ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Con tinta negra

Luz

Hay entrega para “Con tinta negra” esta semana sólo porque se ha encendido una luz al final del túnel.

por
  • odette
    odette
noviembre 9, 2020
en Con tinta negra
1
Foto: Odette Casamayor

Foto: Odette Casamayor

Demasiado tiempo llevamos acostumbrándonos a sobrevivir inmersos en la oscuridad; día tras otro a duras penas despertando, sólo para ver cómo nos acercábamos a uno de los peores escenarios apocalípticos inventados por el más imaginativo de los escritores. Pero el dúo Biden/Harris ha ganado las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, entreabriendo al menos una puerta a la esperanza. Sólo eso necesitábamos muchos: la posibilidad de imaginar que el fin de esta era oscura en que vivimos desde hace casi cuatro años tenga término; de volver a concebir el horror como anormalidad en lugar de una experiencia cotidiana; poder confiar en nuestra humanidad y la de nuestros vecinos y colegas y amigos y conciudadanos.

En vilo hemos permanecido hasta el anuncio de la victoria; pues si algo se aprende de tanto desastre recientemente sufrido es que todo es precario e impredecible, que nada podremos conservar si no se lucha, con uñas y dientes, por ello.

Reñidas en efecto han sido estas elecciones y eso debe mantenerse presente incluso en medio del jolgorio. Obsérvense en el mapa las extensiones rojas, fundamentalmente rurales y suburbanas, correspondientes a los distritos ganados por el partido republicano más bien en el centro y el sur; y las zonas costeras y urbanas, azuladas, donde los demócratas triunfaron: es un país dividido en dos mitades casi iguales. Ya lo era al alcanzar Barack Obama la presidencia en el 2008, así es que Trump encontró un fértil terreno. Sus diatribas fueron escuchadas; su ira, amplificada. Ahora, unos 70 millones de estadounidenses, por diversas razones que confluyen en el pánico que sienten a existir en un mundo desconocido, no más regido por la inmutable supremacía blanca, porta orgullosa las gorritas punzó. Uniformados marchan.

De un lado de la calle celebra la gente el desenlace de las elecciones que mayor número de votantes ha tenido en toda la historia de los Estados Unidos, del otro, los interpelan amenazantes quienes piden que solamente los votos que les garanticen la victoria sean considerados (es esa la intención, aunque explícitamente no lo formulen). Entretanto, los abogados de Trump se afanan en revertir los resultados, yendo de corte en corte, las manos vacías de pruebas del fraude electoral que alegan. Dos imágenes pues de los Estados Unidos: una baila y la otra exhibe armas de fuego; una concilia y la otra odia.

Tampoco es ajena la profunda escisión nacional a quien recuerde cómo las milicias y grupos supremacistas, a quienes Trump dedicó un esperanzador “stand back and stand by” durante el segundo debate presidencial, permanecen dispuestas a comenzar una guerra civil en defensa del hoy derrotado presidente. Mas sólo desde la voluntad de unirlo, en lugar de avivar la animosidad entre unos y otros, se puede enmendar el cuerpo roto de la nación. Por eso el llamado a la unidad permeó el discurso victorioso de Biden y Harris, el pasado 7 de noviembre, en Wilmington, Delaware. “Démonos los unos a los otros una oportunidad”, dijo el presidente electo antes de alinear las prioridades de su gobierno: vencer la pandemia de COVID-19 y recuperar la economía, gobernar con justicia y decencia, respetando la educación, la ciencia. “Es tiempo de sanar”, nos asegura Biden.

Y no podemos retener el suspiro de alivio.

Pues era necesaria una alegría, aunque induzca ésta otras preguntas o se mantenga vaga. Por eso, desde que el viernes 6 de noviembre devenía evidente que Pennsylvania se tornaba azul —disolviendo las esperanzas de Trump, que contaba con el voto rojo del estado— la gente se abrazaba, reía, cantaba y bailaba por las calles de Philadelphia. Y quizás el estruendo de la fiesta no permitió que el mundo prestara mucha atención a otra ceremonia, que tuvo también lugar el victorioso sábado, en la mañana, en la misma ciudad: el entierro de Walter Wallace Jr., cuyo asesinato el 26 de octubre por dos policías levantó intensas olas de protesta. ¿Qué hacer? Cada victoria, siempre, impone la celebración. Es una cuestión energética, tal vez. Pero tampoco hemos de dejar olvidado el cadáver del joven Wallace. ¿Dónde situarse? ¿Adónde ir? Creo que podemos estar en ambos sitios sin necesidad de hacernos un holograma o poseer el don de la ubicuidad. Podemos celebrar sin quedarnos prostrados bajo la piñata. Hay que sacudirla. Los caramelos no caerán del cielo, porque hay que ganárselos.

Loto

La democracia, decía la senadora Kamala Harris citando al congresista negro recientemente fallecido, John Lewis, “no es un estado sino un acto”, y precisa ser conquistada pues no está nunca garantizada. La urgida agencia, la necesaria salida del impasse en que ha permanecido empantanado el país desde febrero del 2017, impulsan cada gesto de los representantes del recién electo gobierno. Harris —que nunca ha perdido una elección— subió al escenario siguiendo el poderoso ritmo de Mary J. Blige en “Work That”, ágil sobre los altos tacones, manteniendo aquel elegante estilo, tan aplomado como relajado, con que ripostaba firme a un tiempo que observaba posarse un moscardón sobre el pelo blanco de su contrincante, el vicepresidente Pence, durante el debate televisivo del 7 de Octubre.

“Con frecuencia me critican por el color de mi piel”, podía escucharse en voz de Mary J. Blige, a punto de alcanzar Harris el podio desde donde anunció que, aun siendo la primera mujer que fungiría como vicepresidenta de los Estados Unidos, no sería la última. Kamala Harris, de madre hindú y padre jamaiquino, es consciente de las estructuras obsoletas de un poder obstinadamente blanco y patriarcal que su elección resquebraja, como confirmara en su discurso. Que fuese entonces la joven profesora negra, lesbiana y de origen haitiano, Karine Jean-Pierre, a quien escogiera para dirigir su gabinete durante la campaña presidencial, no ha de sorprendernos. A las mujeres negras, de hecho, hizo particular referencia recordando cuán menospreciada es su agencia política.

“Columna vertebral” de la democracia llamó exactamente Harris a las mujeres negras en su discurso; haciendo difícil sacudirse de la mente la imagen de Stacey Abrams, ampliamente difundida en los medios desde que Georgia se perfilara como otro posible estado azul. Su sostenido trabajo por más de 15 años contra la supresión de votos ha sido sin dudas clave en la movilización de votantes demócratas, principalmente negros, que posibilitó los inesperados resultados en un estado donde por casi tres décadas ha prevalecido el voto republicano.

El agradecimiento hacia Abrams se volvió viral en las redes sociales. Ya era una deuda.

Pero deseo también que tal actitud perdure si un día Abrams excede su posición de heroína nacional y decide exigir, específicamente, sus derechos como mujer negra; si, alguna vez, su extraordinaria energía choca con los intereses de quienes no han experimentado el racismo y la racialización que son parte de su experiencia, y se vuelve más fácil tildarla de mujer negra rabiosa, antes que entender las razones de su furia. Lo mismo pienso al tropezar con la suerte de adoración que hacia todas las mujeres negras que juegan un papel decisivo en la arena política actual se está profesando. No es justo que descanse en ellas el peso de la nación, si esta nación no puede o no pretende, en reciprocidad, ofrecerles el espacio y el tiempo sobre el que les sea dado a ellas, a su vez, reposarse.

Habrá entonces que aprender a apoyar en sus luchas, en tanto mujeres negras, a estas guerreras que, como nuestras antepasadas esclavizadas, luego cimarronas, tanto sudor y sangre han dejado y continúan dejando en la construcción y mantenimiento de las naciones americanas. Naciones que, recordemos, no fueron levantadas para que formásemos parte de ellas; sino, solamente, para que barriésemos sus escombros y la limpiáramos con fuerza, incansables, hasta hacerla brillar.

Entonces, cuando nos toque brillar por nosotras mismas, déjennos hacerlo. Si no van a cooperar, manténganse en la orilla; y sobre todo piénsenselo dos veces, si es que por casualidad va a ocurrírseles protestar.

 

Etiquetas: Elecciones 2020 en EE.UU.Elecciones en EEUU 2020Portadaracismo
Noticia anterior

Cuba evalúa daños causados por Eta

Siguiente noticia

Reaparece Mike Pence para decir que ensayo de Pfizer contra la COVID-19 es eficaz

Odette Casamayor

Odette Casamayor

Artículos Relacionados

Odette Casamayor.
Con tinta negra

“Con tinta negra” se despide de OnCuba

por Odette Casamayor
febrero 27, 2023
1

...

Con tinta negra

El amor de la mujer negra

por Odette Casamayor
febrero 13, 2023
4

...

Con tinta negra

En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?

por Odette Casamayor
enero 30, 2023
0

...

René Peña, De la serie “Man Made Materials” 1998-2001
Con tinta negra

Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

por Odette Casamayor
enero 16, 2023
1

...

The Woman King filme de Netflix cartel mujer negra de perfil con machete
Con tinta negra

Reinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negra

por Odette Casamayor
enero 2, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Reaparece Mike Pence para decir que ensayo de Pfizer contra la COVID-19 es eficaz

Pinar del Río. Foto: facebook.com/guerrillero.cu/archivo.

Coronavirus en Cuba: 52 nuevos contagios, la mayoría en Pinar del Río

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 5 años

    Podemos alegrarnos porque la política de Trump para con Cuba ha sido extremadamente hostil. Pero, (1) hasta que Biden/Harris no muestren señales claras de deshielo no se puede cantar victoria. (2) Lo simbólico puede confundir. Lo realmente importante no es el color de la piel de quién esté en el poder nominal, sino el color de quién sufre más o menos y eso no ha cambiado. Es importante ir al fondo y ver toda la mierda que hay detrás de Biden, no hacerse ilusiones, y trabajar en una agenda propia, completamente desacoplada de lo que pase al otro lado del estrecho. Esa es la verdadera Luz. Lo demás son ilusiones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Visita a lo que fuimos

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Metafísica en el piano y en la vida

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1269 compartido
    Comparte 508 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}