ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Con el pie en el estribo: las últimas encuestas

Dos sectores preocupan a los estrategas demócratas y sus partidarios: hombres negros y latinos/hispanos. En esta recta, a pesar de la clara ventaja de Harris en ambos, Trump está teniendo avances si se compara con las elecciones de 2016 y 2020.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 17, 2024
en Camisa al codo
0
Fotomontaje: EFE/OC.

Fotomontaje: EFE/OC.

Con la carrera presidencial en su etapa final, Kamala Harris y Donald Trump continúan involucrados en una contienda que sigue perfilándose muy reñida.

En ese contexto, cada una de las campañas ha venido adoptando diferentes estrategias para intentar influir en los votantes de los swing states (Nevada, Arizona,Wisconisn, Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte y Georgia), en los que se decidirá la victoria a partir de distintas variantes/combinaciones posibles que analistas y expertos manejan desde ahora.

El equipo de Harris ha cubierto una demanda política y social preexistente, al aumentar de manera significativa la presencia de la candidata en los medios de difusión e invertido cuantiosas sumas en anuncios digitales y televisivos en esos estados.

El de Trump, por su parte, ha programado mítines en estados sólidamente demócratas en los que casi no tiene posibilidades de ganar. Se trata de una estrategia poco ortodoxa que, según sus asesores, está diseñada para centrarse en áreas donde las políticas demócratas han fracasado.

En medio de ese panorama, sobresalen las encuestas socializadas entre fines de septiembre y la primera semana de octubre. Entre ellas, valdría la pena mencionar cuatro:

1. Encuesta de The New York Times / Siena College (29 de septiembre – 6 de octubre). Implementada entre 3385 posibles votantes, arrojó que Harris aventajaba a Trump por 3 puntos (49 % vs. 46 %). Un cambio positivo para la candidata en comparación con una encuesta de mediados de septiembre en la que ambos aparecían empatados (47 %). Esta encuesta a menudo se considera una de las más confiables del país.

2. Encuesta Ipsos / Reuters (4 – 7 de octubre). Hecha sobre 969 posibles votantes, dio que Kamala Harris tenía una ventaja de 3 puntos sobre Trump (46 % vs. 43 %). Si bien la vicepresidenta salió con ventaja, el resultado registra un avance para el candidato republicano: en una encuesta de la misma firma aplicada entre el 20 y el 23 de septiembre.

3. Encuesta YouGov / Economist (6 – 7 de octubre). Aplicada sobre un universo de 1230 posibles votantes, colocó a Harris 4 puntos por delante de Trump (49 % vs. 45 %). Otra ganancia para ella, al aumentar un punto porcentual respecto a la encuesta anterior de YouGov. Trump, por su parte, se mantuvo estable con el 45 %.

4. Encuesta del Pew Research Center (30 de septiembre – 6 de octubre). Levantada con 4025 votantes registrados, mostró una contienda más reñida: aquí Harris iba delante con el 48 % y Trump con el 47 %, un  cambio respecto a una encuesta anterior a cargo de la misma institución a fines de agosto y principios de septiembre: entonces estaban empatados (49 %).

Pero una nueva tanda de encuestas publicadas alrededor del 10 de octubre ha levantado preocupaciones entre los demócratas. Me refiero, sobre todo, a encuestas de Emerson College, Marist College y The New York Times (tres de las encuestadoras más prestigiosas), en las que Kamala Harris y Donald Trump están empatados en los swing states.

Hombres negros y latinos / hispanos

Hay en particular dos sectores preocupantes para los estrategas demócratas y sus partidarios: los hombres negros y los latinos / hispanos. En esta recta final, a pesar de la clara ventaja de Harris en ambos grupos, Trump está teniendo avances si se compara con las elecciones de 2016 y 2020.

En cuanto a los primeros, la encuesta de The New York Times / Siena College indicó que Harris tiene un 78 % de apoyo entre los votantes negros, en comparación con alrededor del 90 % de apoyo a los demócratas en elecciones anteriores recientes. El dato podría resultar importantísimo en una contienda que tiene todas las de decidirse por un margen muy estrecho, sobre todo en los swings states. En uno de ellos, Georgia, Biden ganó por el finísimo margen de unos 11 mil sufragios. Allí los votantes negros constituyen alrededor del 30 % del total.

De acuerdo con el profesor de ciencias políticas Quardricos Driskell, de Harvard Divinity School, en particular los votantes negros masculinos se han alejado de lo que algunos ven como una “aceptación” demócrata de agendas sociales contrarias a sus propias opiniones. “Existe esta percepción de que ha habido un ataque a la masculinidad y lo que eso significa”, dijo. 

Una vendedora ofrece pulóvers de la vicepresidenta y candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, en un mitin en el Bojangles Arena, en Charlotte, Carolina del Norte, el 12 de septiembre de 2024. Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.

En cuanto a los latinos / hispanos, ejemplifican la importancia de los llamados bread and butter issues. Hay consenso en señalar que en ellos la economía, y en particular la inflación y el costo de la vida, es el tema que define a la hora de la verdad. Una considerable mayoría está insatisfecha con el estado actual de cosas en materia de sus propios bolsillos, dato que podría decidir la balanza en escenarios apretados. En Arizona, por ejemplo, casi 1 de cada 4 votantes es latino / hispano. Y en Nevada, alrededor del 20 %.

En 2016, el 68 % de los votantes latinos / hispanos respaldaron a la candidata demócrata Hillary Clinton. Cuatro años después, en las elecciones de 2020, el porcentaje se redujo al 62 %. Y en las de ahora Kamala Harris cuenta con el 56 %. Sin embargo, el Partido Republicano ha venido ganando apoyo con el tiempo. En 2016, Trump obtuvo el 28 % de ese voto, y el 36 % en 2020. Según la encuesta más reciente, ahora cuenta con el 37 % de apoyo entre los votantes latinos / hispanos.

Aquí (también) accionan determinaciones de género. Una sólida mayoría de las mujeres latinas / hispanas tiene una opinión positiva sobre Kamala Harris y negativa sobre Trump. Los hombres, sin embargo, están más divididos al respecto, según una encuesta reciente del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC.

En breve, los hombres latinos / hispanos son más propensos que las latinas a seleccionar a Trump como el candidato que representa sus puntos de vista sobre temas clave (la economía, en primer lugar). Pero este grupo, con excepción de los cubanos, sobre todo los del sur de Florida, sigue apoyando mayormente a los demócratas, como lo ha hecho en el pasado. En esta encuesta, casi la mitad se identifican como tales, un tercio como republicanos y de 2 de cada 10 como independientes.

Y tanto en la población negra como en latinos/hispanos ha encontrado eco el mensaje trumpista de que el manejo de la frontera y la inmigración ha sido caótico bajo la Administración Biden y, por extensión, que lo será con la posible Administración Harris.

La paradoja es que esos votantes proTrump no ven racismo alguno en materia inmigratoria tratándose de un candidato que ha dicho cosas tales como que los inmigrantes envenenan la sangre del país. La mayoría de los encuestados no sienten que se esté hablando de ellos cuando Trump despotrica sobre los inmigrantes. Entre los latinos nacidos en Estados Unidos, solo el 30 % percibe que Trump está hablando de ellos; el 67 % dice que no. Y entre los nacidos fuera de la Unión, solo el 43 % percibe que Trump está hablando de ellos; el 51 %, que no.

Donald Trump (C) saluda a sus seguidores en el Greater Philadelphia Expo Center; Oaks, Pensilvania, el 14 de octubre de 2024. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.

El sitio web 538, que toma su nombre del número de electores en el colegio electoral de Estados Unidos, muy conocido por sus pronósticos acertados, incluida la elección presidencial de 2012 en la que predijo el ganador de los votos de los 50 estados y el distrito de Columbia, tiene una interpretación distinta sobre este tema/problema de las encuestas: “Nuestro pronóstico llegó a una conclusión diferente: actualmente, nuestro modelo le da a Harris una probabilidad de 54 sobre 100 de ganar la mayoría de los votos del Colegio Electoral”.

Y seguidamente argumentan por qué:

Si comparamos el margen de ventaja de Harris sobre Trump en las encuestas publicadas el 10 de octubre con los resultados de encuestas anteriores a cargo de los mismos encuestadores, en los mismos lugares, el margen de Harris ha aumentado un promedio de 0,4 puntos porcentuales. Y según nuestro modelo electoral, que analiza las diferencias de resultado entre todas las encuestadoras para identificar si una empresa se inclina hacia la izquierda o hacia la derecha, las encuestas de Emerson en particular han tendido a subestimar a Harris en comparación con encuestas que emplean la misma metodología (una combinación de llamadas automáticas y entrevistas en línea) en las mismas geografías.

Esto significa que nuestro punto de partida al analizar estas nuevas encuestas es que Harris está obteniendo mejores resultados de los que indican por aproximadamente un punto de margen de votos, y que se mantiene estable o gana terreno.

Kamala Harris en un mitin de campaña en Bucks County, Pensilvania, el 16 de octubre de 2024. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.

Hacen, sin embargo, una advertencia:

Pero la encuesta de The New York Times / Siena College en Florida debería preocupar a los demócratas. Por sí sola, movió el promedio de 538 en encuestas en el estado, de Trump+4 a Trump+5, lo que podría indicar una debilidad más amplia de las encuestadoras para muestrear de forma adecuada a los votantes republicanos.

Y concluyen:

Sin embargo, encuestas en Texas y Montana coincidieron exactamente con nuestro pronóstico, lo que llevó a nuestro modelo a pensar que la carrera es más de lo mismo […]. Así que este es un buen lugar para recordar lo siguiente: más de lo mismo en los pronósticos de hoy es todavía pronosticar una carrera en disputa.

De eso se trata. Veremos lo que ocurre cuando se rompa el corojo.

 

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Arlety Veunes, realizadora: Un documental para Arsenio Rodríguez

Siguiente noticia

Zelenski descarta ceder territorio para poner fin a la guerra con Rusia y reclama ingreso en la OTAN

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, durante un discurso en el parlamento de su país. Foto: EFE / EPA / SERVICIO DE PRENSA PRESIDENCIAL DE UCRANIA / ARCHIVO.

Zelenski descarta ceder territorio para poner fin a la guerra con Rusia y reclama ingreso en la OTAN

Un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Unión Eléctrica pronostica la mayor afectación por apagones del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Metafísica en el piano y en la vida

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1310 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}