ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

La larga carrera de la economía

La sociedad en la que vivimos hoy, tiene diferencias notables con aquella otra en la cual fueron discutidos, enriquecidos, modificados y finalmente aprobados los Lineamientos Económicos y Sociales.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 13, 2022
en Contrapesos, Economía
7
La Habana, 2022. Foto: Kaloian Santos.

La Habana, 2022. Foto: Kaloian Santos.

Los Lineamientos Económicos y Sociales abrieron hace ya 11 largos años esta nueva etapa de la reforma económica. Luego, la aprobación de la Conceptualización y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, se convirtió en otro punto de referencia. Más tarde, después de marzo del 2020, la actualización de la estrategia.

En ese trayecto de once años, hemos visto a un presidente de Estados Unidos declarar públicamente que estaba convencido del fracaso de las políticas hacia Cuba que las administraciones que le precedieron habían puesto en práctica desde los años sesenta. Mientras, los otros dos presidentes que le siguieron han hecho hasta lo imposible por lograr lo que aquellas administraciones que antecedieron a Obama no lograron. El último de ellos, en ese estilo de política balbuceante que lo ha caracterizado, ha eliminado unas pocas de todas las restricciones que su antecesor impuso.

Coincidiendo en el tiempo, la pandemia que ha vuelto de revés la economía mundial nos enseño que teníamos fuerza suficiente para crear vacunas que otros, más poderosos, no pudieron producir. Hoy tenemos una cobertura de vacunación que ningún país de América, norte y sur incluida, ha logrado.

En este tiempo, el turismo desapareció y junto con él, pero gracias al “ordenamiento monetario”, desapareció el CUC y las tiendas en divisas, para luego aparecer “transformados en MLC y tiendas en MLC”. Mientras, CADECA se ha convertido en un recuerdo. Los dólares físicos, esos que vienen de “afuera”, no encuentran un espacio en los bancos y los que están en los bancos no encuentran cómo salir de allí y llegar a la población. Los euros tienen la preferencia del público, en tanto pueden convertirse en dinero plástico MLC. Al final,  intentando una sola moneda tenemos al menos tres; tratando de lograr una sola tasa de cambio, ahora tenemos al menos dos; la convertibilidad de una moneda en otra no es posible, al menos para el público. Hemos llegado a situaciones tan ¿extremas? como que en una cafetería de la terminal tres del aeropuerto internacional de la Habana usted deba pagar en euros y el vuelto se lo entreguen en pesos cubanos, lo cual para nada contribuye con esa aspiración de recuperar el turismo.

También desaparecieron los productos de las tiendas, de todas. Y además durante algún tiempo y gracias a la innovación de los precios topados, el boniato se hizo invisible y casi todas las otras viandas de mayor alcurnia también. Quien fuera el “mamífero nacional”, demorará en volver a estar al alcance de la mayoría de los bolsillos pues el sacrificio de madres reproductoras ante la carencia de alimentos, nos ha hecho perder lo que fuera uno de los pocos éxitos de la producción pecuaria cubana. El agua embotellada, esa de los pomitos plásticos, es una rareza por lo que los turistas tendrán que acostumbrarse al “agua de la pila” si salen del hotel.

El dinero importa

Apareció nuevamente la deuda con proveedores la cual se ha hecho más pesada y no contribuye a la necesaria atracción de inversionistas extranjeros.

La sociedad en la que vivimos hoy, tiene diferencias notables con aquella otra en la cual fueron discutidos, enriquecidos, modificados y finalmente aprobados los Lineamientos Económicos y Sociales. Está más segmentada en términos de ingresos y de intereses, se ha hecho más vieja, disminuyen sus miembros por una emigración difícil de controlar y que compromete el futuro si atendemos a la cantidad de jóvenes que se marchan.

La empresa estatal socialista y las aspiraciones de desarrollo

Mientras, los repetidos intentos por transformar/ perfeccionar/ la empresa estatal socialista, no acaban de dar resultados, una parte de ellas cierran con pérdidas, otras están perdidas y otras con sobreutilidades no siempre asociadas a su eficiencia y el cumplimiento del plan. Esta situación nos lleva a las mismas preguntas de hace más de cuatro décadas, ¿Cuáles deben ser estatales? ¿Cuántas deben quedar? ¿Cómo debe hacerse ese proceso? Preguntas todas de difícil respuesta cuando por más de cincuenta años se ha entendido, aun cuando no existe ningún argumento científicamente probado que lo demuestre, que la cantidad de empresas estatales es determinante para la solidez económica del socialismo.

El sistema empresarial

Sin un sector empresarial estatal sólido, dinámico, eficiente, con niveles de productividad adecuados, será imposible crecer y sin crecimiento económico sostenible será muy difícil la tarea del desarrollo.

Y no es que lo que viene ocurriendo con las mipymes no sea importante, hoy se acercan a las 4000 empresas. Pero como en otras economías las mipymes necesitan de esos otros motores mayores, que se conviertan en sus “clientes” y “proveedores” algo que no ocurre en nuestro país en la magnitud ni con la complejidad necesarias.

Para este año 2022 la meta de crecimiento es del 4% respecto del año anterior. Ese crecimiento, a todas luces, pretende alcanzarse más por esfuerzo propio, rompiendo de alguna manera esa vieja relación de alta dependencia que ha existido entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de las exportaciones.

La línea anaranjada representa PIB, tasa de crecimiento y la azul el coeficiente de importación.

No creo que existan muchas evidencias de economías nacionales que crezcan de forma sostenida y sostenible con sistemas empresariales débiles. Tampoco conozco de muchas evidencias que demuestren que el crecimiento económico puede lograrse sin empresas que obtengan utilidades.

Si obtener utilidades no es uno de los propósitos de la empresa, incluso de una empresa estatal socialista, y de hecho uno en el que le debe ir la vida, entonces ¿Cómo logra crecer, reproducirse, invertir, innovar, modernizar su tecnología, incorporarse a las tendencias mundiales, por ejemplo la Industria 4.0? ¿Cómo   conquistar mercados internos y externos? ¿Cómo mejorar los puestos de trabajo y pagar más salarios a los que le aportan a sus utilidades, a sus trabajadores, que es una de las formas de conservar el “activo más valioso que tiene una empresa”?

¿Qué haría si no obtiene utilidades? ¿Seguir “colgada” del presupuesto del Estado? De ese mismo presupuesto que en el 2020 transfirió al “sector no presupuestado” 14 065 millones de pesos, esto es un 35% del total de gastos.

No es posible pretender tener sistemas empresariales sólidos sin un marco institucional adecuado.

A fuerza de detectar trabas nos hemos hecho especialistas en ello. Menos hábiles parece que somos en estructurar las “reglas de juego” que impidan que las trabas se perpetúen.

Etiquetas: Economía cubanaempresa estatal socialistaMIPYMESPortadaTarea Ordenamiento
Noticia anterior

Pablo Milanés anuncia concierto en La Habana

Siguiente noticia

La Cumbre de las Américas de Biden muestra la visión fallida de la Guerra Fría

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: Granma/Rafael Fernández Rosell.
Economía

Pinar del Río sembrará el 70 % del tabaco en la campaña 2025-2026

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Juicio por delitos de malversación que provocaron pérdidas por unos 100 millones de pesos a una empresa estatal en Sancti Spíritus. Foto: Escambray.

Hasta veinte años de cárcel por malversación para directivos de una empresa estatal en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, camina en el escenario durante la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de junio de 2022. REUTERS/Daniel Becerril

La Cumbre de las Américas de Biden muestra la visión fallida de la Guerra Fría

Foto: Real Federación Española de Atletismo (RFEA)

Atletismo: Jordan Díaz vuelve a batir el récord español de triple salto con la mejor marca de la temporada

Comentarios 7

  1. Tuti says:
    Hace 3 años

    Excelente, como es de esperar Psor. Triana

    Responder
  2. Ing. Luis Enrique Fuentes Salas says:
    Hace 3 años

    Y porque motivo este eminente Dr.Juan Triana Cordovi no lo consultan o lo emplean en destrabar los entuertos de Cuba…Dijo Einstein que no se pueden obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo…!!!

    Responder
  3. Luis Marin says:
    Hace 3 años

    Triana como siempre genial en sus análisis. Es una lástima que los decisores de las políticas en Cuba no lo lean

    Responder
  4. pcarballosa says:
    Hace 3 años

    Me pregunto si invitarán por lo menos a Triana a participar en el reciente programa de la televisión cubana “Cuadrando la Caja”.

    Responder
  5. Fer says:
    Hace 3 años

    Estimado L. Marin; no dude de k lo leen, pero quieren lograr resultados atrincherados haciendo lo mismo. Saludos.

    Responder
  6. Alytiel says:
    Hace 3 años

    Lo que dice casi siempre coincide con todo lo que pienso y sufro. Me gustaría, que desde su vasto conocimiento y experiencias, propusiera algunas soluciones para los más graves problemas que enfrenta la economía cubana hoy.

    Responder
  7. Maximilien says:
    Hace 3 años

    según Theodor Levitt la Empresa capitalista no se plantea como objetivo la obtención de Utilidad pues esa es la Condición de existencia de una Empresa capitalista, es como plantearse respirar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}