ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Agricultura cubana: acortar los tiempos, acercar las soluciones

El sector agropecuario cubano es decisivo no solo porque en las condiciones actuales debe producir más alimentos, sino también porque sostiene la producción de la materia prima imprescindible para algunas de las exportaciones más importantes del país.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
abril 19, 2021
en Contrapesos, Economía
2
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Las fallas que se cometen en la agricultura se pagan siempre, solo que meses o años después, con ausencias de productos, malas cosechas, desabastecimiento, incremento de las importaciones, crecimiento del mercado negro, precios al galope, disminución del poder adquisitivo del salario nominal y tensión social y política. Lo que ha pasado con los precios y las tarifas para insumos y productos, y para un grupo de servicios productivos, lo prueba inobjetablemente.

Es cierto que para muchos la gran noticia de la semana pasada fue que la carne de res sería liberada, sin dudas algo que ha causado conmoción, pero aunque reconozco su impacto, creo que lo más trascendente de la reunión donde se generó la noticia son otras cosas.

Potenciar en el plazo más inmediato la producción de alimentos, sobre la base de estimular al productor, eliminar las trabas y favorecer la alimentación de la población fue el objetivo de la reunión realizada pocos días antes de la inauguración del congreso del Partido.

Una parte del análisis se concentró en cambiar precios y tarifas que fueron adoptados a partir del Ordenamiento y que lejos de estimular a los productores tuvieron un efecto totalmente contrario. Medidas para adoptar en el muy corto plazo, aunque hubiera sido preferible que la previsión y la discusión sobre el surco con las campesinos que se realizó ahora, hubiera anticipado a aquellas que han sido rectificadas. 

Otras medidas rebasan el tema precios y no solo tendrán un efecto de corto plazo, sino que probablemente tengan efectos a largo plazo y permitan eliminar viejos males que han acompañado al sector agropecuario cubano desde hace mucho tiempo.

Reunión decisiva, sin dudas, si atendemos al desabastecimiento de los mercados, a las colas y a los precios de productos de primera necesidad para la población cubana y al hecho innegable de que mientras existe un grupo de factores externos sobre los cuales es difícil, muy difícil, poder influenciar de forma efectiva, tenemos recursos, en especial la tierra arable, que no hemos sabido aprovechar adecuadamente.

Fuente: ONEI Anuario Estadístico de Cuba 2019.

Alrededor de 6 millones de tierra arable para poco más de 11 millones de personas no es poco, aun cuando solo una parte de esa tierra sea de buena calidad de las cuales se cultivan hoy el 49%.

El sector agropecuario cubano es decisivo no solo porque en las condiciones actuales debe producir más alimentos, sino también porque sostiene la producción de la materia prima imprescindible para algunas de las exportaciones más importantes del país, como el tabaco y el azúcar. Sin embargo, lograr un cambio sustancial en su estructura de exportaciones, es también vital para Cuba, algo que no ha podido hacer en todas estas décadas, por razones diversas, donde las externas pesan, pero donde el peso mayor está asociado a otras de carácter interno. 

Nuestra otra guerra

La lentitud y poca capacidad para aprovechar su infraestructura de ciencia, tecnología e innovación, integrarla a su sistema productivo y convertirla en productos para el consumo interno y la exportación ha sido proverbial. Su escaso y lento aprovechamiento de la Inversión Extranjera Directa, su falta de proactividad y efectividad en sus alianzas con el sector no estatal y su escasa proactividad en la proyección a nivel local no son problemas de hoy, sino que han caminado con el sector por décadas, junto a una política y un sistema de comercialización de la cual poco o nada más hay que agregar.

Existen hoy al menos 17 Entidades de Ciencia y Tecnología en el sector agropecuario cubano y una buena dotación de científicos en ella todavía. Sin embargo, es más que conocido que tecnologías producidas en estos centros han sido exitosamente aplicadas fuera de Cuba, mientras que esas mismas tecnologías apenas son utilizadas por las productores nacionales, estatales y no estatales.  Ha faltado, faltó y falta aun, una efectiva proyección (incentivos) desde la organización que gestiona el sector. La exportación de servicios asociados a al sector también ha padecido de incentivos inadecuados, entre otros.

El sector agropecuario fue, por mucho tiempo el que tuvo menos proyectos de IED en funcionamiento. Capital, tecnología y mercado, además de know how en gerencia de negocios es lo que históricamente ha aportado la inversión extranjera en Cuba. Capital, tecnología y mercado más la necesidad de mejorar la gerencia de los negocios es algo que ha necesitado desde hace mucho tiempo el sector agropecuario cubano. Fomentar pequeños y medianos negocios bajo la modalidad de Asociación Económica Internacional, que no compromete la propiedad de la tierra, donde los campesinos tengan un papel protagónico y que puedan concretarse con la agilidad requerida también puede ser un camino para hacer andar a este sector.

Pero no siempre hay que depender de la inversión extranjera directa, mucho se puede hacer en la agricultura cubana con nuestros campesinos, cooperativistas y usufructuarios, esa parte del sector no estatal creado, en buena medida, por la Reforma Agraria hace ya más de sesenta años. A veces suena raro decirlo pero si se quiere escribir la historia de las relaciones entre el sector estatal y el sector no estatal en Cuba, hay que empezar por la agricultura. Sin embargo, mientras el turismo logró, en un proceso difícil y no exento de errores e incomprensiones, construir una relación que le ha agregado valor al producto turístico cubano en el sector agrícola, ha costado demasiado tiempo y reuniones, a pesar de las exhortaciones reiteradas de la más alta dirección del Estado. No debe olvidarse que en Cuba más del 70% de la tierra es gestionada por formas no estatales, las cuales además, son responsable de al menos el 60% de los agroproductos. Fomentar asociaciones económicas nacionales, donde participen campesinos, cuentapropistas, empresas estatales, gobiernos locales, es otro de esos caminos que deben ser remontados.

Junto a aquellas medidas de corto plazo se anunciaron otras: bancarias, financiaras, impositivas, comerciales, que deben permitir saldar viejas deudas con el pueblo de Cuba y hacernos menos dependientes de las importaciones.

Quizás de las de mayor impacto a futuro sean aquellas asociadas al desarrollo local, porque es en el territorio donde todo converge, porque sin la integración de los territorios será difícil alcanzar el propósito. Listo abajo esas medidas:

  • Promover el diseño de proyectos de desarrollo local entre productores y cooperativas agropecuarias para la gestión conjunta de actividades productivas que incrementen el valor agregado de las producciones primarias, a partir de su beneficio e industrialización, así como la prestación de servicios técnicos y de comercialización a la base productiva.
  • Priorizar la asignación de fondos de la contribución territorial para el desarrollo local para aquellos proyectos que fomenten producciones agropecuarias y contribuyan al fortalecimiento de los asentamientos rurales y las comunidades agropecuarias.
  • Los gastos en que incurran los bancos por la administración de estos fondos serán asumidos por la propia contribución territorial para el desarrollo local, según corresponda.
  • Consolidar la producción de alimentos a nivel local, sobre la base del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, que aseguren el autoabastecimiento municipal, apoyada principalmente en los recursos endógenos.
  • Potenciar el desarrollo de la minindustria para la elaboración de productos.

Sumar, de eso se trata, que los territorios entiendan la importancia de promover esos proyectos, que los proyectos promovidos sean “buenos negocios”, sostenibles, redituables. Que se asuma la idea básica de que pedir perdón es mejor que pedir permiso.

Ya nos tardamos demasiado, no hay tiempo para el largo plazo.

 

Etiquetas: agricultura cubanaEconomía cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba inicia semana con 1060 contagios por coronavirus

Siguiente noticia

Cambio climático: “Estamos peligrosamente cerca del límite fijado por la comunidad científica”, dice la ONU

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: facebook.com/WorldMeteorologicalOrganization/

Cambio climático: “Estamos peligrosamente cerca del límite fijado por la comunidad científica”, dice la ONU

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (d) relevará a Raúl Castro (c) al frente del Partido Comunista de Cuba (PCC), tras su elección como Primer Secretario durante el 8vo Congreso de la organización política. Foto: Ariel Ley Royero / EFE vía ACN.

Cuba: presidente Díaz-Canel releva a Raúl Castro al frente del Partido Comunista

Comentarios 2

  1. Justo says:
    Hace 4 años

    Que vergüenza que usted escriba eso .veo que a pesar de todo ama ese sistema. Así quedará su legado

    Responder
  2. Mario says:
    Hace 4 años

    El dr Triana ama ante todo a su pueblo, su bienestar y le desea lo mejor a este. Sus escritos no son politiqueros, son económicos y siempre a favor de hacer las cosas como se debe y no como se impone.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}