ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La economía, ese talón de Aquiles de los demócratas (II y final)

Tienen apenas sesenta días para tratar de revertir esas tendencias adversas en ambos temas, en especial en los swing states, que probablemente van a definir los resultados de estas elecciones.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
septiembre 3, 2024
en Camisa al codo
0
Kamala Harris en Pensilvania, 2 de septiembre de 2024. Foto: EFE/EPA/REBECCA DROKE EFE/EPA/REBECCA DROKE.

Kamala Harris en Pensilvania, 2 de septiembre de 2024. Foto: EFE/EPA/REBECCA DROKE EFE/EPA/REBECCA DROKE.

Socializada en julio pasado, la Plataforma Demócrata de 2024 contiene las prioridades del partido, desde la economía hasta la crisis climática, desde la brecha racial entre ricos y pobres hasta Roe vs. Wade, la violencia armada y la frontera sur, entre otros temas.

Según el presidente de la Convención Nacional Demócrata, Jaime Harrison, “esta Plataforma destaca el progreso que hemos logrado desde el primer día de la administración Biden-Harris y vuelve a comprometer a los demócratas […] con nuestra misión de brindar a todos los estadounidenses una oportunidad justa”.

La economía en la Plataforma

El documento parte de un hecho una y otra vez reiterado por el presidente Biden y otros emisores del partido: “Cuando el presidente Obama asumió el cargo en 2009, heredó una economía en picada, con enormes déficits, costos prohibitivos en la atención médica, disminución del empleo y los mercados bancarios y de viviendas al borde del colapso. Trabajando con el presidente, los demócratas estabilizaron el sistema financiero, ayudaron a prevenir una segunda Gran Depresión y crearon millones de nuevos empleos”.

Mas adelante, sostienen:

Este país ha regresado del abismo, el déficit ha disminuido en más de $1 billón, tenemos el mejor historial de empleo desde John F. Kennedy y hemos impulsado la recuperación económica más fuerte del mundo.

Estamos iniciando más de 57 000 proyectos en 4 500 comunidades de todo el país e incentivando una histórica suma de 877 000 millones de dólares en financiamiento privado en todo Estados Unidos con empresas que invierten cientos de miles de millones más de lo que invirtieron bajo el Gobierno de Trump para construir nuevas fábricas.

Joe Biden y Kamala Harris durante un acto de campaña en Pittsburgh, Pensilvania, 2 de septiembre de 2024. Foto: EFE/EPA/REBECCA DROKE.

Y luego:

Seguiremos luchando […] para dar a todos el derecho a organizarse para obtener mejores salarios, beneficios y condiciones de trabajo y finalmente aumentaremos el salario mínimo federal a 15 dólares la hora. Y seguiremos ampliando el acceso al capital para que los estadounidenses puedan iniciar y hacer crecer pequeñas empresas.

Hemos creado casi 16 millones de puestos de trabajo, los precios de los medicamentos recetados están bajando y estamos tomando la medida más ambiciosa de la historia mundial para luchar contra el cambio climático. Hemos trabajado para cerrar la persistente brecha racial de riqueza que ha plagado a nuestro país durante generaciones, con la riqueza de los negros aumentando un 60 % desde antes de la pandemia y la riqueza de los hogares latinos aumentando un 19 % en los últimos tres años.

Y concluyen: “Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para construir una economía de pleno empleo, donde todos tengan un trabajo con un salario suficiente para criar una familia y vivir con dignidad”…

La plataforma es sin embargo prácticamente omisa acerca de tres grandes temas que preocupan a los votantes: inflación, impuestos y viviendas.

El plan de Kamala Harris para la economía 

La inflación sigue siendo, en efecto, una de las principales preocupaciones de muchos estadounidenses, a pesar del discurso oficial antes citado. Es un reflejo de la pérdida de poder adquisitivo a medida que los precios de bienes y servicios han aumentado con el tiempo. Y ello, obviamente, tiene un impacto inmediato en las finanzas personales.

Tres de los pilares de la campaña de la nueva candidata demócrata son la prohibición federal de especular con los precios de los alimentos, la reducción de impuestos y el impulso a la construcción de viviendas. Han sido definidas como tres prioridades de su plan económico durante los primeros cien días de la probable administración Harris/Walz.

En el primer punto, el plan consiste en prohibir la “especulación con los precios” en lo que se ha descrito como la “primera prohibición federal” en ese sentido, una medida considerada “comunista” por la oposición republicana. Se trata de establecer reglas para lograr que las corporaciones del ramo “no puedan explotar injustamente a los consumidores para obtener ganancias excesivas en alimentos y comestibles”, una reacción a encuestas según las cuales la alza en los precios de los alimentos sigue siendo un tema de máxima prioridad para los votantes en los meses previos a las elecciones.

El segundo persigue reforzar el crédito tributario por hijos para proporcionar un recorte de impuestos de 6 000 dólares a las familias con niños recién nacidos. “Permitiría 6 000 en alivio fiscal total para familias de ingresos medios y bajos” durante el primer año de vida de su hijo. También pide restaurar una expansión del crédito aprobado como parte de un paquete de ayuda por el coronavirus en 2021, el llamado Plan de Rescate Estadounidense. 

El tercero se propone construir 3 millones de viviendas en los próximos cuatro años, junto con el “primer” incentivo fiscal para comprar viviendas en los casos de compradores primerizos. Su objetivo es presionar para que se apruebe la Ley para Detener la Inversión Depredadora, que persigue contrarrestar el aumento de los precios de las viviendas al ofrecer exenciones fiscales a los inversionistas compren 50 o más viviendas unifamiliares en alquiler.

Ofrece hasta 25 000 dólares en asistencia financiera a quienes compren una vivienda por primera vez, una propuesta que podría tener gran repercusión porque los costos de la vivienda continúan presionando el índice de precios al consumidor. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los costos de la vivienda aumentaron un 5,1 % durante el año pasado, en comparación con una tasa de inflación general del 2,9 %.

Finalmente, en tesitura con la Plataforma, propone aumentar el salario mínimo de los trabajadores. “Es mi promesa a todos aquí, cuando sea presidenta, seguir luchando por las familias trabajadoras, incluso para aumentar el salario mínimo y eliminar los impuestos sobre las propinas para los trabajadores de servicios y hostelería”, dijo Harris en un mitin en Las Vegas. 

Las encuestas

El problema es que esos mensajes, relativamente nuevos, no parecen haber tenido niveles de penetración demasiado profundos en sectores del electorado. Hasta ahora, los estadounidenses dicen tener más confianza en Trump en lo referido a la economía y la inflación, de acuerdo con la última encuesta de ABC News/Ipsos, implementada entre el 23 y el 27 de agosto pasados. Allí Trump aventajó a Harris por 8 puntos en ambas categorías. Y también la aventaja por 9 puntos en el manejo de la situación migratoria en la frontera sur.

Harris vs. Trump: las últimas encuestas

Sin embargo, lo anterior no impide que los estadounidenses vean a Kamala Harris como una candidata más confiable que Trump en temas como la protección de la democracia y los nombramientos para la Corte Suprema. De hecho, en la encuesta citada la demócrata mantiene una ventaja de 4 puntos sobre Trump: 50 % vs. 46 %, cifra congruente con la tendencia post Convención. Por ejemplo, en la encuesta de ABC News/Washington Post/Ipsos hecha antes de ese evento, Kamala Harris tenía un 49 % de apoyo entre los votantes registrados, mientras que Trump el 45 %.

En la encuesta divulgada después de la Convención, el 56 % de los estadounidenses cree que Harris está haciendo un buen trabajo en la gestión de su campaña, por oposición a la de Trump (42 %).

Los demócratas tienen apenas sesenta días para tratar de revertir esas tendencias adversas en ambos temas, en especial en los swing states, que probablemente van a definir los resultados de estas elecciones. Eso podría marcar la diferencia entre ser o no ser.

 

  • La economía, ese talón de Aquiles de los demócratas (I)

 

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Kamala HarrisPortada
Noticia anterior

Silvia Padrón: “Elpidio Valdés es de todos los cubanos”

Siguiente noticia

Robiel Yankiel Sol: frenética carrera y salto dorado en París

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Robiel Yankiel Sol Cervantes compite en la final de salto de longitud T47 del atletismo con sede en Estadio de Francia durante los Juegos Paralìmpicos París 2024, el 3 de Agosto de 2024 en Paris, Francia. Foto:  Calixto N. Llanes/Periódico JIT.

Robiel Yankiel Sol: frenética carrera y salto dorado en París

Ex candiato Edmundo González Urrutia. Foto:  EFE/ Rayner Peña R.

Crisis en Venezuela: Orden de captura contra ex candidato opositor y navidades adelantadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}