, sino contra el genocidio de los civiles palestinos por parte del Estado de Israel.

Protestan, en una palabra, por hechos como estos: “El bombardeo israelí de Gaza durante siete meses ha matado a más de 34 600 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. La mitad de los 2,2 millones de habitantes de Gaza están al borde de la inanición y la hambruna es inminente, según una escala utilizada por las agencias de Naciones Unidas. También ha aumentado la preocupación por una operación militar israelí prevista en Rafah, al sur de Gaza, lo que ha provocado nuevos llamamientos al alto al fuego”.

Protestas estudiantiles en el MIT, Cambridge, MA. Foto: EFE.

Y también, muy particularmente, por el apoyo de la política estadounidense al Estado israelí, concretado como gesto más reciente en la aprobación de un paquete de 17 mil millones de dólares en ayuda militar a esa nación; mientras se destinan unos 9 mil millones en ayuda humanitaria a la población de Gaza (el Senado lo ratificó por mayoría).

Pero por primera vez el apoyo incondicional a los gobernantes israelíes y sus acciones ha entrado en crisis, un acto relacionado, sin duda, con factores globales y domésticos; entre estos últimos, las protestas que sacuden el país de Este a Oeste. Esta postura ha levantado voces de “traición” en ciertos grupos sociales y organizaciones políticas, a veces demócratas, a veces republicanas.

“Joe Biden no merece sino condena, censura y desprecio fulminante por su anuncio de que retendrá cantidades significativas de la ayuda recientemente aprobada a Israel en caso de que el Gobierno comience un asedio total al último reducto de Hamás en Rafah”, escribió John Podhorest en las páginas de la revista conservadora Comentary.

Esa es la discusión. Y ha llegado para quedarse durante un tiempo.

 

 

Etiquetas: Estados UnidosIsraeljudíos ultraortodoxosPortadaprotestas estudiantiles
Noticia anterior

“Había una vez” en La Tintalla

Siguiente noticia

¿Llega la wifi a los trenes cubanos?

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tren cubano. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

¿Llega la wifi a los trenes cubanos?

teatro cubano nave oficio de isla

Mayo trae mucho teatro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}