ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

La dulce francesa

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
octubre 1, 2018
en Contrapesos, Economía
4

“Francesa, mi hermano, y está buenísima. Si mi abuelo se levanta de la tumba va directo pa’l cardiovascular y sin regreso”. Así me dijo mi amigo Goyo para sacudirme en la cara un hecho rarísimo: se estaba vendiendo en las bodegas “por la cuota” un azúcar blanco refino importado de… Francia. Al menos los sacos donde viene dicen eso, aunque me parece obvio que no ha sido producida en ningún central azucarero que muela caña de azúcar en ese país de Europa.

Volví a mi casa, tomé en la mano un puñado de esa azúcar y comprobé lo que mi amigo me había dicho. Era cierto, era francesa y estaba buenísima. La calidad del grano, de un blanco transparente como pequeños pedacitos de piedras preciosas, con muy poca o ninguna humedad, contrastan con el azúcar refino nacional, cuando este existe.

Varias imágenes vinieron a mi mente, desde el rostro de mi abuelo hasta la figura del político de mi brigada en la Zafra del 70, cuando todos los estudiantes del Pre del Vedado (y de todos los otros Pre de Cuba) pasamos meses cortando caña (a veces caña quemada, a veces para normas técnica, a veces a lo australiano) y nos afanábamos por aportar a la meta colectiva de los 10 millones.

Por eso del azúcar refino, también me vino al recuerdo un pequeño pueblo casi perdido en el norte de la hoy provincia de Mayabeque, que por los años 20 o 30, vio nacer una fábrica de refinar azúcar y que produjo durante mucho tiempo uno de los refinos de mejor calidad del mundo. El Central se llamaba Jersy[1], (luego de haber sido cubanizado su nombre, que en inglés es, o era Hershey) y fue fundado por el mismo industrial norteamericano (Milton Hershey, 1857-1945) que años antes creara la marca de chocolate Hershey, en su tiempo la más famosa del mundo y erigiera un emporio industrial y una ciudad (la ciudad de Hershey) que todavía hoy sigue produciendo ese mismo producto. El pueblo, el central –refinadora, unos jardines de especial belleza y ¡sorpresa! un tren eléctrico (el tren de Jersy) que comunicaba a la Habana con Matanzas[2] y de alguna manera era la vida de pequeños pueblos en el entorno de la vía.

Lo cierto es que en otras ocasiones, Cuba se ha visto en la necesidad de importar azúcar refino para satisfacer la demanda nacional, en especial la que se entrega por la libreta, pues una parte importante de la producción nacional debe ser empleada para pagar compromisos internacionales, en lo fundamental créditos recibidos. Lo cierto también es que nuestra producción nacional desde hace ya algún tiempo apenas alcanza los niveles de producción de azúcar que se obtenían a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La producción azucarera cubana ha encontrado un listón difícil de sobrepasar en los 2 millones de toneladas[3] (base 96), a pesar de que las capacidades existentes hoy permitirían producir mas de 3 millones.  La producción cayó en picada en la zafra 2018, al producir solamente 1,1 millones de toneladas. Cierto que hubo afectaciones climatológicas, pero no solo  la “madre natura” tiene que ver.  Mientras la producción de azúcar refino, según muestran los datos no ha alcanzado los 350 mil toneladas en los últimos cinco años.

Consecuente con esa caída de la producción, los volúmenes de exportación de azúcar no han rebasado los 1,5 millones de toneladas con ingresos que en ningún año entre 2011 y 2016 han alcanzado los 450 millones de dólares.

No alcanzar mayores volúmenes de producción para poder exportar más, ha implicado dejar de obtener ingresos considerables. Soló para que se tenga una idea de los ingresos perdidos se reproduce más abajo los precios promedios del azúcar del contrato No. 11 de la bolsa de Nueva York y lo que ha significado no poder exportar un millón de toneladas más.

Precio Promedio anual en Centavos usd/ lib Ingresos dejado de percibir en millones de dólares por tonelada
2013 17,47733104 384.501.282,82
2014 16,33606397 359.393.407,43
2015 13,14142185 289.111.280,70
2016 18,14367731 399.160.900,84
2017 15,83465496 348.362.409,10

Esto es, si aceptamos que tenemos capacidad para producir al menos 3 millones de toneladas de azúcar, entonces, en los últimos cuatro años, se han dejado de ingresar al país 1.780.529.280,89 dólares, sin dudas algo mucho más dañino que las famosas manzanas de La Puntilla.

Imaginemos que el 30% de ese ingreso se hubiera dedicado a reinvertirlo en el propio sistema o cadena productiva del azúcar y que el 10% se invirtiera en fomentar la industria química a partir del alcohol. Imaginemos cuanto petróleo se podría ahorrar y cuanta polución se evitaría si producto de esos esfuerzos se hubiera podido desarrollar un sistema de transporte basado en el alcohol.

En los mismos años en que Cuba reducía drásticamente su capacidad de producción de azúcar, Brasil expandía sus capacidades y las modernizaba de tal forma que hoy constituye una industria con una alta flexibilidad para moverse entre la producción de azúcar y la de alcohol.

En Cuba sin embargo, la industria de la caña de azúcar, donde tenemos ventajas naturales innegables y donde tuvimos una cultura a nivel mundial, ha visto pasar los días en que era la principal fuente de empleo del país y también la principal fuente de ingresos externos. En el año 2016 solo alcanzó a emplear 48, 2 mil personas entre hombres y mujeres (en el 2014, 69 mil personas; en el 2015, 55 mil). La pérdida de ese cantidad de empleo no solo significa la pérdida de la persona física, sino también la pérdida de un intangible, el conocimiento asociado a esa actividad. Pero así ha sido, la “destrucción no creativa” de la planta industrial azucarera cubana significó también la pérdida de un intangible de incalculable valor, la “cultura azucarera”  cuyo impacto en la situación actual de la industria resulta muy difícil de estimar, pero es sin dudas muy alto.

Sin embargo, el sector ha experimentado una recuperación en los volúmenes de inversión en los últimos años, desde los 85 millones de pesos en el 2011, hasta los 204 millones en el 2016, aunque su participación porcentual en el total de las inversiones  nunca ha rebasado el 3,5 % en los años comprendidos entre el 2011 y el 2016.

Los salarios que se pagan, son, según el Anuario Estadístico de Cuba del 2016,  de los mejores, sino el mejor del país y para ese año eran en mas de un 60% superiores al salario promedio nacional (1 246 pesos cubanos por 740 cup).

Inversiones en crecimiento, salarios mejores que los de otros sectores. Pero el azúcar sigue brotando con poca fuerza de la caña o del Central y Cuba este año ha tenido que hacer compras de azúcar para poder completar la cuota que se entrega de forma racionada.

Recuerdo mas de una tesis acerca del rol de la industria de la caña de azúcar en la economía del país. Sobre su amplia versatilidad que le permite producir desde alimentos hasta energía renovable. De hecho es en esa dirección hacia donde apuntan hoy todos los ojos y también la inversión extranjera directa porque es indudable que tiene potencialidades únicas para cambiar la matriz energética cubana.

Siempre llama la atención que, siendo Cuba un país con condiciones naturales  muy ventajosas para la producción de azúcar de caña, el sector haya estado en la práctica excluido de la Inversión Extranjera Directa desde los mismos inicios de la misma a finales de los ochenta, a pesar de las necesidades de modernización tecnológica que esta industria tiene y las “facilidades” de obtener retorno en tanto es un comodity. Cuando aquello, se identificaba a la “industria azucarera” como la industria emblemática del sector industrial cubano. No hubo inversión extranjera directa, un hubo nuevos recursos para invertir y h la que fuera “industria nacional” es apenas la tercera parte de lo que fue, razón por la cual, quizás sea mas factible hoy impulsar la inversión de capital extranjero en toda la cadena productiva del sector.

Este mes, endulzaremos el ¿café? con azúcar francesa, hubo un tiempo en que le tocó al azúcar de Colombia cumplir ese rol. Espero no tener que endulzar el café con azúcar rusa producida en Siberia bajo asesoramiento de técnicos azucareros cubanos, pero a estas alturas casi todo es posible, menos que el que fuera central Camilo Cienfuegos, antiguo Hershey renazca de sus ruinas.

1] Llego a ser uno de los mayores y más eficientes de Cuba, su capacidad de molienda era de 560 mil arrobas diarias. Entre sus instalaciones se destacaba una refinería de azúcar, considerada en esa época como la mayor y más completa del país; una planta extractora de aceites de girasol y una henequenera, entre otras instalaciones industriales.

[2] A diferencias de los ferrocarriles tradicionales este funcionaba con energía eléctrica que le proporcionaba una planta eléctrica del mismo central, con los subproductos que se originaban (bagazo de la caña). La energía eléctrica (1200 volts) también abastecía las viviendas del batey, los poblados vecinos en un radio de 40 km y hasta los tranvías de la ciudad de Matanzas.

 

[3] ONEI, Anuario estadístico de Cuba 2017, Cap. 11. Tabla 11.4

Etiquetas: Economía cubanaZafra azucarera
Noticia anterior

Diez datos sobre el tsunami en Indonesia

Siguiente noticia

Tristeza en Bolivia tras fallo de La Haya contra acceso al mar

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer grita pidiendo un fallo favorable a Bolivia en la Corte Internacional de Justicia en La Paz, Bolivia, este lunes 1 de octubre de 2018. La corte con sede en La Haya rechazó una solicitud de Bolivia para que sus jueces ordenen a Chile negociar una forma de otorgar a Bolivia acceso al océano Pacífico. Foto: Juan Karita / AP.

Tristeza en Bolivia tras fallo de La Haya contra acceso al mar

Foto: Kaloian

Manzanas

Comentarios 4

  1. delarosa says:
    Hace 7 años

    Usted lo dirá bromeando,pero Rusia produce más de 40 millones de toneladas de azúcar todos los años,bien podría exportar a Cuba,pero en Rusia paso lo mismo que pasa hoy en Cuba,en la etapa socialista la agricultura era un desastre.

    Responder
  2. Frank says:
    Hace 6 años

    Profe, muy triste pero muy cierto lo que ud comenta. El responsable es uno solo, el gobierno de Cuba

    Responder
  3. Jose says:
    Hace 6 años

    Los grandes pensadores del antiguo minaz que acabaron con una cultura que se pasaba de generación en generación. Desmantelaron decenas de centrales sin importarles el destino de los trabajadores ni las consecuencias a mediano plazo que están recogiendo y que el pueblo es quien las sufre. No importa cuánta caña tengan si no hay un central para procesarla. Como siempre decisiones improvisadas que acaban con un pais.

    Responder
  4. José Rafael says:
    Hace 6 años

    No es ocioso recordar que quien desmanteló la industria azucarera en Cuba fue Fidel y además le echó una refriega a los economistas por no advertirle para hacerlo hecho antes…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}