ES / EN
- agosto 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

Un vínculo entre arte contemporáneo y piezas arqueológicas; un diálogo de la modernidad con objetos que poseen, además de su belleza intrínseca, el valor de haber sobrevivido.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 15, 2025
en De otro costal
0
José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.

Getting your Trinity Audio player ready...

De la conjunción feliz de un poema de Eliseo Diego, los vínculos emocionales y prácticos de la curadora Sabrina Fanego con el Castillo de la Real Fuerza y la amistad de un grupo de artistas, surgió la exposición Contornos militares, clausurada el domingo.

Se trató de un intento por vincular el arte contemporáneo con piezas arqueológicas, poner a dialogar discursos de la modernidad con objetos que poseen, además de su belleza intrínseca, el valor de haber sobrevivido a la corrosión del tiempo, desde la colonia hasta nuestros días.

Fanego, la curadora, relata así la génesis de la muestra y sus aspiraciones:

Contornos militares es un proyecto muy íntimo que nace de mi interés por la arqueología de Cuba y de mi amistad y colaboración con los arqueólogos y museólogos del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana. Esta relación se remonta a mi infancia y se intensificó durante el breve tiempo de servicio social en que trabajé junto a ellos en el Museo de Arqueología. Son personas muy queridas y que admiro mucho. El director de ese museo, Antonio Quevedo, también dirige el Museo de la Real Fuerza y es, gracias a él, que esta exposición fue posible.

El propósito de Contornos militares ha sido intervenir el museo, de manera que convivan arte contemporáneo y arqueología, en igualdad de condiciones. En su diversidad, el conjunto de obras dialoga (afirmando y asimilando, cuestionando y rechazando) con el guion museológico y las colecciones, con las posibilidades del espacio-castillo y también con su historia reciente, que es tangencial a la historia del arte cubano.

Estas pautas fueron las que les transmití a los artistas desde el inicio, y todas de cierta manera se lograron. No obstante, como yo me siento más artista que curadora y prefiero operar de manera intuitiva y espontánea, les di la mayor libertad posible, con lo cual varias de las propuestas y emplazamientos más interesantes nacieron de ellos. Algunas obras ya habían sido exhibidas (no obstante, encontraron novedosas irradiaciones a través de la museografía) y otras crearon algo nuevo para la expo. Este último es el caso de artistas como Orestes Hernández, larry, Lisandra Isabel García, Sergio Marrero y Orlando Hernández. Paralelamente, los objetos pertenecientes a la colección de Eliseo Diego conforman una suerte de exergo-altar cuya sustancia poética es fundamental en la sensibilidad de este proyecto.

Orestes Hernández. “Dobles”, 2025. Vídeo monocanal; duración: 20 minutos y 15 segundos.

El texto de Eliseo en cuestión es “Oda a la joven luz”, en cuyos primeros versos se lee:

En mi país la luz

es mucho más que el tiempo, se demora

con extraña delicia en los contornos

militares de todo, en las reliquias

escuetas del diluvio.

El poeta no aludía al universo castrense cuando habla de “contornos militares”, sino a la rigidez —pienso yo— que tiene forzosamente el acto de reducir a las líneas exteriores las cosas todas que nos definen y nos fijan en un contexto determinado. 

De manera que el título de la muestra y el ámbito escogido —una fortaleza— conducían al visitante en un sentido muy restringido, al intentar relacionar las “herejías” de los artistas circunscritas a lo militar. Más sugerente como título me habría parecido “las reliquias escuetas del diluvio”, que alude a las diversas catástrofes que enfrenta cualquier existencia, y la más terrible de todas: la muerte pasada y la que inexorablemente vendrá.

Salvado este aspecto, cabe decir que el empeño de Sabrina lo recibo más como un gesto artístico que curatorial. Esa suerte de exposición encriptada en el museo habla de su vínculo con el espacio y con la actividad de los hombres y mujeres que colectaron las piezas que conforman la muestra permanente. Todo ello vinculado a su propio desarrollo como persona de una sensibilidad que intenta expresarse por diversos causes.

Hay humor en ciertas piezas que “se cuelan” en las vitrinas y espacios solemnes del museo, y hay deseos de hacer patente —conscientemente o no— que la legitimación del arte comienza por el propio creador, que ha de estar convencido de su necesidad de comunicación con el otro  y de su sano afán de permanencia. ¿Porque qué otra cosa es el arte si no  un intento de vulnerar las devastaciones del fin de la existencia?   

Así el espectador podía ir de piezas como “Hermético”, de Alina Águila, abstracta, a la obra de Ponjuán, “Recuerdo de la revolución triunfante”, que consiste en uno de aquellos vasos tan populares de 1959 con las imágenes de los protagonistas —cada uno en su nivel— de la gesta que desalojó a Batista del poder; en este caso, el Che, Fidel y Urrutia, aquel político que fue presidente de la república de Cuba solo por seis meses.

Eduardo Ponjuán. “Recuerdo de la revolución triunfante”, 2016. Recuerdo de 1959 y agua, 12 x 6.2 centímetros.

Estoy citando las obras no por el orden que tenían en la muestra, sino por el que ha quedado en mi memoria.

Siguiendo la poética de dar una segunda vida a las cosas, José Mesías utiliza en “La mano de Gerardo”, objetos encontrados. En un espacio inaccesible de la fortaleza, naturalmente oscuro, una resistencia eléctrica despide luz y calor.

Por su parte, Orlando Hernández cerca con un dibujo a tizas de colores una antigua pieza de artillería (“Contraataque”), y en un ángulo de la sala, circunscrita también por el trazo del artista, coloca una caja de cartón a la que llama “Pandora”. Son dos obras en una.

Orlando Hernández. “Contraataque” y “Pandora”, 2025. Dibujo a tiza en el suelo, creyones y tiza sobre cartón, dimensiones variables.

Ahorro mi lectura de cada pieza, pues este siempre es un ejercicio personal. Solo diré que muchas de las obras expuestas me llevan de la mano a los temas que hoy están en discusión en nuestro atribulado presente como nación.

Darena Pedroso enmarca en los espacios que contenían calcomanías, pequeñas joyas de oro. Su obra se llama “En su lugar”. Mientras, larry —así, con minúscula— arma prácticamente un retablo titulado “El pilluelo muerto (nube de la angustia)”, en una vitrina que contine objetos de probada antigüedad, lo que produce, como mínimo, un efecto de extrañamiento. Esta no es la única obra de larry que fue exhibida, pero sí la que más llamó mi atención.

Darena Pedroso. “En su lugar”, 2025. Vitrinas intervenidas con papeles sobrantes de calcomanías, 15 x 22 centímetros cada una.
larry. “El pilluelo muerto (nube de la angustia)”, 2025. Técnica mixta, dimensiones variables.

Por último, quiero señalar la presencia de Eliseo no ya como demiurgo, sino como un simple mortal juguetón. Es conocido que el inmenso poeta que fue gustaba de jugar a los soldaditos con sus dos hijos ya adultos. Reescribían la historia a golpes de dados, y hasta entonaban los himnos de cada ejército contendiente, compuestos por ellos. Era un gozo verlos jugar, momentos que que se tomaban sus roles de la única manera posible, como hacen los niños: en serio. Hay un juego de naipes que fueron del poeta, tan sensible a “los designios de la suerte” y un delicioso ¿destroyer? pintado a mano.

Eliseo Diego. Barco de juguete pintado, perteneciente a su “juego de soldaditos”.

Me quedan piezas por nombrar, pero el espacio no da para tanto. Ya en esta columna nos hemos referido a Sabrina Fanego como una joven artista en ascenso. Ahora saludamos su aparición como curadora. De su delicada y atenta sensibilidad cabe esperar más y mayores empeños.

Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

Siguiente noticia

Funcionario brasileño sancionado por EEUU defiende el programa de salud con Cuba

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Polymita p. picta Borm. Maisí.
De otro costal

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

por Alex Fleites
agosto 8, 2025
0

...

“Ajedrez”, 2025. Acrílico sobre tela, 80 x 100 cm. Pieza de Alicia Leal intervenida por Diana Balboa.
De otro costal

Diana Balboa quiere jugar con el futuro

por Alex Fleites
agosto 1, 2025
0

...

S/t, 2023. Óleo sobre lienzo,  63 x 53 cm.
De otro costal

Antoine Mena: “El artista es un alquimista de lo invisible”

por Alex Fleites
julio 25, 2025
0

...

Parque El Carmelo, El Vedado. Foto: Jorge de Mello.
De otro costal

Sin tiempo para la tristeza

por Alex Fleites
julio 18, 2025
2

...

“Los bordes del tiempo”, 2023. Remedios, Cuba. Composición Digital. Escena construida desde la oscuridad en la que el espacio no está dado, sino inventado. Una misma ventana repetida con precisión, delimita el campo que solo existe en la lógica interna de la imagen; solo la geometría de la luz insinúa la arquitectura posible. En el centro de este bucle inquieto, la figura de un hombre introduce el tiempo, pero no lo libera. La atmósfera de la obra pertenece al terreno de lo onírico.
De otro costal

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

por Alex Fleites
julio 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La expresidenta Dilma Rousseff junto a un médico cubano y al Ministro de Salud de su gobierno, Alexandre Padilha, durante la oficialización legal del programa "Más Médicos" en 2013. Foto: Roberto Stuckert Filho/ PR / Archivo.

Funcionario brasileño sancionado por EEUU defiende el programa de salud con Cuba

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Más averías en termoeléctricas agudizan el déficit y agravan los apagones

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El dólar alcanza un máximo sin precedentes y llega a los 400 pesos en el mercado informal cubano

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Escuchémonos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}