ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

La economía cubana y sus muchas guerras

En materia de economía nuestras guerras han sido muchas en estos sesenta años.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
noviembre 15, 2021
en Contrapesos, Economía
4
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

En los últimos sesenta años, en esta pequeña isla hemos tenido que enfrentar muchas y muy variadas guerras en el ámbito tan difícil de aprehender desde una sola perspectiva que es el de la economía.

Escribo estas líneas motivado por un reportaje del Noticiero Nacional de Televisión. Tres intervenciones en el Pleno de Comité Central del Partido son su contenido. Las tres estaban dirigidas a explicar /argumentar/ defender a las llamadas “formas de gestión no estatales” y su legitimidad en el socialismo. No es la primera vez —e imagino que no será la última— que desde la más alta dirección del gobierno y del Partido se defiende a estas nuevas formas de gestión.

Es cierto que a veces el discurso político que las defiende va muy por delante de los instrumentos regulatorios que permiten su consolidación y, mucho más aún, de los prejuicios ideológicos que se empeñan en identificarla a priori como un mal necesario y a veces como un error estratégico. También es cierto que otras tantas veces esos prejuicios, muchos de los cuales nos acompañan casi desde el inicio, han permitido consolidar posiciones que han retrasado el proceso de cambio iniciado en los noventa e incluso, lo pusieron en reversa en más de una ocasión. El daño ocasionado por esos prejuicios es muy difícil de calcular, pero la debilidad de nuestra economía hoy, nuestra vulnerabilidad a las medidas de la administración estadounidense, y el tremendo esfuerzo que se hace para salir de esta pandemia puede servir de proxy para estimar ese daño, al menos en una buena parte.

Sin dudas esas intervenciones también reflejan esa otra guerra que todos los días — desde hace ya mucho más de veinte años—, se libra en nuestro país contra la resistencia y contra los resistentes. Es probablemente las más difícil de todas las guerras, porque incluso es nuestra propia guerra, aquella que hay que librar todos los días contra nosotros mismos, contra lo que un día aprendimos, contra lo que nos pareció que debía ser para todos los tiempos, contra lo que en un tiempo estuvo sustentado en “principios”, que después cambiaron radicalmente, incluso contra valores dentro de los cuales crecimos y asimilamos como los valores de un socialismo, asumido como el socialismo, y definidos, a veces incluso en contra de los principios básicos del marxismo.

En materia de economía nuestras guerras han sido muchas en estos sesenta años, desde aquellas primeras libradas contra las medidas iniciales del gobierno estadounidense y que nos llevaron a instituir una tarjeta para la compra de manteca, preludio de lo que después sería nuestra sempiterna libreta de abastecimiento.

Luego la guerra contra el bloqueo en su versión inicial —que fuera muy amortiguado por la “ayuda fraternal y solidaria de la Unión Soviética (URSS)”—, después contra el bloqueo incrementado por las “Torricellis”, expandido luego hasta lo que parecía imposible por la Helms-Burton y más tarde llevado a expresiones casi inimaginables por Mr. Trump, herencia recibida por Mr. Biden con beneplácito. El bloqueo, sin dudas ha modelado parte de nuestra manera de ser, de pensar en soluciones, de asumir el presente y de imaginar el futuro.

Otra guerra de más larga data ha sido la que nuestro país ha librado contra el subdesarrollo y la dependencia. Subdesarrollados antes y ahora, aún no dejamos de ser un enano de cabeza y tórax enorme y piernas y brazos pequeños y débiles, entendiendo por cabeza y tórax a esa burocracia que se resiste y por las piernas a nuestro aparato productivo que no es capaz de sostenernos. Dependiente de España, dependiente de Estados Unidos, dependiente de la URSS y cuasi dependientes de Venezuela en tiempo reciente. Subdesarrollo y dependencia van de la mano y también han condicionado nuestra manera de comportarnos, nuestra cultura empresarial, el enfoque y la adopción de soluciones a nuestros problemas, caracterizado por buscar “afuera” lo que se puede obtener “adentro”, por preferir a lo de “afuera y a los de afuera” antes que a los de “adentro”, al extremo de que logramos tener un cuerpo legal para la inversión extranjera mucho antes de tenerlo para las “actores nacionales”.

La Inversión Extranjera Directa y el ordenamiento

Y todo ello se ha conjugado todos estos años y ha creado ese pensamiento y esa forma de reaccionar ante las oportunidades y las amenazas, haciéndonos más reactivos que proactivos, condicionados por aquel aprendizaje que ha prevalecido hasta hoy y que consolidó la idea del Estado omnipresente, del presupuesto infinito, de los supuestos recursos ilimitados, de hacerlo todo a cualquier costo, de los falsos conceptos de que la educación y la salud porque son gratis, no cuestan. De la espera infinita por la respuesta a destiempo, de la incultura del servicio público, la del sacrificio de todos por la ineficiencia de algunos, —tan común en nuestro sistema empresarial estatal—, donde no hemos logrado ganar ninguna de las batallas, en esta, quizás una de las más largas guerras, que data de mediados de los setenta.

Quizás la mayor virtud de estas llamadas formas de gestión no estatales —todavía demasiado pocas, aunque ya para algunos sean demasiadas— sea la de sacar de la “zona de confort” a casi todos, a los ministerios que deben finalmente entender que sus fronteras de acción van más allá de “lo estatal”  porque el país lo construimos todos; a los reguladores, para algunos de los cuales es más importante perseguir la riqueza que luchar de forma efectiva contra la pobreza; a las autoridades territoriales que aun desaprovechan la fuerza tremenda que estas formas de gestión tienen a nivel local y; a los empresarios del sector estatal que entienden la competencia más como un mal evitable y reclaman una “protección” que por su desempeño algunos no merecen, en vez de como una oportunidad de mejora para un sector —el de las empresas estatales— del cual depende fundamentalmente la dinámica de nuestra economía.

Las tres intervenciones tocaron temas claves del proceso de reforma que Cuba está experimentado de forma mas intensa desde hace unos meses atrás. Las tres constatan que se libra una guerra en el campo de las ideas políticas, que se requiere un esfuerzo mayor en el orden político para que lo acordado hace ya varios años termine por vencer a aquellas otras ideas ancladas en condiciones pasadas, que parece que no volverán a repetirse en los años venideros.

El tren de las reformas económicas en Cuba acelera (I)

No es posible avanzar hacia la prosperidad sin producir riqueza. No es posible producir riqueza si los que la producen no logran disfrutarla plenamente, como tampoco es posible disfrutar plenamente de la riqueza si las desigualdades son extremas. Si queremos un país de mujeres y hombres buenos, tenemos que tener un país de hombres y mujeres prósperos, porque como afirmara una vez nuestro Apóstol, en lo común del comportamiento humano se necesita ser próspero para ser bueno.

Etiquetas: Economía cubanaPortadareforma económica en Cubasocialismo en Cuba
Noticia anterior

Rusia señala a EEUU por “intentos de desestabilizar” la situación en Cuba

Siguiente noticia

¿Quién tiró la tiza? Discurso político, hip hop e investigaciones en Cuba

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos.

¿Quién tiró la tiza? Discurso político, hip hop e investigaciones en Cuba

Foto: Hipertextual / Archivo.

Ajedrez: bronce para Cuba en Mundial para discapacitados

Comentarios 4

  1. Julio González says:
    Hace 3 años

    Pues le digo a usted, señor cordovi, que mientras esté ese gobierno que dice ser socialista(pero que les encanta vivir en el capitalismo, al menos para ellos), y que usted hace marabares para defender su bochornosa y malisima gestion, no prosperara la nación, es así y usted lo sabe.
    Para la ciudadanía “ventas de garaje” para los que mandan, hoteles en 1era y 70, y encima tengo que escuchar de un anciano presidente de una fraudulenta asamblea decir que se va a demostrar que la empresa estatal es mejor que la privada. Es un insulto a la inteligencia!!!

    Responder
  2. José Pomares says:
    Hace 3 años

    Considero muy acertado su articulo. Pienso, que acabar de hacer cumplir nuestras reformas economicas aprobadas es responsabilidad de la más alta dirección del país y que pierde credibilidad ante el pueblo si no lo logra. Aún tengo confianza en el gobierno, pero creo que el tiempo apremia y es preciso que acaben de ser puestos a un lado aquellos prejuiciosos y temerosos que frenan el libre desarrollo de las fuerzas pruductivas Algunos de los que se empecinan en demostrar la superioridad de la empress estatal sobre las demás que lo hagan rápido o si no que admitan su equivocación.

    Responder
  3. Yonerloy says:
    Hace 3 años

    Estimado Dr.C Juan Triana Cordoví, por falta de consejos no ha sido. Ud. lleva muchos años identificando los problemas de nuestra economía y explicando cómo se pode mejorar, pero viejos fanatismos y falsos conceptos, aún no dejan abrir nuestra mente a nuevas oportunidades de desarrollo económico y social. Aprecio la reciente transformación progresiva de la economía, pero aún percibo el temor a más, la resistencia al cambio, la falta de confianza del gobierno y de una parte del pueblo que le resulta difícil entender que algo no es malo, luego de tantos años escuchando que si era malo.

    Responder
  4. Frank says:
    Hace 3 años

    Profesor,,resulta interesante cada artículo suyo ,pone el dedo en la llaga hace muchos años ,dice como son las cosas ,al igual que muchos profesionales de las ciencias Económicas que comprenden y dan opciones, consejos y sugerencias, pero Profe, hay muchos con Oidos sordos, Debilidad visual e Inmovilismo mental para Escucharlas ,leerlas con detenimiento y aplicar todos esos cambios Obligatorios que SON NECESARIOS PARA SALIR DE ESTA POBREZA después de tantas décadas..
    Como cubano y persona normal SE HACE UNO TANTAS
    PREGUNTAS ,,,,,Hay tantos por qué…
    He leído recientemente un ejemplo para ilustrar…
    CHINA TIENE UN APROXIMADO DE 150 000 EMPRESAS ESTATALES ,,,UNAS 50 000 pertenecientes al gobierno central y el resto a localidades ,ciudades etc y como colofón,,,CHINA TIENE 40, 6 MILLONES DE EMPRESAS PRIVADAS E INDIVIDUALES,( O SEA 40 600 000 EMPRESAS PRIVADAS ) ,,,,QUE LE PARECE…..SIN PALABRAS..
    CREO ,,,MAS CLARO NI EL AGUA….LO NECESARIO DE LA PROPIEDAD PRIVADA..
    CREO QUE LA COMPETENCIA ES EL MOTOR IMPULSOR DEL DESARROLLO,,,,,Y ESO ( SIN SER PESIMISTA) ,,Nunca lo vamos a lograr con la EMPRESA ESTATAL,,,,
    HAY QUE CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO COMO DIJERA FIDEL ,Y LOS TIEMPOS SON DIFERENTES Y EL PUEBLO LO NECESITA,,,Y VUELVO A DECIR CÓMO DIJERA EL FILÓSOFO,,,,EL SER HUMANO PRIMERO TIENE QUE COMER ,VESTIR, CALZAR ,TENER UN TECHO Y DESPUÉS DEDICARSE A FILOSOFAR.,,
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}