ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

La empresa

¿Son todas las empresas estatales que existen hoy en Cuba medios de producción fundamentales?

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 7, 2022
en Contrapesos, Economía
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Dedicado a un buen empresario y mejor persona que ya no está entre nosotros.

Nuestra empresa estatal —o mejor dicho— nuestras empresas estatales han estado en el centro de todo el proceso de reformas desde el inicio, eso es indudable. Sin embargo, sería bueno recordar que desde varios años antes ocupaban la atención de muchos, desde académicos y los mismos empresarios, hasta la máxima dirección del país.

Siempre cuestionada, la empresa estatal ha sido como la Cenicienta, por momentos ha vivido períodos de ensueño, especialmente cuando las Ferias Internacionales, que generalmente terminan de forma abrupta, cuando la magia —de la Feria o de algún plan especial— termina y todo vuelve a lo que nosotros llamamos el “curso normal de las cosas”. Es cierto también que algunas empresas nunca han sido Cenicientas.

La hemos cuestionado todos, desde académicos que nos hemos especializados en identificar sus debilidades y en señalar algunas de sus fortalezas; consultores que pacientemente y con gran entusiasmo se han dedicado a impulsar procesos de mejoras, muchas veces en contra de los criterios de “arriba”; hasta aquellos que, reclamándole mejor desempeño, le han negado el agua y la sal durante décadas, creándole un marco institucional que las ha ahogado y repartiéndole con gotero y, a destiempo, la tan ansiada autonomía empresarial, esa de la que todos hablamos pero que ha costado y cuesta tanto tiempo alcanzar y también muchos puntos porcentuales del PIB.

Bloqueo incluido, nuestras empresas estatales lo han sufrido todo, desde una práctica de planificación que para nada ayudaba a abrirse paso hacia mejores niveles de eficiencia e innovación, pasando por una ¿política? y procedimientos de comercio exterior que les ha impedido “insertarse” en esa economía internacional tan difícil y dinámica. También han sufrido una casi infinita intermediación entre ellas y cualquier oportunidad de inversión extranjera, acompañada de los prejuicios políticos asociados, hasta una política de cuadros que a veces las condenaba a ser dirigidas por las personas menos adecuadas mientras a otras les arrebataban al director estrella que las había sacado del atolladero para promoverlo hacia puestos más importantes que el de ser un buen director de empresas, sacrificando el trabajo de años y el liderazgo ganado a golpe de resultados.

Durante mucho tiempo tuvieron que soportar la hinchazón de sus cuerpos con cargos y puestos que no necesitaban y vieron cómo perdían a sus mejores trabajadores por no poder pagarles lo que ellos merecían.

Ellas todas, tuvieron el mal sabor de ver cómo a otras empresas manejadas por no nacionales se les permitía hacer lo que ellas tenían prohibido por definición.

Durante mucho tiempo, ninguna de ellas podía darse a conocer en los medios, porque la publicidad, ese recurso que cuesta pero sirve para abrirse espacios en el mercado, estaba vetado para ellas. No sé si aun sigue vetado.

Todavía, ya terminando el 2022, esperan pacientemente por una ley de empresas largamente prometida, que no parece estar tan cerca.

El sistema empresarial

Y ya por último han visto cómo sus hermanas menores, casi recién nacidas, caminan por sus propios pies, aprenden del mundo e internalizan, a una velocidad que ellas no tienen, las experiencias de la economía internacional. Ellas saben que son fundamentales para la salud de sus hermanas menores, para ayudarlas a crecer, pero todavía hoy, por razones que muchas veces no logran entender bien, no pueden cumplir cabalmente esa función.

Por tener prohibido, tenían prohibido hasta morir en paz y se les ha obligado a vivir en precariedad, enchufadas a algún respirador que las ha mantenido artificialmente con vida, muchas veces de muy mala calidad, convirtiéndose en una carga y perjudicando con ello al resto de su familia de empresas.

Al menos hay tres documentos muy importantes que hablan de la empresa estatal, la Constitución de la República, la Conceptualización y el Plan de Desarrollo hasta el 2030.

ARTÍCULO 27. La empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional. Dispone de autonomía en su administración y gestión; desempeña el papel principal en la producción de bienes y servicios y cumple con sus responsabilidades sociales.

La ley regula los principios de organización y funcionamiento de la empresa estatal socialista.

Constitución de la república de Cuba

La primero que se debería notar es que ninguno de esos tres documento define la cantidad de empresas socialistas que debe tener nuestro país.

143.2. Las entidades empresariales de propiedad socialista de todo el pueblo, están encargadas de realizar producciones de bienes o servicios de carácter mercantil, a partir del principio general de cubrir sus gastos con sus ingresos y obtener utilidades, a la vez que cumplen responsabilidades sociales, todo ello en correspondencia con los indicadores planificados.

Conceptualización, 2016

Tampoco allí donde se definen los medios de producción fundamentales se establece algún tipo de medida de cantidad al respecto

125.1 El carácter de “fundamental” de un medio de producción radica en su papel estratégico en el desarrollo económico y social, la vitalidad, sostenibilidad del país y la seguridad nacional.

Conceptualización 2016.

Los medios fundamentales de producción en el Modelo son:

  • aquellos que facilitan al Estado socialista conducir el desarrollo económico y social.
  • Su composición específica está determinada por las condiciones existentes en cada período.

Conceptualización 2021.

Así pues, parece que al menos en los documentos programáticos es la calidad y no la cantidad lo que define el número de empresas estatales que nuestro país debe tener y se pueden sintetizar en aquellas que contribuyen al desarrollo económico y social, la vitalidad, la sostenibilidad del país y la seguridad nacional, que facilitan al Estado socialista conducir el desarrollo económico y social.

La pregunta como casi siempre es sencilla. ¿Son todas estas empresas estatales que tenemos hoy medios de producción fundamentales? Evidentemente no.

¿Cuántas de las que existen hoy cumplen con lo que está planteado en los documentos programáticos? Y claro que se puede encontrar una respuesta, aunque no sea fácil asumirla.

Defender la empresa estatal es defender su esencia, y su esencia no es que sean muchas sino que sean las estratégicas, que sean el motor que mueve el sistema y no el aparato que, por no dejar de ser, continuamente lo trabe aunque no tengan ese propósito.

Esa es, como otras , una parte de la reforma que aun nos debemos.

“No me defiendan” dirían nuestras empresas estatales si pudiéramos oírlas, “solo dejadme hacer lo que me corresponde y ayúdenme creando un buen ambiente de negocios”.

Etiquetas: Economía cubanaempresa estatal socialistaordenamientoPortada
Noticia anterior

Coronavirus: México adquiere 9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala

Siguiente noticia

La Habana recordará a Eusebio Leal por los 80 años de su nacimiento

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.
Cuba

Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eusebio Leal. Foto: Héctor Garrido.

La Habana recordará a Eusebio Leal por los 80 años de su nacimiento

Foto: Kaloian Santos/Archivo.

Coronavirus: 31 contagios, 66 altas, 129 casos activos el martes en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}