ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

“El luchador”, una canción de Jon Kahn sobre Donald Trump

Producida por Baste Records, casa productora que se define a sí misma como la “compañía musical de la contracultura conservadora”, y que apoya a los “músicos patrióticos” que defienden “los valores estadounidenses tradicionales”.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
septiembre 30, 2024
en Camisa al codo
0
Foto: EFE.

Foto: EFE.

I

La música country, literalmente música del campo, hunde sus raíces en las zonas rurales del sur y el oeste de Estados Unidos a principios del siglo XX. Sus bases fundamentales se encuentran en baladas y canciones folklóricas de los colonos ingleses, escoceses e irlandeses establecidos una sociedad rural venida al mundo, según el refrán, “con el arado en una mano y la Biblia en la otra”.

Dirigido a un público rural blanco, en los años 20 el country tuvo un primer apogeo gracias a la radio, y en particular a emisoras del Sur y el Medio Oeste, un fenómeno sociocultural paralelo al despliegue del jazz, el blues y otras expresiones de la música generada por las comunidades negras.

Lo cierto es que desde sus orígenes mismos el country resultó un género bastante conservador en cuanto a sus letras: historias trágicas, narraciones de héroes más o menos legendarios con la pistola en la cartuchera y amores heterosexuales casi siempre marcados por la moral puritana. Pero también abordaban la pobreza, los huérfanos, los amantes frustrados o simplemente las penas y lamentos de un hombre solitario lejos de su casa añorando regresar los suyos.

Patsy Cline. Foto: Country Music Hall of Fame.

Pero el country dista de ser un bloque homogéneo. En los años 30 una segunda variante suya surgió en Texas y Oklahoma, cuando la música que escuchaban los blancos rurales se vio influida por el jazz y al swing de las grandes orquestas. Se desarrolló entonces un estilo country-swing, muy bailable, emblematizado por cantantes como Bob Wills (1905-1975) y otros que se sumaron a componer y cantar en esa misma tesitura.

También de ahí saldría el llamado honky-tonk, que toma su nombre de bares que ofrecían música country y alcohol en el sur y el suroeste a una clientela compuesta por trabajadores del agro y prostitutas. Exponentes como Ernest Tubb (1904-1984) desarrollaron el honky, para muchos la Edad de Oro del country por haber establecido sus pautas contemporáneas. Guitarras eléctricas y violines marcaron de inicio su manera en el pentagrama, junto a textos más bien amargos sobre el desamor y las infidelidades.

En 1942 uno de los más populares cantantes de country, Roy Acuff (1906-1992), organizó en Nashville la primera editorial de ese tipo de música. Y a fines de esa década el ascenso a la fama de Hank Williams (1923-1953) contribuyó a establecer en Nashville la capital de la música country con sus estudios de grabación y el Grand Ole Opry como un escenario de sus presentaciones.

Ahi estuvieron las bases fundacionales del Sonido de Nashville, otro subgénero del country que vino a desplazar  al honky. Fue, entre otras cosas, un intento de plantarse frente al rock ante la avalancha de Elvis Presley y agrupaciones que hicieron época como Bill Haley & His Comets. Su difusión estuvo a cargo primero de los estudios Bradley y, más tarde, de la RCA.

Quienes estudian el country suelen aceptar que la canción “Four Walls” (1954), de Jim Reeves (1923-1964), fue la primera exponente de la nueva onda. De esa época data la extraordinaria Patsy Cline, prematuramente fallecida (1932-1963), cuyo tema “Crazy” sigue sonando hoy en las voces de destacados intérpretes. Los historiadores aseguran que a fines de los años 60, Nashville había superado a Hollywood como el segundo centro de producción de discos del país —el número 1 era entonces Nueva York.

II

Montada sobre toda esa ejecutoria y prestigio, en 2022 se fundó en Nashville Baste Records, casa productora que se define a sí misma como la “compañía musical de la contracultura conservadora”. Y disquera que apoya a los “músicos patrióticos” que defienden “los valores estadounidenses tradicionales”. Su público lo componen, abrumadoramente, personas de la ruralidad, en especial hombres blancos sin demasiada instrucción, creyentes evangélicos igualmente blancos e incluso obreros desplazados de áreas industriales. En síntesis, los mismos seguidores de Make America Great Again (MAGA).

Con esas credenciales, lanzaron la semana pasada otra de sus novedades patrióticas: “Fighter”, una canción sobre Donald Trump compuesta por Jon Kahn y Chris Wallin. Al primero no se le conoce mucho en los predios musicales, pero viviendo en Los Ángeles —la misma ciudad donde radica Breibart News, el órgano de la llamada alt-right que figura detrás de la tonada—, fue literalmente plantado en los estudios de Nashville, la misma ciudad del famoso sonido antes citado. Y allí se sentó con Wallin, quien antes ha compuesto canciones para artistas del country como Garth Brooks, Kenny Chesney, Toby Keith y Trace Adkins, por solo nombrar algunos.

Sobre sus motivos para componerla, Kahn le dio a Breitbart News el retrato de su héroe: “Siempre me he preguntado cómo Trump se levanta de la cama todos los días con todo lo que le han hecho a él y a su familia: dos juicios políticos, exclusión de las redes sociales, todo el complejo mediático demócrata luchando en conjunto para destruirlo, una serie de problemas legales sin precedentes y ahora dos intentos de asesinato”.

Por si no fuera suficiente, la movida se completó con un video-clip, como era de esperarse, la apología a un “hombre que nunca se rinde”. Ese mismo —y no por azar— es uno de los eslóganes de la campaña desde el intento de asesinato.

Apenas lanzada al aire, la canción comenzó a accionar un eficiente aparato de promoción y cabildeo. Primero el presentador de Fox News Greg Gutfeld le dijo a sus televidentes: “Escúchenla. Hagan que se mantenga en el número uno”. Poco después el propio Trump publicó el video en Truth Social con el siguiente comentario absolutamente fuera de la medida, segun lo usual. “Esta es ahora la canción número uno, en todas las listas, sobre mí. ¡Qué honor tan inesperado!”.

De ahí que comenzara a ganar impulso hasta llegar al número 1 en la lista de descargas de iTunes, bajada por ultraconservadores y miembros del “culto”. Todos utilizaron el dato como estandarte; pero, en rigor, duró bastante poco. La tonada no llegó a figurar en el Top 100 de Apple Music, ni en el Top 50 de Spotify, que ranquean las canciones por la cantidad de reproducciones en un plazo más sostenido.

Por otra parte, el video en YouTube está lleno de comentarios tipo soap opera. Un usuario escribió: “Me hizo llorar. Uno puede ver cuánto ama Trump al pueblo estadounidense y cuánto lo amamos nosotros”. Y otro: “Fui editor musical durante más de 30 años. La canción es asombrosa y la voz es perfecta. Los autores deberían estar extremadamente orgullosos de esta pequeña obra maestra”.

Al preguntársele sobre las posibles reacciones a la tonada, basada en el mantra de que Donald Trump ha sido objeto de una perenne cacería de brujas, Kahn le respondió a Breitbart News: “Si él puede recibir una bala, yo puedo escribir una canción”.

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Filme “La mujer salvaje” es la apuesta cubana para los Premios Goya 2025

Siguiente noticia

Moinelo se afianza como líder en promedio de carreras limpias en Japón

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: Béisbol Japonés/ Archivo.

Moinelo se afianza como líder en promedio de carreras limpias en Japón

Los antillanos celebraron la corona en la lid británica. Foto: Rocker Davies/WBSC.

Béisbol para ciegos: una luz para Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    447 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    965 compartido
    Comparte 386 Tweet 241

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}