ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La Convención Republicana y Vance

El discurso de aceptación del candidato a vicepresidente forma parte del acto final del proceso de transformación del Partido Republicano en el partido de Trump.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 19, 2024
en Camisa al codo
0
Los candidatos republicanos a presidente y vicepresidente, y sus esposas, durante la Convención Republicana. Foto: EFE.

Los candidatos republicanos a presidente y vicepresidente, y sus esposas, durante la Convención Republicana. Foto: EFE.

La recién finalizada Convención Nacional Republicana ha sido un evento marcado por el triunfalismo y el voluntarismo. Y puesto en gran medida a repetir las consabidas mentiras de Donald Trump, ahora mismo receptor de un “estado de gracia”, una euforia de sus seguidores sin precedentes después que sobreviviera al atentado del pasado 13 de julio. Fue un evento cuidadosamente facturado en términos de imágenes. Una de ellas, situar a varios afroamericanos en el estrado en abierto contrataste con los delegados, abrumadoramente provenientes del mundo blanco, anglosajón y protestante (grupo conocido como WASP, por sus siglas en inglés).

Pero posiblemente entre esas imágenes ninguna sea tan atractiva como la del flamante candidato a vicepresidente J. D. Vance, empezando por una biografía que es, en sí misma, una suerte de apología del populismo.

Vance hizo su debut en la Convención con un discurso que subrayó sus raíces y su educación en los Apalaches. “Nunca en mi imaginación más loca hubiera creído que estaría aquí esta noche. Crecí en Middletown, Ohio, un pequeño pueblo en el que la gente decía lo que pensaba, construía con sus manos y amaba a su Dios, su familia, su comunidad y a su país con todo el corazón. Pero también era un lugar que había sido dejado de lado y olvidado por la clase dominante estadounidense en Washington”.

No podía dejar de mencionar, claro, su tiempo en la Infantería de Marina ni de apoyarse en emotivas historias de su familia y su abuela, “dura como un clavo”, y en las luchas de su madre soltera contra la adicción.

Por supuesto, hubo elogios a Trump, destacando el momento en que el expresidente levantó el puño en el mitin de campaña de Pensilvania, después de casi perder la vida. “Miren esa foto suya desafiante, puño en alto. Cuando Donald Trump se puso de pie en ese campo de Pensilvania, todo Estados Unidos lo apoyó. Incluso en su momento más peligroso, estábamos en su mente”, dijo Vance. “Su instinto era para nosotros. Para llamarnos a algo más elevado”.

La movida del péndulo

El candidato republicano a la vicepresidencia, el senador J.D. Vance, de Ohio, durante el tercer día de la Convención Nacional Republicana (RNC). Foto: EFE.

Autor de un libro de memorias sobremanera popular en 2016 (Hillbilly Elegy), donde cuenta su historia personal en el ambiente del Rust Belt (Cinturón de Óxido, término que en la cultura estadounidense remite a una industria “oxidada” debido al impacto de la desindustrialización, la pérdida de población y la decadencia de la siderurgia, la industria automotriz, la manufactura y la minería del carbón), su mensaje fundamental fue el típico: solo mediante su propia fuerza de voluntad los estadounidenses que viven en regiones con dificultades económicas y sociales pueden mejorar sus vidas. Entonces, sin embargo, era un furibundo antitrumpista. 

En comentarios promocionando su libro, dijo que Trump había aprovechado o explotado los miedos y prejuicios de los votantes blancos de la clase trabajadora. “No soporto a Trump porque creo que es un fraude. Creo que es un fraude total que está explotando a esta gente”.

Más tarde, en septiembre de 2016, argumentó que las políticas de inmigración que prometía Trump, como la “Gran Muralla Mexicana”, eran demasiado simplistas y condenadas al fracaso. “En el centro del mensaje de inmigración de Trump está que si tuviéramos menos inmigración, tendríamos empleos mucho mejores”, dijo. “Creo que es mucho más complicado. Mi propia sensación es que Trump, definitivamente, simplifica estos problemas. No creo que si se construye un Gran Muro mexicano, de repente todos estos trabajos en las acerías regresen al sur de Ohio”.

En ese contexto, durante las primarias republicanas de 2016, Trump estaba recibiendo fuertes críticas de varios competidores (y sus alrededores), muchas veces bastante más allá de lo habitual. Digamos brevemente que el senador Ted Cruz lo llamó un hombre “completamente amoral”; otro senador nombrado Marco Rubio dijo de él: “Los amigos no permiten que sus amigos voten por estafadores”. Y un último senador, Lindsey Graham, advirtió que si Trump fuera el candidato, “seríamos destruidos… y lo mereceríamos”. Pero, en definitiva, todos acabarían por mover el péndulo hacia otro lado, al ritmo de las entusiastas huestes de MAGA.

Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.

El candidato a vicepresidente fue parte ese proceso, pasando de never trumper a paje del rey y, por consiguiente, borrando de los récords sus declaraciones heréticas. Por ejemplo, haber llamado al entonces candidato republicano “un idiota” y advertido a sus correligionarios cristianos que “todo el mundo está mirando cuando nos disculpamos por este hombre”. O haberse preguntado si era el “Hitler de Estados Unidos”. O decir, una vez electo, que era un “desastre moral”. O calificarlo de “fraude total”. “Trump es un imbécil cínico como Nixon”. Borró de la web todavía más improperios, esta vez ligados a la toxicidad: Trump era “heroína cultural” y “otro opioide” para la clase media de Estados Unidos.

Pero en 2020, Vance abrazó plenamente a Trump mientras aspiraba al Senado de Ohio. Compitió duramente por tener su respaldo. Y finalmente lo recibió…

Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW

Fue como una epifanía. “Dije esas cosas críticas, me arrepiento y lamento haberme equivocado con ese hombre”, le dijo a Fox News en 2021. En una declaración a CNN citó los “muchos éxitos en el cargo” de Trump. Y añadió: “Estoy orgulloso de ser uno de los más firmes partidarios de Trump en el Senado y haré todo lo que esté a mi alcance para garantizar que el presidente Trump gane en noviembre. La supervivencia de Estados Unidos depende de ello”.

Poniéndole la tapa al pomo, en febrero pasado, como queriendo asegurar su inclusión en la boleta republicana, subió la parada. Dijo que no habría certificado las elecciones de 2020 si hubiera sido entonces el vicepresidente de Estados Unidos; es decir, que se habría negado a certificar las elecciones aquel del 6 de enero de 2021, como lo dictamina la Constitución, si hubiera estado en el lugar de Mike Pence.

“Si hubiera sido vicepresidente, le habría dicho a estados como Pensilvania, Georgia y tantos otros que necesitábamos tener listas múltiples de electores”, le dijo a ABC News. Y ratificó su condición de election denier: “Y creo que el Congreso de Estados Unidos debería haberlo hecho”. Luché por ello desde allí. Esa es la forma legítima de lidiar con una elección que mucha gente, incluyéndome a mí, cree que tuvo muchos problemas en 2020. Creo que eso es lo que deberíamos haber hecho”.

Donald Trump se prepara para intervenir en la clausura de la Convención Republicana (RNC) en el Fiserv Forum, Milwaukee, Wisconsin, el 18 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo.

Lo demás fue asumir el puro credo ultraconservador. “Soy provida. Quiero salvar a tantos bebés como sea posible”. Siempre sin dejar de adular al tambor mayor. “Y, claro, creo que es totalmente razonable decir que los abortos tardíos no deberían ocurrir con excepciones razonables. Pero creo que el enfoque de Trump aquí es tratar de resolver un tema muy difícil y, de hecho, empoderar al pueblo estadounidense para que lo decida por sí mismo”.

En síntesis, su discurso de aceptación forma parte del acto final del proceso de transformación del Partido Republicano en el partido de Trump. Dicho de otro modo, el de elevarlo de líder político a un ser privilegiado protegido por el mismo Dios. Un delegado a la Convención fue bien claro al respecto, entre otros muchos. “Creo que el presidente Trump es una figura transformadora, un hombre de destino a quien Dios salvó providencialmente de la muerte el sábado”, dijo Ed Tarpley, un delegado de Luisiana. “Se le ha encomendado una misión especial en nuestro país. La mano providencial de Dios ha elevado a Donald Trump a un estatus diferente”.

Donald Trump se prepara para intervenir en la clausura de la Convención Republicana (RNC) en el Fiserv Forum, Milwaukee, Wisconsin, el 18 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo.

Esos son los republicanos de su tipo, por oposición a los llamados tradicionales, prácticamente desplazados por esta nueva ola de operadores políticos al uso. Querían un partido-culto a la personalidad, y ya lo tienen. Si acaso llegaran a triunfar en noviembre, estarían inaugurando la primera presidencia imperial desde el advenimiento de la República hace más de dos siglos.

Esa y no otra es la encrucijada en que se encuentra Estados Unidos hoy.

 

Etiquetas: Donald TrumpElecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Vuelven a Cuba más migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos

Siguiente noticia

Estudiantes cubanos parten a Olimpiada Internacional de Química en Arabia Saudita

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Juventud Técnica.

Estudiantes cubanos parten a Olimpiada Internacional de Química en Arabia Saudita

Foto: Kaloian.

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}