ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

El sosegado debate de J.D. Vance

La primera tarea de sus asesores estuvo enfilada a tratar de modular una imagen más bien alternativa respecto a Trump. Sin embargo, no pudo impedir la emergencia de las mismas mentiras del tambor mayor.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 3, 2024
en Camisa al codo
0
El candidato a vicepresidente por los republicanos, JD Vance. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.

El candidato a vicepresidente por los republicanos, JD Vance. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.

El republicano J.D. Vance y el demócrata Tim Walz se enfrentaron el martes en el único debate vicepresidencial de las elecciones de 2024. El evento, cobijado por la CBS News en Nueva York, ofreció a ambos la oportunidad de presentarse y cumplir con el papel tradicional de un compañero de fórmula: la defensa de las políticas futuras de los candidatos respectivos.

El debate se desarrolló poco después de estallar un nuevo foco de tensiones en el Medio Oriente, y cuando los estadounidenses en los estados del sur están lidiando con las consecuencias del huracán Helene e incluso en medio de una huelga portuaria. Y en un escenario electoral en el que Kamala Harris y Donald Trump se ven enfrascados en una carrera cuello a cuello, con numerosos altibajos, es en los siete swing states donde se va a decidir el ganador.

El republicano llegó al evento con dos colas largas: la primera, una fama bien ganada de ser la persona menos popular en la foto de los anuncios televisivos y uno de los candidatos a vicepresidente menos populares de la historia, más impopular incluso que su correligionaria Sarah Palin.

La segunda, estar vinculado a posiciones de ultraderecha bastante impopulares en temas como género, inmigración y derechos reproductivos. Kevin Roberts, el presidente de la Heritage Foundation (el think tank alineado con MAGA y uno de los autores intelectuales del Proyecto 2025) ha calificado al senador como “uno de los líderes, si no el líder, de nuestro movimiento“. Vance ha sido ciertamente un entusiasta partidario de una de las ideas de ese Proyecto: el despido masivo de empleados federales y su reemplazo por incondicionales ideológicos del trumpismo.

Considerando esas coordenadas, la primera tarea de sus asesores para este debate estuvo enfilada a tratar de modular una imagen más bien alternativa respecto a Trump. Sin embargo, al final no pudo impedir la emergencia de las mismas mentiras del tambor mayor, incluidas las de patas más cortas. 

Antes del evento, la mayoría de los votantes quería oír hablar sobre dos problemas: economía e inmigración. En efecto, una encuesta de CBS/YouGov encontró que, específicamente, les interesaba que se debatieran las políticas económicas y migratorias, dos de los principales temas electorales de este ciclo. Y que tenían poco deseo de ver llover sobre mojado; es decir, estaban saturados de escuchar historias sobre la vida personal y familiar de ambos candidatos. O comparaciones de sus respectivas ejecutorias militares.

Dos puntos del debate

Siguiendo los derroteros de esa y otras encuestas, el tema económico fue uno de los primeros en salir a flote. Según lo esperable, Vance se dedicó a tocar donde más duele: los bolsillos de los votantes. Y lo hizo mediante una operación convencional de pendulum swing. ”Necesitamos averiguar cómo resolver la inflación causada por las políticas de Kamala Harris”, dijo sin el menor pudor y a contrapelo de estudios según los cuales la inflación se disparó en medio de los confinamientos provocados por la pandemia, que condujeron a una escasez de productos en la cadena de suministros, y se vio exacerbada por la invasión a Ucrania. El hecho de que se desplegara a nivel mundial es una señal de que estaban en juego factores externos, que son ignorados por la retórica oposicionista.

Correlativamente, el mensaje del candidato republicano a los televidentes —y no en la entrelínea— se dirigió a reforzar la idea de que la Administración Trump había abandonado el poder dejando la economía en el mejor de los mundos posibles, un mantra que ha tenido y tiene sus efectos sobre segmentos no depreciables del electorado, más allá del hecho de que “cuando el presidente Obama asumió el cargo en 2009, heredó una economía en picada, con enormes déficits, costos prohibitivos en la atención médica, disminución del empleo y los mercados bancarios y de viviendas al borde del colapso”.

Tim Walz y JD Vance en el debate. Foto: EFE.

En el tema inmigratorio, Harris devino, de nuevo, en chivo expiatorio, como también era de esperarse: había llegado el turno de aplicar una etiqueta clásica: “la zarina de la frontera”. “Lo único que hizo cuando se convirtió en vicepresidenta, cuando se convirtió en la zarina de la frontera, fue deshacer 94 acciones ejecutivas de Donald Trump que abrieron la frontera”, dijo repitiendo otro ideologema.

En todo caso, el calificativo le correspondería al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, no a la vicepresidenta de Estados Unidos. Vance se dedicó a manipular, como hacen los otros, el hecho de que el presidente le asignara Harris estar al frente de la diplomacia con El Salvador, Guatemala y Honduras en un intento por abordar las condiciones que impulsan a sus ciudadanos a emigrar a Estados Unidos.

Acudió entonces a un segundo chivo expiatorio al culpar a los inmigrantes indocumentados de los altos precios de la vivienda, la violencia con armas de fuego, el fentanilo y los salarios más bajos de los trabajadores estadounidenses. Más de lo mismo. Pero en este punto los asesores se dirigieron a tratar de suavizar dos de las críticas más gruesas a la agenda trumpista, si la hay. Y Vance se dedicó a restarle importancia a la tantas veces anunciada deportación más grande en la historia de Estados Unidos. 

Por su parte, Walz mencionó el proyecto de ley bipartidista sobre la frontera, rechazado en el Congreso gracias al cabildeo de Trump, y enfatizó la necesidad de financiamiento y cooperación del Congreso para asegurar la frontera y aprobar la política de inmigración. Cuando se le preguntó a su oponente si estaba de acuerdo en que el Congreso necesitaba los fondos para apoyar esos cambios en la frontera, se puso coloquial. Y respondió: “Es una vergüenza, Tim, y creo que estoy de acuerdo contigo. Creo que tú quieres resolver este problema, pero no creo que Kamala Harris lo quiera”, dijo.

Pero así y todo no pudo dejar de acudir a cifras falsas: “Tenemos entre 20 y 25 millones de inmigrantes ilegales que están aquí en el país”, dijo. “Durante la Administración Biden”, comenta un periodista especializado en el tema, “los funcionarios de inmigración se han encontrado con inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos alrededor de 10 millones de veces. Si se tienen en cuenta los ‘fugitivos’ —personas que no son detenidas por los funcionarios fronterizos—, la cifra asciende a unos 11,6 millones.

Walz y Vance protagonizan un debate cordial y con críticas a los jefes rivales

Y agrega: “El Departamento de Seguridad Nacional estima que alrededor de 4,2 millones de encuentros han dado lugar a expulsiones o deportaciones. Alrededor de 3,9 millones de personas han sido liberadas para esperar audiencias en tribunales de inmigración bajo la administración Biden, según muestran los datos del Departamento de Seguridad Nacional”.

Vance evadió la “papa caliente” acerca de si apoyaría la separación de niños de sus padres en la frontera sur, refugiándose en el flip-flop: “Mi punto es que ya tenemos separaciones masivas de niños gracias a la frontera abierta de Kamala Harris”, dijo.

Pero, sin duda, uno de los momentos más grotescos fue la manera en que abordó el tema Trump, la democracia y la conspiración contra los poderes de Estados Unidos.

“Mira, Tim, en primer lugar, es realmente gracioso que los líderes demócratas digan que Donald Trump es una amenaza para la democracia cuando entregó pacíficamente el poder el 20 de enero, como lo hemos hecho durante 250 años en este país”, dijo, afirmación que pasa por alto que, si bien Trump no tuvo más alternativa que abandonar el cargo el cargo el 20 de enero de 2021, había incitado en cambio a que sus fanáticos irrumpieran en el Capitolio el 6 de enero. Los mandó a luchar como el infierno para recuperar su país. Y ya se sabe que las palabras no caen en el vacío.

Informe: Participantes en la asonada del Capitolio fueron incitados por Donald Trump

Aunque Trump y los miembros de su credo sigan afirmando que los procedimientos del Congreso del 6 de enero para certificar los resultados del Colegio Electoral fueron “pacíficos”, lo cierto es que el motín resultó en unos 150 agentes de policía federales, y locales, heridos, varias muertes y 1,5 millones de dólares en daños.

En otro tema sensible, el derecho al aborto, afirmar que el Partido Republicano necesita recuperar la confianza de los estadounidenses no es sino un reconocimiento de facto de la brecha de género en la popularidad de Trump, que se percibe con claridad en las encuestas. Lo dijo, sin embargo, un individuo que apoyó una prohibición nacional del derecho al aborto después de las primeras semanas de embarazo. De eso hay registro público.

Finalmente, tiró algunas piruetas adicionales en el escenario. “¿Perdió Trump las elecciones de 2020?”, le preguntó su oponente. “Tim, estoy concentrado en el futuro”, respondió. Walz le ripostó: “Esa es una no respuesta condenatoria”.

En definitiva, J.D. Vance intentó moderar la retórica de Trump en temas como la economía, la inmigración y el aborto, entre otros. Sus asesores trabajaron sobre la base de trascender su condición de sabueso y, sobre todo, trataron de construir una imagen más horizontal y humana que la de su jefe. Esa actuación más moderada tiene, sin embargo, un posible riesgo: alienarse al fundamentalismo de los efectivos de MAGA.

El estudio de la CBS. Foto: EFE.

“Lo sorprendente de este debate es lo relativamente normal que resulta, al igual que el debate Pence-Harris de hace cuatro años y el de Pence-Tim Kaine de cuatro años antes. Los debates en los que participa Trump no se parecen a nada en la historia política moderna de Estados Unidos”, escribió la periodista Maggie Haberman, de The New York Times.

Lo anterior se debe al hecho de que el debate entre los candidatos a vicepresidente estuvo centrado en políticas, algo prácticamente imposible de lograr tratándose de Donald Trump.

Las encuestas instantáneas arrojaron que tendrá poca influencia en la carrera hacia la Casa Blanca. Y que Walz y Vance estaban esencialmente empatados en cuanto a quién había ganado.

El senador de Ohio “demostró ser una versión más suave y centrada en las políticas de Trump” al exponer sus argumentos, dijo el Huffpost, “sin la furia hirviente de Trump, su lenguaje divisivo y racista y su narcisismo incontrolable. Pero al mismo tiempo, mintió tanto como Trump”.

“J.D. Vance se mostró tranquilo y disciplinado en el escenario del debate, incluso cuando defendió cosas locas y peligrosas”, dijo Adam Green, cofundador del Comité de Campaña de Cambio Progresista. Y concluyó: “El debate de esta noche es un recordatorio para todos los demócratas: Trump podría ganar”. De ahí salió con la fama, según CNN, de ser “un comunicador increíblemente efectivo”.

De ocurrir, se habrá ratificado la maldición de Leslie Janka sobre estos eventos, en los que fácilmente la sustancia queda desplazada por las maneras y la imagen.

Etiquetas: Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Seis muertos por disparos de militares en México a vehículo con cubanos y otros migrantes

Siguiente noticia

Andy Ibáñez, el motor pinero que impulsó a Detroit

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Andy Ibáñez fue el héroe de los Tigers, que eliminaron a los Astros. Foto: Alex Bierens de Haan/MLB Photos.

Andy Ibáñez, el motor pinero que impulsó a Detroit

La legendaria cantante cubana Omara Portuondo celebra sus 90 años. Foto: @OmaraPortuondo / Twitter.

Omara Portuondo debió abandonar el escenario durante un concierto en Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}